
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El domingo a la noche, Axel Kicillof publicó una nota de opinión y respondió a los dichos del Ministro de Economía, quien cree que "los precios argentinos están adelantados". Durante su columna, Kicillof dio un pronóstico negro para la industria nacional durante el mandato de Milei.
Economía10/02/2025La semana pasada, en una entrevista con LN+, Luis "Toto" Caputo explicó que el dólar "no está atrasado”, sino que los precios argentinos están "adelantados".
El domingo a la noche, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof escribió una nota de opinión en Infobae alrededor de la explicación que dio el Ministro de Economía.
En un contexto en el cual las ventas en San Juan bajaron un 15,5% por el éxodo de los consumidores a Chile, Axel Kicillof manifestó que "basta con ir a cualquier frontera argentina para observar que TODOS los productos son sustancialmente más baratos en el extranjero que en nuestro país".
LA FÓRMULA DE LA CONVERTIBILIDAD
En su columna, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires explicó que con la estabilización del dólar llegaría una "calma" en la inflación, "como pasó durante la convertibilidad". No obstante, Kicillof nos recuerda que mientras la Argentina "se encarece en dólares, el exterior se hace barato en pesos. Entonces, como ocurrió en la convertibilidad, las importaciones también baratas van destruyendo el tejido industrial". A Kicillof le preocupa el "cierre de las empresas nacionales y la pérdida de empleos porque los bienes importados van sustituyendo a la producción nacional". A su vez, asegura que en el futuro, cuando los argentinos vayamos al supermercado encontraremos en las góndolas "tomates, frutas, verduras, y otros bienes primarios del exterior" que, en palabras de Kicillof, "destruirán la producción local y, por tanto, el empleo".
De acuerdo con Kicillof, la convertibilidad será "la peste" para la Provincia de Buenos Aires, "el motor productivo del país". Como estrategias para generar un alivio entre los ciudadanos del Conurbano, Kicillof apuesta por la "justicia social, la soberanía y el desarrollo".
La respuesta del diputado José Luis Espert no se hizo esperar, y utilizó la plataforma X para contestarle a Kicillof diciéndole que los precios argentinos son altos por culpa del "proteccionismo industrial que él defiende y que el gobierno del Presidente está desmantelando y además por los impuestos salvajes que él cobra en PBA mientras que el Presidente los baja a nivel federal". A continuación, atacó al gobernador de la Provincia de Buenos Aires y manifestó que los precios que son caros en Argentina "son los bienes no transables como los salarios de los ñoquis de Kicillof en PBA medidos por los impuestos salvajes que Kicillof cobra para financiarlos". Siguiendo la línea de Milei y de "Toto" Caputo, Espert aseguró que "Kicillof habla de industricidio, caída de actividad, destrucción de empleo. Nada de eso está ocurriendo. Todo lo contrario. Los salarios reales se recuperan, el empleo privado también y en 2025 la economía crecerá como mínimo 5% y la inflación será de las más bajas en los últimos 30 años".
Fuente: Infobae
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
Las Cámaras de Comercio de San Juan, Mendoza y San Luis se encontraron con el Secretario de Industria, Comercio y Servicios. Conversaron sobre el intercambio interprovincial de productos y la mejora de rutas.
El productor mendocino tuvo que regalar más de 40 cajas de tomates para que no se desperdiciaran. Advirtió que las producciones de ajo, zapallo, cebolla y zanahoria están en las mismas condiciones.
Los integrantes de LLA esperan la reacción de los mercados a las medidas económicas anunciadas por Luis Caputo. El senador sanjuanino de LLA no le teme a las marchas de los sindicatos porque “la gente ya no se afilia”.
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
Frente a las narrativas impulsadas por La Libertad Avanza, el Secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ aseguró que pese al anuncio de Milei, "hasta la fecha no tenemos ningún pedido de la Auditoría General de la Nación".
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El paraje sanjuanino ofrecerá una variada propuesta para locales y visitantes con talleres, arte participativo, degustaciones regionales y una maratón para cerrar el fin de semana largo.
El "Oso", director técnico del equipo recientemente ganador de la Copa de Campeones 2025, nos cuenta sus sensaciones y lo que se vivió para llegar a alzarse nuevamente con el trofeo.
Mauricio Macri negó que exista un pacto sellado con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y advirtió que el entorno de Javier Milei le transmite información errónea sobre el avance de la alianza.
La Selección Argentina ya confirmó los nombres de sus 30 representantes para el Campeonato Panamericano de ruta que se desarrollará del 23 al 27 de abril en Punta del Este. Como siempre con representantes sanjuaninos.