
El Secretario de la Gobernación dijo que la intención del gobernador es acompañar a los docentes que están en las aulas. Expresó que desde el Estado, distribuyen los recursos de forma equitativa, porque muchos sectores los necesitan.
El Secretario de la Gobernación dijo que la intención del gobernador es acompañar a los docentes que están en las aulas. Expresó que desde el Estado, distribuyen los recursos de forma equitativa, porque muchos sectores los necesitan.
En los gremios docentes hubo sorpresa y enojo por la Resolución 3351-ME-2025 que aduce que San Juan se encuentra "en situación de declaración de emergencia por desastres climáticos" para convocar a negociar salarios de "abril en adelante".
La Secretaría General de SADOP, Ana Carrizo anunció que participarán de una concentración de 2 días y el jueves harán un paro de 24 horas. Decidieron parar, aunque se les descuente el día, por la gravedad de la situación salarial.
Durante la protesta, aseguraron que no se trasladarán de la Casa de Gobierno hasta que se presente el vicegobernador, quien está temporalmente a cargo del Ejecutivo. Adelantaron que el 13 de marzo habrá un paro nacional.
La entidad gremial que había suspendido las medidas de fuerza por apoyar el lineamiento nacional, habría decidido en las últimas horas retomar el plan de lucha y el próximo miércoles continuará con el paro y movilización junto a UDAP, AMET y SADOP
Esta mañana, los docentes de distintos gremios se unieron para participar de una marcha a través de la cual reclamaron una mejora salarial y que mejore el servicio de la Obra Social Provincia. Tanto de UDA como desde AMET, manifestaron que el Gobierno Provincial no mantiene un diálogo con ellos.
UDA convocó a una reunión en la cual participarán delegados escolares afiliados al gremio y también aquellos delegados que no están afiliados. El encuentro será este jueves 20 a las 19:30 horas en la sede gremial y durante el mismo se hablará sobre el plan de lucha docente y los próximos paros.
A las 1:30 de la madrugada, Karina Navarro, Secretaria General de UDA, salió de una reunión paritaria y envío un audio a los miembros del sindicato. Karina les informó que no llegaron a ningún acuerdo con el Gobierno Provincial, al que acusó de "reírse" de los docentes.
El 10 de febrero los gremios docentes tuvieron sus paritarias e hicieron un reclamo porque la inflación de diciembre del 2023 no fue atendida por el Gobierno del modo pactado por la paritaria vigente, lo cual produjo una pérdida del valor del salario docente y de su poder adquisitivo. Desde Gobierno de San Juan, realizaron una propuesta bimestral para febrero y marzo.
Faltan tres días para las paritarias docentes, y entre los gremios crece la preocupación por la devaluación de los salarios y el mal funcionamiento de la obra social Provincia. En una entrevista con Elementos FM, Karina Navarro de UDA se mostró decepcionada por las promesas que el Gobierno Provincial no cumplió.
Los gremios docentes de la CGT advirtieron que peligra el inicio del ciclo lectivo si el gobierno no convoca a paritarias. AMET, CEA, SADOP Y UDA, remarcaron que no permitirán «reducciones salariales, ni el incumplimiento de las leyes conquistadas», subrayaron.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
Una de las nuevas categorías del automovilismo nacional está a punto de cerrar su presencia en nuestra provincia para las semanas venideras junto con otra de las más populares y principales del país.
El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".
El reciente anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre la implementación del boleto gratuito ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos celebran la medida como un avance en materia de inclusión educativa, otros advierten que se trata de una promesa de alto costo financiero con posibles fines electorales.