
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
Mundo28/04/2025Este lunes a las 10 horas comenzó la conferencia de prensa de UDA seccional San Juan en los jardines de la sede, donde brindaron información sobre el cronograma de actividades que realizarán en la Feria Internacional del Libro.
En esta oportunidad, la Secretaria General del sindicato, Karina Navarro encabezó la presentación de Poemas a la Deriva I y II a cargo de Tomas Las Peñas y del Curso de Autoedición y Autopublicación de libros realizado por UDA. De la presentación participaron el coordinador del Curso de Autoedición y de Poemas a la Deriva, Tomás Las Peñas y los autores de los textos que integran la antología. Entre los presentes que asistieron de forma remota se encuentran la escritora argentina Vanesa Almada Noguerón, la escritora colombiana Paula Andrea Pérez Reyes, la autora venezolana Carla Picón y los escritores cubanos Félix Anesio y Eduardo Herrera. Los autores, poetas y escritores presentarán sus publicaciones en el espacio que dispone UDA Central , en la 49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Los testimonios de los escritores
El coordinador de las antologías Poemas a la Deriva, Tomas Las Peñas destacó que durante la última convocatoria “sacaron la obra en tiempo récord. En ninguno de los cursos anteriores pudo lograrlo. Con la presión de UDA para llevarlos a la Feria del Libro, los otros 16 seguramente están en proceso y próximamente esas obras saldrán a la luz con más paciencia”.
En la tienda de Amazon, Poemas a la Deriva aparece definida como “una antología poética mundial, donde intervienen 31 poetas de 16 países. El lector se encontrará sumergido en un viaje lírico alrededor del globo, en versos que andan a la deriva por el mundo. Cada poema es un destello único de creatividad, escrito en forma libre y sin restricciones. Estas palabras trascienden fronteras y nos conectan a través de la belleza universal del lenguaje”. Los poetas que integran la obra siguen este pensamiento, un ejemplo es el de Carla Picón, quien cree que “la poesía es el hilo que une nuestras voces alrededor del mundo” y celebró que a través del libro “se creó una comunidad de poetas, donde podemos conocernos y reconocernos en las voces de otros. En Buenos Aires podremos encontrarnos en persona, compartir con otros este viaje, este sueño que transforma la forma en la que concebimos la poesía en el mundo”.
Entre los participantes más destacados se encontraba la poeta argentina Vanessa Almada Noguerón, quien en el pasado ganó el prestigioso premio Poesía de Las Américas. Durante la conferencia, la autora agradeció a UDA y a Tomas Las Peñas por permitirle “estar presente en este libro tan importante y hacer concurrir a tanta gente a nivel internacional”.
A continuación, se sumó el ingeniero y poeta cubano radicado en Miami, Félix Anesio, quien se auto-definió como “ingeniero de profesión, cubano, vivo en Estados Unidos hace 25 años”. Su prolífica bibliografía comprende “9 libros, entre ellos 2 antologías. He participado en ferias internacionales”, contó Félix Anesio. Sin embargo, destacó que esta será su “primera vez en la feria de Buenos Aires, la tierra de Borges, un poeta que ha sido vetado de nuestro país por problemas que no cabe explicar. A Cortázar lo conocimos bien en La Habana”. El poeta e ingeniero subrayó que es importante “difundir la obra, lo que uno lleva por dentro, lo que ha acumulado durante años a través de la lectura. Escribir para mí ha sido maravilloso, es redondear la personalidad de uno, no hay nada como la literatura o el arte en general para eso”. Por último, se dirigió a las autoridades de UDA y les agradeció por “la invitación, en dos días parto para Buenos Aires y felicito a señores de UDA, maestros en general que son también escritores. Vamos con un equipo a parar las gradas”.
Félix y Carla no fueron los únicos poetas extranjeros en presentarse a través de Zoom, ya que Paula Andrea Pérez Reyes envío por Zoom un “saludo y abrazo gigante para los maestros, para UDA. Gracias por permitirme hacer posible este sueño y conocer Buenos Aires, conocerlos a ustedes y compartir. Poemas a la Deriva son historias de sobrevivientes. Gracias por abrirnos el espacio a las voces del mundo, tenemos muchísimo que contar. Llegaré el lunes para presentar mi nuevo libro y Poemas a la Deriva fue un punto de partida para encontrarme con voces”.
RELACIONADO:
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.