
Docentes de ADICUS se preparan para un paro de 48 horas que será el 19 y el 20 de mayo. Reclaman porque los aumentos salariales están por debajo del IPC y porque el Gobierno no los convoca a paritarias desde septiembre del 2024.
Docentes de ADICUS se preparan para un paro de 48 horas que será el 19 y el 20 de mayo. Reclaman porque los aumentos salariales están por debajo del IPC y porque el Gobierno no los convoca a paritarias desde septiembre del 2024.
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
Esta mañana, los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET se sumaron al paro nacional de la CGT. El vicegobernador expresó que respetan el "derecho a huelga", aunque recordó que la CGT "no hizo paros a la gestión anterior".
El director de Red Tulum pidió a los responsables de las credenciales que tengan "empatía y paciencia" ante la gran cantidad de personas que las solicitan. Además, aseguró que hoy los colectivos funcionan con normalidad.
La Secretaria General de UDA expresó que la propuesta del Gobierno "no es óptima" y los docentes no confían en que mejore. El jueves participarán del paro nacional sin asistencia al trabajo, y no tienen miedo al descuento.
La Secretaria General de UDAP adelantó que participarán de la medida, ya que el gremio forma parte de CTERA. Denunció que los docentes "no pueden vivir con $557 mil pesos". Cree que San Juan tiene que "salir a golpear puertas".
Los integrantes de AMET esperan que el Gobierno Provincial cumpla con la conciliación obligatoria, y negocien los puntos en conflicto. El viernes enviarán la propuesta, luego de consultar con las bases.
El Secretario General de ADICUS San Juan celebró el gran acatamiento que obtuvo el paro. A través de esta medida, buscan que el Gobierno convoque a paritarias y haga propuestas salariales serias en el marco del Índice de Inflación.
El sindicato celebró el gran acatamiento del paro por parte de los trabajadores universitarios. El miércoles realizarán una actividad de visibilización en la Facultad de Ciencias Sociales donde confeccionarán remeras.
La Secretaria de SiDUNSJ denunció que los profesores de la UNSJ cobran la mitad que hace 10 años. Advirtió que sin docentes con salario digno no hay forma de sostener la universidad y convocó a los estudiantes a apoyar el paro.
El Secretario de la Gobernación dijo que la intención del gobernador es acompañar a los docentes que están en las aulas. Expresó que desde el Estado, distribuyen los recursos de forma equitativa, porque muchos sectores los necesitan.
Familias que participaron del sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) aseguran que los terrenos entregados no están terminados y no cuentan con servicios básicos. Además, reclaman créditos para poder construir sus viviendas.
En una decisión estratégica de alto impacto, el actual vicegobernador Fabián Martín sería quien lidere la lista de candidatos a diputados nacionales por el espacio político Por San Juan. Su postulación marca un paso firme hacia el fortalecimiento del proyecto provincial en el Congreso de la Nación.
La oposición logró dictaminar dos proyectos prioritarios para las provincias: la coparticipación de los ATN y la redistribución del impuesto a los combustibles. Sin embargo, el oficialismo selló acuerdo clave con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), permitiendo la presentación de un dictamen alternativo que fracturó la unidad de los mandatarios provinciales.
La Municipalidad de la Ciudad de San Juan anunció una serie de actividades gratuitas para celebrar el Día del Niño bajo el programa “Plazaventura en Familia”, que se desarrollará a partir de hoy en distintas plazas, con propuestas recreativas, artísticas y culturales para toda la comunidad.
Pasado el mediodia el frente opositor resolvió las candidaturas en primer término. Se confirma lo del ex intendiente de San Martín y hay dos sorpresas: Romina Rosas y Fabián Gramajo.