Agustín Rossi: “El peronismo tendrá que hacer una propuesta que vuelva a enamorar”

Agustín Rossi instó al peronismo a presentar una propuesta “que vuelva a enamorar”, advirtió que “no alcanza con esperar el desgaste del Gobierno” y propuso construir un proyecto “que vuelva a generar expectativas y esperanza” de cara a 2025.

Política12/08/2025Daiana CoriaDaiana Coria
matias-kulfas-era-el-que-mejor-expresaba-el-YVMKUKCQIFCN5BG5NB6ICWQ4GY

El dirigente peronista y exjefe de Gabinete, Agustín Rossi, sostuvo que el gran reto de su espacio político es reconstruir un proyecto que genere nuevamente entusiasmo social. “Entre el 2025 y el 2027 el peronismo tendrá que hacer una propuesta que vuelva a enamorar, que vuelva a generar expectativas, que vuelva a generar esperanza”, afirmó en diálogo con Elementos FM.

Rossi advirtió que, si bien “existe un hartazgo social” hacia el gobierno de Javier Milei, eso no se traduce automáticamente en apoyo a la oposición. “Votaron en el 2023 a Milei, probablemente hoy ya no lo quieren votar porque se siente desengañado, se siente hasta con bronca con Milei, pero no encuentran en la oposición una alternativa para votarla”, expresó.

El exfuncionario remarcó que el peronismo debe “hablar con la verdad”, ser “muy empático con aquellos que más sufren” y acercar propuestas concretas que impacten en la vida diaria de la gente. Mencionó, por ejemplo, “un aguinaldo para monotributistas” y la creación de un fondo soberano con recursos naturales destinado a sostener el sistema previsional, inspirado en la experiencia de Noruega.

En su análisis del escenario político actual, Rossi consideró que Milei “gobierna con un fuerte sesgo ideológico” y que “la situación social se está deteriorando rápidamente”, en especial para los sectores más vulnerables. Advirtió que “no alcanza con esperar el desgaste del Gobierno” y que la oposición debe ser propositiva. “Si no sintonizamos con la sociedad argentina, si no logramos que la apatía se cambie por sueños o la desesperanza por expectativas, se va a hacer muy difícil construir un nuevo proyecto nacional y popular”, señaló.

Además, el dirigente defendió la necesidad de “construir una lista única” del peronismo en las elecciones legislativas de 2025 para enfrentar con mayor fuerza al oficialismo. “Tiene que haber dirigentes comprometidos y con ideas nuevas, que representen las demandas reales de la gente”, subrayó.

Rossi también opinó sobre la política económica actual, cuestionando el rumbo tomado por la administración de Milei. “No hay un plan productivo, no hay una estrategia para generar empleo genuino, y lo que vemos es una política que beneficia a los sectores más concentrados”, afirmó.

Con tono autocrítico, llamó a una profunda reflexión interna: “La sociedad nos dio un mensaje en 2023 y hay que saber leerlo. Si no lo hacemos, vamos a repetir los mismos errores”.

Te puede interesar
Fuerza-Patria

Buenos Aires: Fuerza Patria con una luz de ventaja sobre LLA

Redacción El Tribuna
Política27/07/2025

El sondeo muestra una fuerte polarización entre el peronismo y los libertarios. En la tercera sección electoral, el peronismo le saca diez puntos a LLA. Mientras que en la primera, la elección es más pareja con una leve ventaja para los libertarios.

Lo más visto
Renuión Plenaria Comisión de Presupuesto

Acuerdo legislativo de Milei con San Juan y Mendoza genera quiebre clave que debilita a la oposición

Daniel G. Solar
Legislativa y Judicial14/08/2025

La oposición logró dictaminar dos proyectos prioritarios para las provincias: la coparticipación de los ATN y la redistribución del impuesto a los combustibles. Sin embargo, el oficialismo selló acuerdo clave con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), permitiendo la presentación de un dictamen alternativo que fracturó la unidad de los mandatarios provinciales.