Agustín Rossi: “El peronismo tendrá que hacer una propuesta que vuelva a enamorar”

Agustín Rossi instó al peronismo a presentar una propuesta “que vuelva a enamorar”, advirtió que “no alcanza con esperar el desgaste del Gobierno” y propuso construir un proyecto “que vuelva a generar expectativas y esperanza” de cara a 2025.

Política12/08/2025Daiana CoriaDaiana Coria
matias-kulfas-era-el-que-mejor-expresaba-el-YVMKUKCQIFCN5BG5NB6ICWQ4GY

El dirigente peronista y exjefe de Gabinete, Agustín Rossi, sostuvo que el gran reto de su espacio político es reconstruir un proyecto que genere nuevamente entusiasmo social. “Entre el 2025 y el 2027 el peronismo tendrá que hacer una propuesta que vuelva a enamorar, que vuelva a generar expectativas, que vuelva a generar esperanza”, afirmó en diálogo con Elementos FM.

Rossi advirtió que, si bien “existe un hartazgo social” hacia el gobierno de Javier Milei, eso no se traduce automáticamente en apoyo a la oposición. “Votaron en el 2023 a Milei, probablemente hoy ya no lo quieren votar porque se siente desengañado, se siente hasta con bronca con Milei, pero no encuentran en la oposición una alternativa para votarla”, expresó.

El exfuncionario remarcó que el peronismo debe “hablar con la verdad”, ser “muy empático con aquellos que más sufren” y acercar propuestas concretas que impacten en la vida diaria de la gente. Mencionó, por ejemplo, “un aguinaldo para monotributistas” y la creación de un fondo soberano con recursos naturales destinado a sostener el sistema previsional, inspirado en la experiencia de Noruega.

En su análisis del escenario político actual, Rossi consideró que Milei “gobierna con un fuerte sesgo ideológico” y que “la situación social se está deteriorando rápidamente”, en especial para los sectores más vulnerables. Advirtió que “no alcanza con esperar el desgaste del Gobierno” y que la oposición debe ser propositiva. “Si no sintonizamos con la sociedad argentina, si no logramos que la apatía se cambie por sueños o la desesperanza por expectativas, se va a hacer muy difícil construir un nuevo proyecto nacional y popular”, señaló.

Además, el dirigente defendió la necesidad de “construir una lista única” del peronismo en las elecciones legislativas de 2025 para enfrentar con mayor fuerza al oficialismo. “Tiene que haber dirigentes comprometidos y con ideas nuevas, que representen las demandas reales de la gente”, subrayó.

Rossi también opinó sobre la política económica actual, cuestionando el rumbo tomado por la administración de Milei. “No hay un plan productivo, no hay una estrategia para generar empleo genuino, y lo que vemos es una política que beneficia a los sectores más concentrados”, afirmó.

Con tono autocrítico, llamó a una profunda reflexión interna: “La sociedad nos dio un mensaje en 2023 y hay que saber leerlo. Si no lo hacemos, vamos a repetir los mismos errores”.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
Foto-de-san-juan-lawn-tennis-club

Llega a San Juan el Senior de Tenis Argentino

Federico Oliva
Deportes29/09/2025

La provincia se prepara para otra atractiva, diferente e importante alternativa deportiva para disfrutar esta semana, un torneo grado 1 estará varios días con exponentes de distintas provincias y de manera gratuita para el público.