
San Juan bajo la lupa: Olmedo critica la “falta de transformación” de Orrego
El politólogo señaló que las obras locales en San Juan son insuficientes y cuestionó la falta de propuestas frente a la crisis económica y la campaña electoral.
Familias que participaron del sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) aseguran que los terrenos entregados no están terminados y no cuentan con servicios básicos. Además, reclaman créditos para poder construir sus viviendas.
Locales13/08/2025Vecinos del barrio Valle del Sol denunciaron irregularidades en la entrega de lotes del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), tras un sorteo realizado recientemente. Según los adjudicatarios, los terrenos fueron entregados en condiciones inadecuadas, sin limpieza y con servicios incompletos.
“Los lotes iban a ser sorteados una vez culminados. Ahí se pueden ver que no están terminados, no están limpios. Hay terrenos que no tienen ni el nicho ni el medidor de gas ni el medidor de luz, y han roto los nichos de gas. Es una vergüenza, es una completa vergüenza”, expresó Milagros Reinoso, vecina afectada.
Reinoso señaló que las familias que participaron del sorteo cumplieron todos los requisitos y realizaron pagos de cuotas ahorro, pero la operatoria fue interrumpida de manera inesperada. “De un día para otro nos dieron de baja esas cuotas ahorro, con tal de que nosotros no pudiéramos reclamar nada”, denunció.
Además, aclaró que se trata de un proyecto provincial y no de un plan nacional, como algunos medios habían informado: “Esto no es un PROCREAR. Esto nunca fue un PROCREAR. Esto se inicia a partir de fondos provinciales. Nada vino de Nación”, dijo.
La vecina afirmó que el IPV entregó lotes únicamente en las áreas más deterioradas del predio, mientras que otros terrenos, más urbanizados y con acceso a transporte, quedaron sin adjudicar. “Solo nos dieron los terrenos más rotos, más llenos de toscones, con las cosas más robadas que había”, sostuvo.
Actualmente, 648 familias continúan con la expectativa de construir sus viviendas, muchas de ellas con hijos y algunos con integrantes con discapacidad. “No podemos esperar más para conseguir un crédito o que alguien nos dé para poder construir. Queremos respuestas sobre esto”, agregó.
Los vecinos pidieron al IPV que otorgue los créditos necesarios para la construcción de las viviendas y aseguraron que seguirán luchando por una solución habitacional. “Lo único que hoy por hoy queremos y vamos a pelear es por la solución habitacional”, concluyó Reinoso.
El politólogo señaló que las obras locales en San Juan son insuficientes y cuestionó la falta de propuestas frente a la crisis económica y la campaña electoral.
Fernando Godoy, presidente de CAPRIMSA, celebró la aprobación del ingreso de Los Azules al RIGI y destacó la magnitud de la inversión, estimada en casi 3.000 millones de dólares, pero advirtió que los plazos de ejecución y la generación de empleo se darán de manera escalonada.
Marcelo Quiroga, referente de Comerciantes Unidos de San Juan advirtió que septiembre cerrará con una caída del 10% en las ventas y describió la crisis que atraviesa el sector en medio de la inestabilidad económica.
El integrante de la asociación Familias del Dolor y la Esperanza celebró la media sanción del proyecto que endurece las penas en siniestros viales con alcohol, fuga o exceso de velocidad. “Esto va a ayudar a tomar mucho más consciencia a la hora de conducir”, aseguró.
Tras una masiva protesta frente a la Legislatura, el vicegobernador Fabián Martín anunció que el proyecto de reforma de la ley de tránsito volverá a comisiones. Walter Ferreri, referente del sector, advirtió que la iniciativa oficial “ponía en riesgo 6.000 puestos de trabajo y favorecía a las aplicaciones extranjeras”.
Daniel Quiroga, secretario general de AMET, advirtió que la falta de recursos compromete la formación de técnicos y pone en riesgo la mano de obra calificada del país.
El secretario general de la UOM San Juan, Martín Solazzo, alertó sobre la caída de la producción, los miles de despidos en el sector y la falta de respuestas del gobierno frente a un escenario que calificó de “alarmante”.
La emisora acompañará la jornada en la que estudiantes, docentes y no docentes se movilizarán en defensa de la educación pública. El acto central será a las 18 en la Plaza del Congreso.
Generará más de 3500 puestos de trabajo directos e indirectos y se estima que aportará exportaciones anuales por alrededor de US$1100 millones. Andes Corporación Minera, subsidiaria de la minera canadiense McEwen Copper, iniciaría la explotación en 2029.
Fernando Godoy, presidente de CAPRIMSA, celebró la aprobación del ingreso de Los Azules al RIGI y destacó la magnitud de la inversión, estimada en casi 3.000 millones de dólares, pero advirtió que los plazos de ejecución y la generación de empleo se darán de manera escalonada.
El politólogo señaló que las obras locales en San Juan son insuficientes y cuestionó la falta de propuestas frente a la crisis económica y la campaña electoral.
La falta de suministro se debe a la quiebra de la unión vecinal que administraba el servicio. Los vecinos denuncian que, pese a haber pagado, permanecen sin agua y sufren violencia policial en sus protestas.
La provincia se prepara para otra atractiva, diferente e importante alternativa deportiva para disfrutar esta semana, un torneo grado 1 estará varios días con exponentes de distintas provincias y de manera gratuita para el público.