Buenos Aires: Fuerza Patria con una luz de ventaja sobre LLA

El sondeo muestra una fuerte polarización entre el peronismo y los libertarios. En la tercera sección electoral, el peronismo le saca diez puntos a LLA. Mientras que en la primera, la elección es más pareja con una leve ventaja para los libertarios.

Política27/07/2025Redacción El TribunaRedacción El Tribuna
Fuerza-Patria
Fuerza-Patria

Fuerza Patria alcanzaría el 38,4% de los votos en la provincia de Buenos Aires, mientras que La Libertad Avanza se ubicaría apenas por debajo, con el 37%. Así lo indica un estudio de la consultora Proyección, que advierte una marcada polarización y un escenario extremadamente competitivo.

 En la Tercera Sección Electoral, tradicional bastión del peronismo, la distancia entre ambos espacios se amplía. Allí, el peronismo supera por diez puntos a LLA en municipios como La Matanza, Lomas de Zamora, Florencio Varela y Quilmes. En contraste, en la Primera Sección la disputa es más pareja, con una leve ventaja para el oficialismo libertario.

 El interior bonaerense presenta una dinámica distinta. Aunque LLA encabeza en esa zona, la irrupción del frente Somos Buenos Aires —conformado por dirigentes del peronismo y del radicalismo— impacta en el caudal libertario. El espacio, liderado por figuras como Julio Zamora, muestra un desempeño interesante en algunos distritos.

958132-11a-1

La encuesta fue realizada por la consultora Proyección, dirigida por Santiago Giorgetta. Se relevaron 6337 casos mediante entrevistas online, geolocalizadas y diseñadas para reflejar adecuadamente la distribución de género, edad y nivel socioeconómico en toda la provincia. El trabajo de campo finalizó el sábado 20.

 Según Giorgetta, “Fuerza Patria se hace fuerte en la tercera sección, superando por diez puntos a los libertarios. En la primera hay paridad y en el interior, aunque el peronismo retrocede, Somos Buenos Aires se consolida”. Además, advirtió que la polarización podría superar el 80% en las próximas semanas.

 El sondeo también relevó percepciones sociales. Entre las preocupaciones principales aparecen la inseguridad, el narcotráfico y la situación económica. En particular, se destaca la inquietud por los bajos salarios, la inflación y el desempleo. En el plano local, los vecinos mencionan con frecuencia el avance del narcotráfico como factor crítico.

 El voto ausente aparece como una incógnita. Aunque no se midió en esta encuesta en particular, otros trabajos indican que tanto exvotantes de LLA como del peronismo expresan desencanto con la situación actual. Esa abstención podría tener un impacto significativo, sobre todo en zonas populares.

 En ese contexto, la candidatura de Maximiliano Bondarenko apunta a capitalizar la agenda de seguridad. Excomisario, su figura no está exenta de controversia: fue investigado por robo de automotor, aunque luego fue sobreseído. La estrategia del oficialismo parece orientada a reforzar este eje, incluso con respaldo de sectores vinculados a Patricia Bullrich.

 Por parte del peronismo, el eje de campaña será la situación económica. Se hará foco en el deterioro del poder adquisitivo, los aumentos de tarifas y transporte, y los recortes a la educación pública, en particular a las universidades del conurbano, que tienen un fuerte apoyo social.

 La cita electoral del 7 de septiembre será determinante. El peronismo arranca con una leve ventaja, pero deberá afrontar el desafío del ausentismo y de las pujas internas. La disputa por la provincia de Buenos Aires será una de las claves del escenario nacional.

Fuente: Infonews
 

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto