
La ministra de Gobierno explicó que el incremento del sueldo de los choferes generó una diferencia que no consideraron durante la negociación de la tarifa. La estructura del costo del sistema de transporte subió por el aumento.
La ministra de Gobierno explicó que el incremento del sueldo de los choferes generó una diferencia que no consideraron durante la negociación de la tarifa. La estructura del costo del sistema de transporte subió por el aumento.
Si bien Laura Palma considera que "los temas salariales los tiene que discutir ATAP con el gremio", la Provincia de San Juan se hará cargo de las diferencias de febrero que ATAP debía depositar a los choferes de colectivos.
La subsecretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto salarial entre los empresarios de ATAP y la UTA, delegación San Juan. Hoy se reunirán, a partir de las 10:00 hs
Los responsables de las empresas de transporte buscarían transformar las credenciales estudiantiles en un negocio que perjudicaría a los alumnos de la UNSJ, quienes actualmente las reciben de forma gratuita en El Palomar.
El plan de lucha de U.T.A será entre el 1 y el 4 de marzo, y el transporte público funcionará desde las 7 hasta las 20 horas. Desde el sindicato esperan que el Estado presione al sector empresario para que cumpla con el acuerdo.
A raíz de incumplimiento de pago de noviembre, la Unión Tranviarios Automotor anunció la medida de fuerza que se extenderá hasta el martes 4 de marzo. Prestarán servicio desde las 7 de la mañana hasta las 20 horas.
El sindicato UTA publicó un comunicado de prensa anunciando que el 28 de febrero los choferes de colectivos realizarán un paro si la Cámara Empresaria A.T.A.P no les acredita la diferencia salarial, más la diferencia de viáticos, de días feriados y de antigüedad que acordaron. La Ministra de Gobierno, Laura Palma expresó que "por el momento no recibieron una comunicación formal sobre una medida de fuerza".
Los representantes de UTA Seccional San Juan comunicaron que tuvieron una reunión con la Cámara Empresaria A.T.A.P en San Juan, donde les manifestaron la imposibilidad de pagar la diferencia salarial que acordaron.
La UTA acordó un plus salarial de 26 mil pesos para los choferes de corta y media distancia, en el marco de un adelanto de la paritaria. La Bancaria cerró un adelanto para marzo.
En las últimas horas la cámara empresaria del transporte anunció una medida de fuerza que se implementará durante las noches del fines de semana largo mientras que el martes será de 24 horas. Este jueves definen en San Juan
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
Se pone en marcha esta semana con la participación de doce equipos argentinos. La actividad se extenderá entre el martes 1 y el jueves 3 de abril, con encuentros televisados a través de múltiples plataformas y la presencia de seis representantes en cada torneo.
El Secretario General de UPCN recordó su reunión con Eduardo Cabello de CGT y adelantó que el 10 de abril, en San Juan no asistirán "a los lugares del trabajo". El paro va dirigido a un Gobierno que él califica de "unitario".