La UTA San Juan anunció una reducción del servicio a partir del 1 de marzo

A raíz de incumplimiento de pago de noviembre, la Unión Tranviarios Automotor anunció la medida de fuerza que se extenderá hasta el martes 4 de marzo. Prestarán servicio desde las 7 de la mañana hasta las 20 horas.

Locales26/02/2025Florencia StornioloFlorencia Storniolo
1a50da274486074238a0ba4cb680e44a_XL

La UTA San Juan anunció este miércoles el comienzo de un plan de lucha "en reclamo de nuestros derechos y en reclamo de lo que la Cámara Empresaria firmó con la mano y ahora pretende borrar con el codo". La medida de fuerza abarcará el fin de semana largo, es decir, comenzará el sábado 1 de marzo hasta el martes 4 con la reducción del servicio. Los colectivos empezarán a circular a las 7 de la mañana hasta las 20 horas.

El duro comunicado firmado por Marcelo Maldonado, Secretario General, anuncia que de no recibir el pago el miércoles 5, las medidas gremiales a tomar serán más severas y responsabiliza al sector empresario por "alterar la paz social e inconvenientes que sufran los usuarios".Imagen de WhatsApp 2025-02-26 a las 20.30.15_99d52541

Te puede interesar
multimedia.normal.9308ec8c573bb1fa.bm9ybWFsLndlYnA=

Álvaro Olmedo: “El bloquismo se ha transformado en una agencia de colocaciones”

Daiana Coria
Locales10/08/2025

El politólogo Álvaro Olmedo criticó duramente al bloquismo por perder su identidad y actuar con “movimientos camaleónicos” que, según afirmó, “le quitan credibilidad” al sistema político. Además, cuestionó la falta de propuestas concretas de los partidos y advirtió que el gobierno provincial “está haciendo ingentes esfuerzos para mantenerse a flote, no mucho más que eso”.

Lo más visto
Renuión Plenaria Comisión de Presupuesto

Acuerdo legislativo de Milei con San Juan y Mendoza genera quiebre clave que debilita a la oposición

Daniel G. Solar
Legislativa y Judicial14/08/2025

La oposición logró dictaminar dos proyectos prioritarios para las provincias: la coparticipación de los ATN y la redistribución del impuesto a los combustibles. Sin embargo, el oficialismo selló acuerdo clave con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), permitiendo la presentación de un dictamen alternativo que fracturó la unidad de los mandatarios provinciales.