
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
La ministra de Gobierno explicó que el incremento del sueldo de los choferes generó una diferencia que no consideraron durante la negociación de la tarifa. La estructura del costo del sistema de transporte subió por el aumento.
Economía18/03/2025En la mañana de este 18 de marzo, la ministra de Gobierno, Laura Palma, anunció en la Radio CNN que el boleto de colectivos aumentará. Expresó que “esos retroactivos son sumas no consideradas al momento de negociar la tarifa y los subsidios en 2024. Se calcula una tarifa con un sueldo que después genera diferencias". A continuación, puntualizó que actualmente se encuentran "con un sueldo de $1.200.000 pesos para los choferes". Por este motivo, "la estructura de costo de lo que el sistema necesita recaudar para mantenerse se ve alterado por el nuevo salario de los empleados. Eso sí amerita una revisión de los costos, que es lo que estamos haciendo ahora”, explicó Laura Palma.
Al hablar del aumento, recordó a los ciudadanos que "la inflación superó el 100% en 2024. Creo que veníamos con aumentos más a menudo y logramos mantener la tarifa, por supuesto, con el esfuerzo que se hace aumentando el subsidio”.
La semana pasada, Laura Palma manifestó que el esfuerzo le costó al Gobierno de San Juan una inversión de "$280 millones de pesos para hacer frente a las diferencias de febrero" y de esta forma, evitar que los choferes realicen un paro total. La falta de un acuerdo entre ATAP y UTA llevó a la Provincia de San Juan a hacer "un esfuerzo acompañando este retroactivo de febrero", expresó Laura Palma.
RELACIONADO:
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.