Transporte: FATAP y UTA no llegaron a un acuerdo

Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".

Política08/05/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-05-08 at 08.33.32

El 7 de mayo a las 15 horas comenzó la audiencia virtual que el Ministerio de Capital Humano convocó por el paro de colectivos. Estuvieron presentes de forma virtual el Secretario de Conciliación del Ministerio, Guido Arocco y desde UTA: Roberto Fernández; el Secretario General, Jorge Kiener, Luis Arcando y Francisco Valdez, quienes contaron con el patrocinio legal de Carlos Lucero. Por otro lado, el abogado apoderado Germán Silvero se conectó a la audiencia en representación de la parte empleadora, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP).

Pese a los esfuerzos, FATAP y UTA no llegaron a un acuerdo. En primer lugar, FATAP expresó su repudio al paro de UTA, considerándolo una “ilegítima medida de fuerza” que obliga “a las autoridades a intervenir para evitar y reparar los graves daños sufridos por los usuarios y las empresas prestadoras del servicio”. En un comunicado institucional desde FATAP expresaron que el 6 de mayo “millones de pasajeros y cientos de empresas fueron víctimas de un paro realizado sin ningún sustento legal, dado que la negociación paritaria entre la FATAP y UTA se encontraba en pleno desarrollo” con una audiencia fijada para el miércoles 8 de mayo. 

Desde FATAP publicaron un comunicado donde sostienen que “la pérdida de ingresos del sector ocasionada por el ilegítimo paro” se suma “a situaciones que han deteriorado la situación de las empresas prestadoras del interior del país, en momentos en que la actividad sufre una pérdida de ingresos a consecuencia de la caída de la demanda en pasajeros de alrededor de un 30% respecto de igual período del 2024; proliferan en todas las jurisdicciones provinciales fenómenos de transportación irregulares y ha desaparecido el Fondo Compensador al Transporte”. A su vez, la cámara empresaria sostuvo que “es urgente atender la situación del sistema de transporte de pasajeros urbanos” de las provincias “mediante una política integral, federal y equitativa que genere marcos previsibles para que las empresas recuperen el capital perdido a causa de años de desidia y arbitrariedad”. 

Ante esta situación, la cámara empresaria solicitó “a la Secretaría de Trabajo que se dicte la Conciliación Obligatoria a fin de hacer cesar la ilegal conducta sindical, a pesar de lo cual no ha sido dictada hasta el momento, lo que ha dejado a las empresas en un estado de indefensión y parálisis que debería ser evitada por tratarse de prestadoras de un servicio público que tiene como características esenciales la regularidad y la continuidad”, expresó FATAP en su comunicado e instó a la Secretaría a adoptar “las medidas que en derecho correspondan” antes de “continuar con cualquier tipo de negociación”. 

El rechazo de UTA

Desde UTA rechazaron las declaraciones de FATAP y consideraron que la cámara empresaria “se ha dirigido en todo momento de manera irresponsable y contraria a la buena fe negocial que debe primar en las relaciones colectivas de trabajo”. Defendieron su derecho al paro, sosteniendo que está resguardado por los Artículos 14, 14 bis y el inciso 75 y acusaron a FATAP de incumplir sus “obligaciones. No se ha verificado ningún esfuerzo por llegar a un acuerdo de manera honesta y leal. Ni concurrir a las reuniones acordadas o fijadas por la autoridad de aplicación”. 

Por estos motivos, los representantes de UTA creen que las autoridades correspondientes deben aplicar multas a FATAP por “el incumplimiento a la Ley 25.212. La entidad empresaria ha quebrantado la paz social, con lo que el 30 de abril se anunciaron públicamente las medidas de acción gremial dispuestas. Los pasajeros afectados por la medida fueron víctimas de la intransigencia empresaria, que no realizó gestiones útiles tendientes a alcanzar un acuerdo en ninguna de las audiencias”. 

Los representantes de UTA aseguraron que interpretaron el silencio “de la administración como negativa a la solicitud empresaria” y cuestionaron a la representación empresaria por desconocer “que la actividad sufra una pérdida de ingresos, con un promedio de costo del pasaje en las provincias a $1300 más los aportes provinciales y municipales”. Ante esta situación, desde UTA solicitaron a la Secretaría de Trabajo que intime a la Federación FATAP y formule un ofrecimiento para alcanzar un acuerdo salarial. 

¿Qué respondió FATAP?

Germán Silvero, representante legal de la cámara empresaria aseguró que “la buena fe negocial de esta Federación ha quedado largamente acreditada aquí y en las múltiples negociaciones paritarias mantenidas a lo largo del tiempo, lo que se prueba con haber alcanzado acuerdos en los momentos más complicados y gravosos para la actividad que, desde 2018 sufre la desidia e inacción de las autoridades competentes en la materia privilegiando en muchos casos el sostenimiento de los puestos de trabajo en desmedro del capital empresario. El esfuerzo de las empresas afiliadas a FATAP se verifica diariamente en el cumplimiento de sus obligaciones laborales, a pesar de las perjudiciales condiciones económicas y financieras en que se desarrolla la actividad”. Finalmente, acusó a UTA de pretender “sin éxito cuestionar”. 

RELACIONADO:

/contenido/6799/paro-de-uta-trabajo-declara-ilegal-la-medida-e-impondria-una-multa-como-sancion/contenido/6802/maldonado-seguimos-siendo-los-malos-de-la-pelicula

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
487970603_1207419624718127_7055061513565578792_n

Sanjuaninos buscan ayuda para viajar a las Sordolimpiadas

Federico Oliva
Deportes12/09/2025

Varios deportistas de nuestra provincia tienen otra vez el máximo reto con la selección argentina, pero este año el costa y la ayuda se puso más complicada, por eso buscan cualquier recurso con que se pueda colaborar para poder estar presente en Japón.

diseno-titulo-2025-06-18t191551939png

El mundial de clubes empieza a tomar forma

Federico Oliva
Deportes15/09/2025

El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.