Maldonado: "Seguimos siendo los malos de la película"

El Secretario General de UTA San Juan negó que el paro de colectivos fuera una ilegalidad y denunció que la propuesta que recibieron de la Cámara fue una "burla y un atropello" para los trabajadores.

Política06/05/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-05-06 at 09.14.05

Esta mañana el paro de colectivos se hizo sentir en el microcentro sanjuanino. A las 8 horas, la peatonal permanecía a oscuras, la mayoría de los negocios seguían cerrados. Había poco movimiento comercial, y los alumnos de las escuelas céntricas no llegaron a los establecimientos.

Los periodistas de Elementos FM dialogaron con Marcelo Maldonado, Secretario General de UTA San Juan, y le preguntaron qué pensaba de las declaraciones del subsecretario de Trabajo, Franco Marchese quien calificó el paro de hoy como “ilegal porque no han cumplido con los requisitos que establece la ley”. Marcelo Maldonado no se mostró sorprendido y aseguró que “no es la primera vez que se sale por parte de la Secretaría de Trabajo del Gobierno de la Provincia con esta situación. Entendemos que es lo que ellos consideran que deben hacer”. Por su parte, y en representación de UTA San Juan, Maldonado aseguró que dejarán “en claro siempre que jamás vamos a enfrentar una medida que tengamos el riesgo de que se declare ilegal; con la medida anterior pretendieron lo mismo, cuando obviamente se estaba reclamando el salario. Ellos saben que no corresponde una ilegalidad, como ahora en este caso tampoco. Esto es un conflicto nacional, una medida anunciada y decretada el día 30, comunicada al Ministerio de Trabajo de la Nación y comunicada a Transporte de la Nación”. 


Subrayó que el conflicto que atraviesan los choferes de colectivos es “nacional. Ninguna Subsecretaría de ninguna Provincia tiene intervención”. En el marco de este conflicto, “ayer han habido reuniones con todas las cámaras empresarias del país, tanto con las cámaras del AMBA como con FATAP. Después de tres meses de negociaciones con conciliaciones obligatorias dictadas, acatadas y vencidas, hicieron una propuesta que fue una burla y un atropello a la situación real que viven los trabajadores en el bolsillo. Todas las cámaras empresarias representantes del país hicieron la misma propuesta: $40 mil pesos, $50 mil y $70 mil pesos no remunerativos y un salario básico de $1.270.000 a partir de julio. En este momento estamos en $1.200.000 de básicos en todo el país”, recordó Marcelo Maldonado y lamentó que “nos arrastraron una vez más a esta situación y seguimos siendo una vez más los malos de la película ante la sociedad porque así nos quieren hacer ver tanto Cámara como Gobierno, que somos los culpables cuando nosotros llevamos 3 meses intentando que la Cámara haga una propuesta. Pero, cuando la hizo fue burlesca y un atropello hacia los trabajadores de sus empresas”. 


Los rumores que rodean a UTA


Si bien el Gobierno Provincial llegó a un acuerdo con las cámaras empresarias, Marcelo Maldonado negó que esto trajera una mejora para los trabajadores. “Nosotros, el último acuerdo que se firmó, que se logró alcanzar en la Provincia, fue por los meses de noviembre, diciembre y enero y ahí se quedó consolidado el salario de $1.200.000 pesos a partir de febrero y las diferencias de noviembre, diciembre y enero. Más allá del descontento de los propios compañeros, fuimos flexibles y entendedores de la situación y eso se dio en cuatro cuotas. La situación de San Juan no es diferente al resto del país. San Juan tiene el mismo básico que todo el país, así que no hay ninguna diferencia aquí en la Provincia. Estos son juegos de palabras, nada más que para confundir a la sociedad y buscar un culpable”, describió el Secretario General de UTA San Juan. 


En este contexto, surgió un rumor de que desde UTA solicitaban un básico de $1.700.000 pesos. Marcelo Maldonado desmintió esta versión y aclaró que “en ningún momento la UTA lo pidió porque eso significaría más del 40% de aumento. Lo que se le pidió a las cámaras era una apertura de negociación y que nos sentáramos a hablar. Jamás hubo una propuesta por parte de un empresario, entonces jamás se habló de un porcentaje”. 


El Gobierno Nacional no avalará más de un 1% de negociación


Luego del anuncio del paro, el secretario de Transporte de Nación, Luis Pierrini afirmó que la UTA "decretó un paro extorsivo por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de Gobierno" que alcanza solo el 1%.


Eso tampoco es posible que sea negociable. Deberíamos acordar las diferencias que han surgido de inflación durante los meses de febrero, marzo y abril. Sería descabellado pretender por parte del Gobierno, de las cámaras hablar de un 1%. Estamos hablando de una inflación que en ningún momento ha sido menor al 3%. Por eso quiero transmitirle a la sociedad que nosotros abiertos al diálogo estamos, no somos los culpables de este conflicto. Si la Cámara Empresaria nos llama en media hora más y hace una propuesta coherente acá en San Juan, la analizaremos y si es potable la firmaremos y levantaremos la  medida”, aseguró Marcelo Maldonado.


Cuando le preguntaron si existían directivas del Consejo Nacional para que las provincias resuelvan su paritaria, Maldonado respondió que “más allá que eso se va a hablar con el Consejo porque lo que se hable va a ser para todo el país, pero aquellas provincias que accedan a sentarse a conversar podrán ir destrabando el conflicto sin tener que quedar sujetas a ningún otro tipo de medida nacional a futuro”. Además, invitó a “la Cámara de la Provincia de San Juan a convocarnos, a que hagan una propuesta y podamos resolver esto hoy”. 


¿Qué es una propuesta coherente para UTA?


Al respecto, Maldonado mencionó como ejemplo lo que logró “Salta anoche. Ya muy sobre la hora del inicio de la medida, su Cámara Empresaria en la Provincia llamó a la Junta Ejecutiva de la Seccional de Salta y han logrado acordar un 15%, un 5% para febrero, un 5% para marzo y un 5% para abril en base al mandato del Consejo Ejecutivo, en esa línea podemos sentarnos a conversar con la Cámara de la Provincia. Un 15% sería lo mínimo que deberíamos sentarnos a conversar porque todos sabemos la situación que se está viviendo. El poder adquisitivo ha caído catastróficamente Entonces, tal vez no sería lo que apalearía la situación pero estaríamos un poco haciéndole frente a la verdadera inflación”.


Con ese 15%, los salarios de los chóferes estarían en “aproximadamente $1.380.000 pesos. Sería una cifra que apalearía un poco la situación de estos meses y después sentarnos todos los días y seguir evaluando mes a mes o día a día la situación que vive la actividad y lo podríamos ir llevando”, puntualizó Marcelo Maldonado. Denunció que “la gran problemática que están teniendo los trabajadores del transporte que desde el día 20 en adelante es imposible llegar a fin de mes”. 


Por último, Marcelo Maldonado recordó que “hoy el paro es sin asistencia a los lugares de trabajo por 24 horas”. Adelantó que el Consejo Ejecutivo Nacional de UTA “evaluará la situación de cada provincia debido a esta medida de fuerza y seguirá evaluando qué medidas se tomarán a futuro si no es escuchado nuestro reclamo”.

RELACIONADO:

Franco-MarcheseParo de UTA: Trabajo considera ilegal la medida e impondría una multa como sanción

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-07 at 08.06.51

PRO: "Patricia Bullrich dejó atrás su reputación"

Lu Soria
Política07/05/2025

En la tarde del 6 de mayo, Karina Milei celebró el pase de la actual ministra de Seguridad al partido de La Libertad Avanza. Como respuesta, el bloque amarillo acusó a Bullrich de "darle la espalda a aquellos que la votaron".

paco-olveira

Padre Paco: "Ningún pibe nace chorro"

Lu Soria
Política05/05/2025

El próximo martes regresará el debate por la baja de edad de imputabilidad al Congreso de la Nación. Padre Francisco Oliveira denunció que "el Estado debe apuntar al tema de las drogas, no a meter niños presos".

Lo más visto