
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
Los representantes de UTA Seccional San Juan comunicaron que tuvieron una reunión con la Cámara Empresaria A.T.A.P en San Juan, donde les manifestaron la imposibilidad de pagar la diferencia salarial que acordaron.
Locales12/02/2025Desde UTA Seccional San Juan, lanzaron un comunicado dirigido a los y las choferes de corta y mediana distancia, afirmando que "atento al acuerdo paritario firmado el 9 de enero del 2025 por su Consejo Directivo Nacional para el resto del país, donde especifica que las diferencias de noviembre se deben abonar en febrero, se mantuvo comunicación con la Cámara Empresaria A.T.A.P en San Juan".
En la primera reunión solicitaron a la Cámara Empresaria A.T.A.P que "abonaran los salarios de enero, y en la segunda que fueran abonados junto con los anticipos". Por su parte, la Cámara manifestó "la imposibilidad de pagar lo acordado, manifestando que solo podrían hacerlo si el Gobierno de San Juan les acreditara un pago extraordinario o aumento de tarifa, situación que ES AJENA A LOS TRABAJADORES".
Como respuesta, los representantes de UTA Seccional San Juan se dirigió a los y las trabajadores del transporte urbano y sostuvo que "de no estar acreditada la diferencia salarial, más la diferencia de viáticos, diferencia de días feriados, de antigüedad y demás rubros de noviembre, hasta el 28 de febrero, se tomaran las medidas gremiales de acción directa que garanticen los derechos de todos nuestros representados". Dichas medidas podrían traducirse en paros de colectivos que afectarían a los usuarios de transporte público, y dificultaría que los trabajadores lleguen a sus lugares de trabajo, y que los alumnos asistan a las escuelas.
Al final del comunicado, los representantes de UTA aseguraron que "con el sustento de las familias del transporte no se jode". El comunicado fue firmado por el Secretario General de UTA Seccional San Juan, Marcelo Maldonado y el Secretario General Adjunto de la Junta Ejecutiva y Cuerpo de Delegados, Sergio Barboza.
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
El gobernador encabezó la entrega de 44 casas en el barrio iglesiano Puente Verde. Participaron funcionarios departamentales y familiares de los adjudicatarios. Las viviendas tienen adaptaciones para personas con discapacidad.
La Dirección Materno Infancia del Ministerio de Salud mostrará los resultados del programa PROSANE, a través del cual los centros de salud brindaron controles integrales en las escuelas a los chicos de primer a sexto grado.
La iniciativa de la municipalidad capitalina fue el domingo a las 20 horas en el Centro Cultural Estación San Martín. Contó con la presencia de más de 500 personas y más de 50 artistas en escena.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La previa de Semana Santa llegó con el Boleto Escolar Gratuito y un aumento en el pasaje de primera sección que alcanzó los $750 pesos. Ante esta situación, algunos sectores buscan obtener beneficios.
Trabajadores del Ministerio de Familia se ubicarán en paradas y zonas claves durante las próximas 2 semanas, guiando a los usuarios que quieran acceder al Boleto Escolar Gratuito.
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El paraje sanjuanino ofrecerá una variada propuesta para locales y visitantes con talleres, arte participativo, degustaciones regionales y una maratón para cerrar el fin de semana largo.