
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El sindicato UTA publicó un comunicado de prensa anunciando que el 28 de febrero los choferes de colectivos realizarán un paro si la Cámara Empresaria A.T.A.P no les acredita la diferencia salarial, más la diferencia de viáticos, de días feriados y de antigüedad que acordaron. La Ministra de Gobierno, Laura Palma expresó que "por el momento no recibieron una comunicación formal sobre una medida de fuerza".
Locales19/02/2025
Lu Soria


El 12 de febrero el sindicato UTA emitió un comunicado de prensa advirtiendo que el 28 de febrero realizarán un paro de colectivos si la Cámara Empresaria A.T.A.P no les acredita a los choferes "la diferencia salarial, más la diferencia de viáticos, diferencia de días feriados, de antigüedad y demás rubros de noviembre". Desde UTA, manifiestan que todavía no reciben la diferencia acordada con A.T.A.P y que los choferes permanecen en estado de alerta.


En principio, este no sería un problema de la Provincia de San Juan, que mes a mes paga un subsidio por el transporte público, sino que el problema se daría entre el sindicato de UTA y las Cámaras Empresarias.
Respecto al paro que podría darse el 28 de febrero, la Ministra de Gobierno, Laura Palma manifestó en el móvil de Elementos FM que no tiene "una comunicación formal que los lleve a una reunión urgente. Están a la espera de que los empresarios les comuniquen si hay una noticia. Por el momento, no recibieron una comunicación formal sobre una medida de fuerza. Tienen contacto constante con los empresarios".
Además, el vicegobernador Fabián Martín expresó que "habrá que dialogar, y evaluar los reclamos puntuales. En lo particular, el Ministerio de Gobierno está trabajando para que ese paro no se de, ya que perjudica a los trabajadores y a los usuarios que tienen que trasladarse de un lugar al otro".
Sobre el trabajo que realizan, la Ministra de Gobierno aseguró que el "transporte público es un tema que se analiza de forma permanente. En realidad analizan la estructura de costos. Si el sueldo aumenta habrá que revisar tarifas, pero no es algo que sea una realidad ya".
RELACIONADO:

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.