Enrique Viale advierte que modificar la Ley de Glaciares “es poner en riesgo las nacientes de los ríos”

El abogado ambientalista cuestionó la presión de empresas mineras y algunos gobernadores para revisar o derogar la normativa.

Nacionales27/11/2025Daiana CoriaDaiana Coria
WhatsApp-Image-2020-04-27-at-14.38.48

El debate sobre la Ley de Glaciares volvió al centro de la escena luego de que empresas mineras plantearan en el Congreso que la normativa limita el desarrollo de nuevos proyectos en provincias cordilleranas. En ese contexto, el abogado ambientalista Enrique Viale expresó fuertes críticas a los intentos de modificarla.

Consultado sobre la presión del gobierno nacional y de algunos gobernadores para revisar la legislación, Viale fue contundente: “La ley de glaciares es una ley sancionada hace 15 años que tuvo primero un veto presidencial por proyección de estas mismas empresas mineras que lograron su veto en el año 2008”. Agregó que luego de “un esfuerzo muy grande tanto de legisladores en el Congreso como de la propia gente que quería una ley que proteja estos cuerpos de hielo, logramos definitivamente su sanción en el año 2010”.

El abogado explicó que se trata de una norma con sustento científico: “Es una ley de base científica que establece un montón de cosas como un inventario nacional de glaciares, que hay que conocer estos glaciares para protegerlos, es básico conocerlos”.

Sobre las restricciones que fija, Viale recordó que “en una parte de su ley dice que se prohíbe la actividad minera y la actividad hidrocarburífera en glaciares y en el ambiente periglacial”, algo que describió como una cuestión de “puro sentido común”.

Asimismo, subrayó que el área protegida representa una mínima parte del país: “Según todos los especialistas, esta ley cubriría el 0,7% del territorio nacional”. Y añadió: “La minería tiene el 99,3% para desarrollarse el resto del territorio, el problema es la voracidad que tiene y además son empresas muy puntuales también, que son las que están detrás de esto, que tienen un gran poder de lobby y que no tienen ningún tipo de límites”.

Viale defendió la importancia estratégica de las zonas protegidas: “Acá no, porque estas son las nacientes de los ríos, acá nacen muchos de los ríos que van dando vida y trabajo a nuestro país”. En particular, advirtió que en provincias cordilleranas “esos litros de agua que nos dan estos glaciares y ambientes periglaciales son claves para seguir existiendo, nada más y nada menos que eso”.

Finalmente, sobre uno de los puntos más cuestionados por las empresas mineras —la definición del ambiente periglacial— Viale sostuvo: “No, hay una definición muy clara en la ley de ambiente periglacial”, rechazando la idea de que sea un concepto impreciso o imposible de delimitar por el cambio climático.

Te puede interesar
Lo más visto