Gustavo Córdoba: "Hay un escenario de voto castigo"

Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.

Política16/05/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-05-16 at 09.34.03

Este domingo 18 de mayo, los residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires votarán en las elecciones legislativas. Mientras los votos de la derecha se reparten entre Marra, Adorni, Lospennato y Rodríguez Larreta; varias encuestas ubican a Santoro como el vencedor. 

En diálogo con Elementos FM, Gustavo Córdoba, analista político y director de la consultora Zuban Córdoba y Asociados describió que “Capital tiene la máxima concentración de poder económico, político y mediático. Entonces, todo lo que ocurre en esa ciudad es nacional, al revés de lo que ocurre en nuestras provincias. Tenemos un sistema político en los papeles federal, pero en la práctica unitario. Tuvimos 5 elecciones hasta aquí y prácticamente ya no son noticia casi. Hace un mes, mes y medio que hablamos de las elecciones en CABA, sobre la alianza posterior entre La Libertad Alianza y el PRO y la cuestión de quién gana”. 

¿Qué resultados arrojaron las encuestas?

Santoro está primero y a partir del resultado se pueden derivar un montón de análisis. El principal es que en el gobierno de CABA pareciera que los oficialismos no van a ganar esta elección, que fue la nota de todas las elecciones que hemos tenido hasta acá. Es un doble escenario de voto castigo porque el Gobierno Nacional perdería las elecciones.

¿Puede haber un margen de error? 

Para nosotros no, tenemos apenas el 1,5% de indecisos. La verdad es que hay 17 candidatos. Milagros de un día para el otro no hay, puede haber corrimientos mínimos. 

La elección tiene características particulares, no hay PASO y hay un montón de listas fantasmas que están compitiendo. Mira el valor de las PASO, que las medimos por su ausencia. No me gustaría ser porteño en este momento. Hay otro elemento: es una elección de temas barriales y vecinales que algunos la han confundido y la han transformado en una elección presidencial, esto puede desmotivar al electorado porteño. 

Además, está Ficha Limpia, el punto central de esta campaña, algunos especulan que lo puede favorecer a Adorni, no veo por dónde y otros a Lospennato como víctima porque fue la creadora del proyecto, pero sería mínimo. Sí creo que generará otro motivo para desmotivar a los electores. Los porcentajes de participación electoral han sido realmente bajos. Es una señal de alerta al corazón del sistema político argentino y nadie recibe ese mensaje. Entiendo que una elección legislativa no enamora de la misma manera que un cargo ejecutivo, pero que en Santa Fe tengas una elección para votar el cambio de una Constitución y vote el 47% del electorado es alarmante.

Esta es una elección de concejales. 

Son concejales. Los porteños son muy agrandados y le dicen Diputado Nacional, pero no dejan de ser concejales y legislar en los temas que los concejales legislan. Sí creo que no se puso en juego el plan económico de Milei, ni su liderazgo, porque si a esta elección Adorni la pierde, no va a haber problemas de gobernabilidad para Milei. Muchas campañas han subestimado al votante. De algún modo, Santoro tiene su ventaja ya que tan solo hace un año y medio perdió la jefatura contra el actual intendente. Tuvo su campaña importante en la Ciudad y habló de los temas de la Ciudad, quedó posicionado como una alternativa ante la actual gestión que no anda nada bien. La tendencia indica que él está primero y tiene más chances de ganar. Por supuesto, esto es Argentina, podemos estar equivocados, puede haber una sorpresa, pero la probabilidad de que ocurra es baja.

¿Han nacionalizado las elecciones legislativas? Baja a un ministro a competir como concejal.

Son decisiones políticas de un esquema que no tiene en cuenta qué pone en juego y qué no. Uno no nacionaliza una elección local, ni viceversa. Pueden verlo de otra manera, pero se elige concejal. Imagínate que haya una elección de gobernador y no hable de los temas de la provincia. Es como si jugaran al truco con cartas de póker, es otro juego. Es interesante que todo es política y en la política se puede hacer todo. Hay ciertos límites y hay apatía hacia la política y frustración. 

Económicamente la Argentina no está mejor que antes. La narrativa económica del Gobierno, el tema central en el país hoy, ha ido perdiendo eficacia. Si vos vas al FMI a pedir dinero porque no conseguís que nadie te mande plata, no es porque tu plan económico funcione, sino todo lo contrario. El Gobierno de Milei no ha tenido buenos resultados electorales y dudo que los tenga de ahora en más. El Gobierno tiene hoy una intención de voto en toda la Argentina que está mucho más cerca de lo que sacó en primera vuelta de lo que sacó en segunda. Está en 35 puntos no 57 y al peronismo en 35 puntos. Es decir, tenemos un empate. Esta elección es relevante porque de acá puede salir la posibilidad de una alianza con el PRO. La Libertad Avanza necesita al PRO mucho más de lo que el PRO necesita a La Libertad Avanza. Hoy hay una polarización reciente. No la tiene fácil el Gobierno, ni la oposición, ni los argentinos con esta forma de hacer política que no nos incluye.

¿Qué necesita el peronismo para derribar una posible alianza entre el PRO y La Libertad Avanza?

El peronismo tiene que preguntarse una sola cosa: no si va a ganar o no una próxima elección presidencial, que te digo desde ya que la puede ganar. Pero, se tiene que preguntar para qué las quiere ganar, qué plan económico alternativo tiene. Estuvieron 4 años sin tomar decisiones consensuadas.

Cualquier fuerza política con 30 puntos en Argentina tiene chances de acceder. Digo: mostrame tu plan inflacionario, ¿genera recesión como Milei o tiene algún punto de equilibrio fiscal? No va a ser simple para los partidos que acceden a la Argentina agarrar la billetera. No es la pregunta si se puede agarrar o no, sino qué hará en caso de ganar. Allí hay mucho vacío y hay una tendencia a pelearse por los espacios y sesgos políticos y no producir una alternativa a Milei.

Siempre se le ha cuestionado al peronismo para qué quieren llegar al poder, pero a la oposición al peronismo nunca se le preguntó esto.

La sociedad argentina cambió. 40 años atrás había un votante más dócil, bipartidista y te votaba de presidente a concejal con la misma boleta. Eso no pasa más. Hay otro dato: las nuevas generaciones no tienen ni el más parecido en la identidad política que los adultos. Para los adultos, para nosotros, algo que es normal, para los menores de 30 no existe directamente. El lenguaje de la política es adultocéntrico, lo entienden mayores de 45 años.

El problema de la mirada macro de la política es que la sociedad argentina y la mundial ha evolucionado a nuevos formatos, mientras que la política tradicional se ha quedado añorando a ese votante simple de hace 40 años. Milei ha sido la expresión del descontento en términos absolutos. El problema es que la sociedad argentina está rota y tenemos que encontrar vías para solucionarlo y liderazgos dispuestos a recuperar a la Argentina. Veo que estamos en un problema económico muy grande, un Gobierno que no se hace cargo de la cuestión social.

RELACIONADO:

/contenido/6891/alvaro-olmedo-los-politicos-se-han-enamorado-del-telefono

/contenido/6899/javier-milei-los-orcos-quieren-arruinar-el-esfuerzo

/contenido/6866/enzo-cornejo-no-podemos-juntarnos-por-2-votos

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-17 at 10.13.44

Jorge Chirino: "La justicia hace lo que quiere"

Daiana Coria
Política17/06/2025

En el marco del Congreso de Seguridad Vial realizado en San Juan, Guillermo Chirino, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, cuestionó la ausencia del Poder Judicial en el debate que tuvo lugar en la provincia este mes y alertó sobre la preocupante situación con las motos y los siniestros viales en ascenso.

Captura de pantalla 2025-06-18 133215

Celeste Giménez: "A Cristina la quieren presa o muerta"

Daiana Coria
Política18/06/2025

La Senadora, perteneciente al Partido Justicialista, advirtió que la condena contra Cristina Kirchner busca impedir su participación electoral y denunció una ofensiva de la Justicia y el poder económico para silenciar al peronismo. También llamó a movilizarse en defensa de los derechos democráticos y a reconstruir una alternativa política frente al gobierno de Milei.