Aumento de colectivos: Hay descontento en las paradas

El incremento se ubicaría entre el 17% y el 20%, dependiendo de la sección. Los porcentajes se traducirían en un pasaje de primera sección de $560 pesos y un escolar de $186 pesos. El aumento angustió a varios usuarios.

Economía19/03/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-03-19 at 08.30.01

En solo una semana, la ministra de Gobierno, Laura Palma pasó de asegurar que "el colectivo no aumentará por el momento" a confirmar que los boletos subirán de precio en los próximos días. El 17 de marzo, la ministra de Gobierno manifestó que el aumento de los sueldos de los choferes cambió "la estructura de costo de lo que el sistema necesita".

Se espera que el aumento se ubique entre el 17% y el 20%, dependiendo de la sección. Los porcentajes se traducirían en un pasaje de primera sección de $560 pesos y un escolar de $186 pesos. Un chofer confirmó al periodista Víctor Saavedra de Elementos FM que "están enterados del aumento, pero no saben cuándo será" y podría producirse a fin de mes.

Esta mañana, Víctor Saavedra de Elementos FM pasó por las paradas de colectivos ubicadas en Avenida Libertador, frente a la Plaza Laprida y le pregunto a los usuarios cómo esperan el aumento del transporte.

Algunas usuarias manifestaron que "no sabían del aumento". Por otro lado, una mujer calificó la medida del Gobierno como "jodida". Cuando Víctor Saavedra le pregunto a un hombre cómo lo encontraba el aumento del boleto del colectivo, él contestó que "mal, porque no me va a alcanzar para nada". De esta forma se refleja el descontento en las paradas de San Juan. 

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-03-18 at 12.05.19Colectivos: Los boletos aumentarán en los próximos días
WhatsApp Image 2025-03-13 at 11.28.46Laura Palma: "El boleto de colectivo no aumentará"
WhatsApp Image 2025-03-13 at 08.13.51Gobierno: Pagaron $280 millones para evitar el paro de colectivos




Lo más visto
tarjeta-credito

Alarma en los bancos porque crece la morosidad en tarjetas de crédito

Redacción El Tribuna
Economía30/06/2025

Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.