Gobernadores de Mendoza, Chubut y Santa Cruz buscan ser querellantes en la causa YPF

Claudio Vidal, Ignacio Torres y Alfredo Cornejo presentaron un escrito ante la Justicia Federal para participar del expediente iniciado hace casi 20 años. Alegan que el fallo en Estados Unidos afecta de manera directa a las provincias productoras de hidrocarburos.

Economía30/09/2025Daiana CoriaDaiana Coria
gobernadores

Los gobernadores de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Chubut, Ignacio Torres; y de Mendoza, Alfredo Cornejo, solicitaron este lunes ser aceptados como querellantes en la causa YPF, que investiga presuntas irregularidades en la privatización y posterior gestión de la petrolera.

La presentación fue realizada ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4. Según expresaron en el escrito, su incorporación busca “avanzar con premura en la investigación de los hechos denunciados hace casi 20 años en la causa”, dado que su esclarecimiento “podría tener un efecto directo en la suerte de decisiones judiciales dictadas en el extranjero, que hasta acá causan un daño patrimonial directo e inminente a nuestras provincias”.

Los mandatarios argumentaron que la ejecución de la sentencia condenatoria en Estados Unidos sobre activos de la Argentina —incluido el 51% de acciones estatales en YPF— impacta de “forma inmediata e irreversible en su estructura accionaria y su gobierno corporativo”.

header

En el escrito, además, advirtieron sobre el proceso que llevó al vaciamiento de la compañía: “Quedó en evidencia con el derrotero que va desde la llamativa adición de accionistas ‘especialistas en mercados regulados’ con un financiamiento privilegiado hasta la expropiación parcial de YPF, el daño a la soberanía hidrocarburífera y gran parte del déficit fiscal que hoy padece el Estado argentino”.

20230409-YPF-00

Los gobernadores recordaron que, como jefes de los poderes ejecutivos provinciales, tienen la obligación de defender el patrimonio público: “Somos parte legítima en todos los juicios en que se afecten intereses de nuestras provincias”. Para sostener su planteo citaron el artículo 124 de la Constitución Nacional, que otorga a las provincias el dominio originario de los recursos naturales, y la Ley de Hidrocarburos, que reconoce como patrimonio inalienable los yacimientos ubicados en sus territorios.

La movida judicial ocurre pocos días después de que la Procuración del Tesoro presentara sus argumentos ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos, en busca de revertir la orden de entregar el 51% de las acciones de YPF.

Fuente: TN

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto
Foto-de-san-juan-lawn-tennis-club

Llega a San Juan el Senior de Tenis Argentino

Federico Oliva
Deportes29/09/2025

La provincia se prepara para otra atractiva, diferente e importante alternativa deportiva para disfrutar esta semana, un torneo grado 1 estará varios días con exponentes de distintas provincias y de manera gratuita para el público.