
Desde la creación del RIGI no se aprobó un solo proyecto de infraestructura y obra pública
Martín Maccarone es uno de los funcionarios más poderosos de Economía pero aún no se conoce su nombramiento oficial ni que haya recomendado un solo proyecto.
Emilio Furlán, licenciado en Ciencias Políticas y profesor de economía, advierte que el proyecto del Gobierno recorta educación, salud y pensiones mientras prioriza el pago de la deuda y deja en riesgo el desarrollo económico del país.
Economía17/09/2025Este martes comienza una jornada clave para la educación superior en Argentina, marcada por la movilización de estudiantes y docentes frente al veto del Gobierno a una ley recientemente sancionada.
En comunicación con Elementos FM, Emilio Fulrán, licenciado en Ciencias Políticas, profesor de economía e investigador del Centro Integral de Estudios Estratégicos, analizó el presupuesto 2026 que ahora será tratado en el Congreso. Según Furlán, "es un presupuesto de difícil concreción, un universo paralelo, donde lo único real es el ajuste; todo lo demás está dibujado".
El especialista advirtió que los recortes afectan de manera significativa al sistema universitario: "Por ejemplo, el Consejo Universitario Nacional presupuestó para el ejercicio 2026 ocho billones de pesos que no alcanzarían a recomponer los dos años a la baja. El gobierno ha presupuestado 4.8, es decir que hay un recorte al sistema total universitario de 3.2 billones de pesos".
Además, el proyecto plantea reducciones en jubilaciones y pensiones: "El pago de pensiones de los 4.8 billones que se pagaban este año se reducirá a 4.3 el año que viene. Van a reducir el pago de pensiones y jubilaciones, pero lo que va a aumentar es el pago de la deuda pública", explicó Furlán, quien criticó que los fondos de los jubilados sostendrán "el negocio del cash re-trade o de la especulación financiera".
El análisis del presupuesto también incluye la obra pública y la inversión minera. Fulán aseguró que "no está prevista inversión en infraestructura necesaria para el desarrollo minero en San Juan", y señaló que la estrategia actual deja todo en manos de la inversión privada, algo que considera "una quimera". Según el experto, la planificación estatal es clave para garantizar proyectos de largo plazo, tal como ocurrió durante la gestión de los Kirchner.
El proyecto, además, prevé un crecimiento del Producto Bruto Interno del 4,5% y un aumento del 22% en la recaudación tributaria, cifras que Fulán considera irreales: "Estas son proyecciones fuera de la realidad, con inflación y dólar que no se ajustan a la realidad del mercado".
En síntesis, el presupuesto 2026 refuerza un modelo recesivo que prioriza la estabilidad fiscal a costa de la educación, la salud y los jubilados, mientras deja en duda la efectividad de la inversión privada para generar desarrollo económico sostenido.
Martín Maccarone es uno de los funcionarios más poderosos de Economía pero aún no se conoce su nombramiento oficial ni que haya recomendado un solo proyecto.
En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.
La principal accionista del proyecto Los Azules, ubicado en Calingasta, unificó las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación. Apuestan a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
El monto de compromisos de pago no ejecutados por el Estado se duplicó en seis meses y alcanza los $3,2 billones. Aunque no figura en las estadísticas oficiales de deuda, el FMI lo monitorea como un termómetro del gasto público.
Mientras la población aumentó un 16% entre 2010 y 2022, la creación de puestos registrados se frenó o cayó en casi todos los sectores. La construcción emplea hoy menos de la mitad que en 2001 y la industria apenas sostiene sus niveles. Solo comercio y servicios muestran un crecimiento sostenido.
Milei vetará la suba del 7,2% a las jubilaciones, la actualización del bono a $110.000 y la prórroga a la moratoria, cuyo impacto estimado para el 2025 es 0,3% del PBI. El costo de bajar retenciones este año es un tercio de esa cifra.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Desde la Asociación de Hoteles de Turismo reclamaron rebaja de impuestos y acciones promocionales del Estado para sostener los empleos.
La entidad reafirma su compromiso con la transparencia y la participación democrática, invitando a todos sus miembros a ser parte de este importante evento.
Por segundo año consecutivo los juegos sociales se verán afectados debido al alto recorte en el gobierno nacional. Está edición nuevamente con ausentes y poca ayuda a las delegaciones.
El gobernador participará éste miércoles de la movilización para rechazar los recortes del gobierno de Javier Milei a las casas de altos estudios y la salud pública.
La joven Rita Liseth Huesen, sobrina del legislador nacional, Gerardo Huesen, fue nombrada como titular de la unidad orgánica de Políticas Sociales de la Agencia de Banda del Río Salí.
Martín Maccarone es uno de los funcionarios más poderosos de Economía pero aún no se conoce su nombramiento oficial ni que haya recomendado un solo proyecto.