
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Tras un nuevo informe del Observatorio IPA, el sector pyme alertó sobre la pérdida de más de 12 mil empresas en un año y advirtió sobre el impacto de la caída del consumo, la apertura de importaciones y la falta de un modelo productivo claro
Economía26/06/2025El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, expresó su preocupación por el impacto de las políticas económicas actuales sobre el sector productivo y reclamó una definición clara del modelo de país. Según señaló, el crecimiento económico que se observa “sólo beneficia a sectores que no generan valor agregado ni riqueza genuina”, mientras que los sectores productivos enfrentan una fuerte retracción del consumo.
Rosato alertó sobre el cierre de miles de unidades productivas y su consecuente impacto en el empleo formal: “El cierre de unidades productivas se ve con claridad en la caída del empleo. Si se mantienen las condiciones actuales, que obligan a las fábricas a reducir personal registrado, estamos ante el riesgo de una catástrofe social”, advirtió.
En ese marco, el titular de IPA destacó la necesidad de articular un plan económico que favorezca la producción nacional. Si bien valoró el diálogo con la Secretaría Pyme nacional, a cargo de Marcos Ayerra, a través del cual se resolvieron problemas puntuales de algunas fábricas, subrayó que “no alcanza con buenas prácticas individuales si no están alineadas con una estrategia general de desarrollo productivo”.
El pronunciamiento surge tras la publicación del informe mensual del Observatorio IPA, coordinado por el economista Federico Vaccarezza, que reveló la pérdida de 12.259 empresas registradas en el último año. Según el relevamiento, en enero de 2024 existían 511.630 unidades productivas en todo el país, mientras que en enero de 2025 ese número cayó a 499.371. Entre las causas, el informe señala las restricciones al consumo, la apertura de importaciones y un esquema impositivo desfavorable para la competitividad local.
Fuente: Página 12
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.