Sanjuaninos convierten sus casas en kioscos para sobrevivir a la crisis

Ivana Meneses, contadora de Amas de Casa del País, advirtió que en San Juan “crece el rubro en el sector informal” por la recesión y los despidos, y que muchos “abren una ventana de su casa y empiezan con estas ventas” como forma de subsistencia.

Locales13/08/2025Daiana CoriaDaiana Coria
2124031_7

En contraste con un informe nacional que indica el cierre de 16.000 kioscos, en San Juan la realidad es diferente. La contadora Ivana Meneses, de Amas de Casa del País, señaló: “No detectamos bajas en sí del comercio formal, lo que sí detectamos es un crecimiento del rubro en el sector informal”.

Según explicó, este fenómeno se da “producto de la recesión y de los despidos en el sector industrial” que llevan a que “aquellos particulares que son despedidos abran una ventana de su casa y empiecen con estas ventas y crezca estos llamados kioscos o almacenes de barrio”.

Meneses advirtió que muchos de estos comercios “se abren de manera eventual para ver si funcionan en el tiempo y si no luego se cierran”, lo que impide contar con estadísticas precisas. En cuanto a los formalizados, señaló: “Sí hay una bajada de consumo, lo que produce es que este comercio formalizado en kioscos diversifique productos y no solamente venda golosinas y cigarrillos, sino que produzca la venta de comidas o café al paso, una forma de reinventarse y diversificar los productos para la venta”.

Respecto al impacto en la economía, indicó: “Seguramente en la recaudación de impuestos, porque son comercios que no están formalizados, lo que produce también el trabajo informal, donde por ahí hasta declarar un monotributo hoy es caro. Entonces no hay asistencia en obras sociales, no hay contribuciones o aportes. Es un comercio detectado en negro, que tampoco es que esté mal, sino que es una manera de sobrellevar y sobrevivir a la recesión”.

La contadora también describió un cambio en los hábitos de compra: “Ya no nos estoqueamos tanto, compramos lo que tenemos en la billetera, lo justo, exacto. El hábito evidentemente ha cambiado”.

Finalmente, Meneses subrayó que esta situación “ya venía de antes” pero que en la actualidad “se ha notado en este último tiempo esa falta de aplicar estas herramientas que pueden ayudar al sector industrial o de la PYME". "La baja de la inflación tiene que ir acompañada siempre de un fortalecimiento en el empleo y esto no lo estamos viendo ahora”, concluyó.

Te puede interesar
multimedia.normal.9308ec8c573bb1fa.bm9ybWFsLndlYnA=

Álvaro Olmedo: “El bloquismo se ha transformado en una agencia de colocaciones”

Daiana Coria
Locales10/08/2025

El politólogo Álvaro Olmedo criticó duramente al bloquismo por perder su identidad y actuar con “movimientos camaleónicos” que, según afirmó, “le quitan credibilidad” al sistema político. Además, cuestionó la falta de propuestas concretas de los partidos y advirtió que el gobierno provincial “está haciendo ingentes esfuerzos para mantenerse a flote, no mucho más que eso”.

Lo más visto
Renuión Plenaria Comisión de Presupuesto

Acuerdo legislativo de Milei con San Juan y Mendoza genera quiebre clave que debilita a la oposición

Daniel G. Solar
Legislativa y Judicial14/08/2025

La oposición logró dictaminar dos proyectos prioritarios para las provincias: la coparticipación de los ATN y la redistribución del impuesto a los combustibles. Sin embargo, el oficialismo selló acuerdo clave con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), permitiendo la presentación de un dictamen alternativo que fracturó la unidad de los mandatarios provinciales.