Fabricio Gaitano sobre el trabajo: "Es contradictorio pedirle a un joven 10 años de experiencia"

El licenciado alertó sobre la crisis laboral en Argentina, destacando la desmotivación de quienes no encuentran empleo y la contradicción de que los empleadores exijan, a jóvenes, años de experiencia para acceder a un trabajo. Además, llamó a ampliar la inclusión laboral a personas con discapacidad y mayores de 50 años.

Economía24/06/2025Daiana CoriaDaiana Coria
Fabricio Gaitiano Tessi
Fabricio Gaitano Tessi - Lic. en administración de empresas

Fabricio Gaitiano Tessi, Licenciado en administración de empresas y especialista en recursos humanos advirtió, en diálogo con Elementos FM, la delicada situación del mercado laboral en Argentina y aseguró que “uno de cada tres trabajadores no encuentra empleo ni en el sector formal ni en el informal”. Sostuvo, también, que la falta de oportunidades genera desmotivación en quienes buscan trabajo y cuestionó las exigencias de los empleadores: “Cuando uno busca a un joven, es contradictorio decirle que necesita tener 10 años de experiencia”. Además, alertó sobre la precarización, el crecimiento de empleos de baja calidad y la necesidad de una mayor inclusión laboral para personas con discapacidad y mayores de 50 años.

El entrevistado advirtió sobre la crítica situación del mercado laboral en Argentina. “Estamos en una situación compleja, sobre todo en el mercado laboral formal. Hace más de 10 años que ha crecido muy poco en un dígito”, señaló. Según indicó, actualmente hay una población económicamente activa de aproximadamente 18 millones de personas en el país, y “uno de cada tres de esos 18 millones hoy no encuentra trabajo tanto en el espectro formal como informal”.

Además, Gaitiano aseguró que este sector de la población "no solamente no encuentra trabajo, sino que está desmotivado en relación a la búsqueda laboral". Manifestó, también, que "tenemos una franja muy importante de empleos de baja calidad y de precariedad laboral" refiriéndose a "empleos que no quieren un valor agregado de formación y/o de estudios como puede ser un empleo doméstico"

En otro tramo de la entrevista, el licenciado aseguró que ha habido un crecimiento con respecto a los monotributistas aunque remarcó que este tipo de empleos afectan al sistema jubilatorio porque este "se sostiene de desrelaciones de dependencia del empleo formal". "El monotributo no tiene la protección y el nivel de aporte, por ejemplo, para acceder después a una jubilación como tienen las personas que están en relación de dependencia, reflexionó.

Por otro lado, sostuvo que "se produce una cuestión sintomática de las personas que postulan a varios puestos de trabajo y no tienen resultados positivos o no obtienen respuesta."Eso los desmotiva a seguir buscando empleo", explicó. Comentó, además, que hay fallas en los procesos de selección por parte de los empleadores: "es contradictorio decirle a un joven necesito que tengas 10 años de experiencia", enfatizó.

Por último remarcó la importancia de la incluir en el espectro laboral a personas con discapacidad: "es importante desde todos los ámbitos; desde el gobierno, empresas, instituciones académicas, trabajar en la inclusión laboral de estas personas", expresó. También invitó a que los empleadores "piensen en la diversidad"."No solamento en personas con discapacidad sino también personas mayores de 50 años, resaltó."Tenemos que empezar a tener una mirada más inclusiva e integral y tener en cuenta a todo el espectro de personas a las cuales podemos incorporar. Estamos en un mundo donde hay que mirar el talento independientemente de la diversidad, del género o de la discapacidad", sentenció.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-11 at 9.07.57 AM

La Gloria sigue demostrando su gran año

Federico Oliva
Deportes11/08/2025

Tras la consagración en la súperliga cuyana en los hombres, ayer llegó la gloria para las damas, ganando la final y volviendo a coronarse en la provincia luego de varios años.

Renuión Plenaria Comisión de Presupuesto

Acuerdo legislativo de Milei con San Juan y Mendoza genera quiebre clave que debilita a la oposición

Daniel G. Solar
Legislativa y Judicial14/08/2025

La oposición logró dictaminar dos proyectos prioritarios para las provincias: la coparticipación de los ATN y la redistribución del impuesto a los combustibles. Sin embargo, el oficialismo selló acuerdo clave con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), permitiendo la presentación de un dictamen alternativo que fracturó la unidad de los mandatarios provinciales.