
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El comercio sanjuanino vivió un fin de semana con alto movimiento, impulsado por promociones y cuotas sin interés. Sin embargo, desde la Cámara de Comerciantes Unidos informaron una caída del 2% en las ventas en comparación con el año pasado.
Economía17/06/2025Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, comentó, en diálogo con Elementos FM cómo fue la situación del comercio la semana pasada, en el marco de la llegada del Día del Padre.
Quiroga aseguró que "hubo un movimiento de menor a mayor en la semana, donde el viernes y el sábado fue la mayor referencia de gente dentro del comercio. Había muchas promociones, muchos descuentos, muchas cuotas sin interés. La gente se volcó al consumo, no solamente productos destinados al regalo del Día del Padre, sino también aprovechando las grandes ofertas en el electrodomésticos" "Muchos hicieron la renovación de televisores, por lo que veíamos ahí en varias oportunidades en la recorrida que hacíamos en la peatonal", explicó.
Además comentó que desde la Cámara estuvieron ofreciendo la entrega de un vino el día sábado en la tarde, por cada compra que superara los 60.000 pesos."Fue gentileza de tarjetas provinciales y del Ministerio de Producción y del Municipio de la Capital. Eso también ayudó mucho a que los tickets fueran superiores a lo que fue el resto del país", aseguró Quiroga y agregó que "nuestro ticket promedio rondó los 60.000 pesos y en el resto del país el ticket promedio para esta fecha tan particular y tan importante a nivel comercial rondó entre los 40.000 y 50.000 otras provincias". "Eso lo vemos con buen optimismo", afirmó.
"Con respecto a las ventas, a lo que fue el 2024, hubo una caída de venta del 2% si hacemos un promedio entre todos los rubros. Analizamos rubros en totalidad con respecto a lo que fue el año pasado y hubo una caída del 2% que atribuimos al poder adquisitivo que trabajó, a la cantidad de ofertas que tenemos por medios no formales de comercialización y también a la cantidad de ofertas que también tenemos en Chile, donde mucha gente aprovechó el fin de semana también para ir a Chile a hacer su compra de lo que es la temporada" aclaró el presidente de la Cámara.
Por último, Quiroga también aseguró que el 50% de las compras fue con tarjetas de crédito y créditos personales de la casa. También manifestó que "el 30% fue prácticamente con billeteras electrónicas y un 20% efectivo y débito, que es la última opción de pago que hoy necesita o requiere el cliente".
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.