
La previa de Semana Santa llegó con el Boleto Escolar Gratuito y un aumento en el pasaje de primera sección que alcanzó los $750 pesos. Ante esta situación, algunos sectores buscan obtener beneficios.
La previa de Semana Santa llegó con el Boleto Escolar Gratuito y un aumento en el pasaje de primera sección que alcanzó los $750 pesos. Ante esta situación, algunos sectores buscan obtener beneficios.
Frente a las demandas salariales de UTA, las empresas sienten que se hacen cargo de responsabilidades que le corresponden al Estado. El titular de ATAP apuesta por continuar con el diálogo hasta las últimas consecuencias.
Los destinatarios son los hogares con ingresos de menos de $585 mil pesos, cuyos integrantes podrán pagar sus facturas con un plan de 12 cuotas sin interés. Estas medidas implicaron una inversión de $700 millones de pesos por parte del Gobierno Provincial.
El Gobierno quiere mantener los valores de las tarifas y autorizará una suba de hasta 9% por encima de la inflación. En abril habría un nuevo esquema de incentivos a las inversiones y luego, cambios en los subsidios.
Caputo evalúa la eliminación de los subsidios que aún permanecen en energia, ante un panorama que ya generó preocupación en la población por los anuncios de cortes de luz y el crecimiento de las temperaturas.
La pauta con la que trabajan las empresas es de entre el 2% y el 4% en el precio de la electricidad y el gas, pero también en el sector de transporte y distribución. La inflación de julio fue del 4% y Economía espera un nivel similar para agosto.
El incremento se va a aplicar sobre el precio de la energía mayorista, uno de los tres componentes principales que integran la tarifa junto con el transporte y la distribución. De ese modo, tiene previsto ahorrar un piso de US$S 400 millones de dólares entre junio y agosto.
Comienzan tres días de audiencias públicas que son claves para determinar los aumentos de tarifas y la reducción de los subsidios. Cómo es el esquema de segmentación .
En la cumbre opositora, el jefe de gobierno porteño habló sobre la polémica que viene manteniendo con la Nación, que analiza transferir a la Ciudad el manejo de subsidios y tarifas del transporte de colectivos.
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El presidente se refirió entre risas a la ley aprobada por el Senado para incrementar el bono de los jubilados que cobran la mínima. Reiteró que aplicará el veto y advirtió que recurrirá a la Justicia si el Congreso insiste.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.