La Mesa de JxC le dio la espalda a Larreta por los subsidios al transporte

En la cumbre opositora, el jefe de gobierno porteño habló sobre la polémica que viene manteniendo con la Nación, que analiza transferir a la Ciudad el manejo de subsidios y tarifas del transporte de colectivos.

Política11/02/2022
Larreta y transporte público

La discusión planteada entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno Nacional en torno al nivel de subsidios que recibe la Ciudad para el transporte público fue parte del debate de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, que se reunió este jueves, aunque el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, no logró el respaldo que pretendía de sus socios en la coalición.

En la cumbre opositora, realizada este jueves a la tarde en Olivos, Rodríguez Larreta pretendía un respaldo de sus socios de Juntos por el Cambio ante la polémica que viene manteniendo con la Nación, que analiza transferir a la Ciudad el manejo de subsidios y tarifas del transporte de colectivos que circulan por Capital Federal, un total de 32 líneas de transporte público de pasajeros.

Según pudo saber Télam, cuando la cuestión fue planteada en la cumbre de JXC, varios referentes del interior del país le dijeron al jefe de Gobierno porteño que la cuestión no iba a ser respaldada, considerando que el boleto de colectivo en Capital Federal sale 18 pesos y el promedio del interior es de 50 pesos.

Alguno de los interlocutores le dijo a Rodríguez Larreta que el esquema de subsidios al transporte es injusto, que históricamente beneficio al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que era necesario tener una mirada más federal de la cuestión.

Este jueves a la mañana, antes de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta había arremetido contra esta posible quita de subsidios al indicar que se trataba de “otro embate del Gobierno nacional contra la ciudad de Buenos Aires”.

“Es una muestra más de los embates, un avance sobre la autonomía de la Ciudad. Ya sucedió con el recorte de la coparticipación”, se había quejado el jefe de Gobierno porteño.

En respuesta, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, sostuvo este jueves que la discusión con la ciudad de Buenos Aires sobre la jurisdicción del transporte público de pasajeros es "mucho más profunda" y va más allá de "una supuesta quita de subsidios", mientras que la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, pidió al Gobierno porteño que asuma "las responsabilidades" que le competen.

También se sumó a la polémica el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, quien afirmó este viernes a la mañana que los mandatarios del resto de las provincias del país están "cansados del porteñismo ilustrado", al salir al cruce del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por la cuestión de los subsidios al transporte público de pasajeros en la ciudad de Buenos Aires por parte del Estado nacional.

Fuente: Télam

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto