El Gobierno planifica cómo quitará el total de los subsidios en 2025

Caputo evalúa la eliminación de los subsidios que aún permanecen en energia, ante un panorama que ya generó preocupación en la población por los anuncios de cortes de luz y el crecimiento de las temperaturas.

Economía22/11/2024
luz_y_gas
luz_y_gas

Luego de casi un año de descomunales aumentos en los servicios de luz y tras prorrogar la emergencia energética hasta el 9 de julio de 2025, el Gobierno evalúa cómo eliminará los subsidios que aún permanecen, ante un panorama que ya generó preocupación en la población por los anuncios de cortes de luz y el crecimiento de las temperaturas. 

 Por ahora, se posterga la normalización regulatoria de la energía eléctrica y el gas, prevista originalmente para que estuviera lista como máximo este 31 de diciembre de 2024.

 Esas revisiones se pondrían en marcha "lo más pronto posible", según confirmaron fuentes oficiales a la agencia NA.

 Ahora, el nuevo plazo se llevó a enero y febrero de 2025. Mientras tanto, las compañías trabajan en la presentación de los documentos con las previsiones de sus negocios entre el año que viene y 2030.

 Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, estima aplicar el final del esquema actual de segmentación de subsidios antes de fin de año.

 El objetivo es terminar la división entre los usuarios N1 (Nivel 1 - "Ingresos altos"), N3 (Nivel 3 - "Ingresos medios") y N2 (Nivel 2 - "Ingresos bajos") para ir hacia un sistema de hogares sin subsidios, que paguen el costo real de abastecimiento de la energía y otros con la ayuda del Estado nacional mediante la tarifa social.

 En tanto, la emergencia energética prorroga la transición tarifaria, lo cual abre la puerta a continuar con los aumentos de tarifas mensuales a discreción del Gobierno, sin un marco regulatorio vigente.

 Además, contempla que continuarán las intervenciones del ENRE y Enargas hasta la constitución del futuro Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que absorberá a ambos.

 El decreto extiende la vigencia del DNU 55/2023, por entender que "persisten aún las circunstancias" que motivaron su promulgación al comienzo de la gestión actual.

 La extensión de la emergencia se decidió frente a la proximidad del plazo fijado en el decreto original, el 31 de diciembre de 2024.

 El decreto 1023/2024 publicado este miércoles dice que "resulta de público conocimiento que el Gobierno Nacional ha recibido una herencia institucional, económica y social gravísima, por lo que es imprescindible adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia generada por las excepcionales condiciones económicas y sociales que la Nación padece, especialmente como consecuencia de un conjunto de decisiones intervencionistas adoptadas por pasadas administraciones"

 Señala que "en lo que respecta al sector energético, la referida herencia se ha verificado en la vulnerabilidad y el estado crítico en 3 aspectos claves: (a) en el sistema económico recaudatorio; (b) en la funcionalidad de las instalaciones para asegurar el suministro actual y futuro; y (c) en la falta de señales de mercado para la oferta y la demanda".

 Por tal razón, explicó, "resulta indispensable y urgente extender la declaración de emergencia hasta el 9 de julio de 2025, con el fin de permitir que los órganos competentes continúen adoptando las medidas necesarias para asegurar la continuidad en la prestación de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y de gas natural".

 Esa extensión de la emergencia abarca también "la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultante de los procesos de revisión tarifaria en curso", y "la intervención de los Entes Reguladores, con el fin de ordenar y unificar los tiempos, acciones y objetivos previstos en las disposiciones reseñadas".

Fuente: NA / Infonews 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-01 at 10.47.00

Víctor Bazán: "Quedamos a la deriva por un Decreto"

Lu Soria
Economía01/04/2025

El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-03 at 08.56.26

Walter Ferreri: "Hay 9 zonas rojas en San Juan"

Lu Soria
Locales03/04/2025

Durante la madrugada de ayer, el taxista Hugo Gallardo fue atacado por un cliente en Villa Observatorio. Walter Ferrari cree que el atacante intentó matar a Gallardo. Todavía no han podido hablar con el Secretario de Seguridad.