
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
Este lunes entró en vigencia el Boleto Escolar Gratuito que el gobernador Marcelo Orrego prometió durante su campaña política. “En el día de hoy, como lo ha anunciado el gobernador, los sanjuaninos van a contar, tanto estudiantes como docentes con un boleto gratuito. Es la medida y la decisión tomada para que ningún chico se quede sin asistir a clases y corte su aprendizaje porque no ha tenido los recursos para trasladarse”, destacó Marcelo Molina, secretario de Tránsito y Transporte de San Juan, en Elementos FM.
¿El aumento del boleto común se cobra a partir de hoy?
La primera sección está a $750 pesos. La segunda no tengo el dato. El 90% de los sanjuaninos están incluidos en la primera sección.
Más allá del Boleto Escolar, ¿se implementará algún beneficio para la gente que asiste al trabajo de comercio que en este doble turno se hace imposible el asistir al trabajo doble jornada?
Todos los sanjuaninos tienen subsidios. El valor que paga el pasajero tiene un subsidio, una colaboración. Hay sectores a los que se les da una ayuda extra, por el sistema de transbordo el sanjuanino que necesita más de un boleto tiene el segundo tramo cubierto. El segundo boleto es gratuito y se puede utilizar en 90 minutos.
¿Con el Boleto Gratuito ha tenido algún reclamo?
El sistema está funcionando bien, tenemos pequeñas observaciones como todos. Hay mucha gente involucrada a la hora de viajar, pero en líneas generales, muy satisfechos.
¿La semana corta la tomarán como de observación?
Sí, la semana corta ayuda para ver si tenemos que ajustar algo. Al ser menos días, tenemos las devoluciones, el feedback que nos hace el sistema para corregir lo que nos corresponde.
¿Se implementará para quienes tengan clases de apoyo, vayan a inglés?
Para despejar dudas, la diferencia es que quienes tienen que hacer educación física a contraturno están cubiertos. Los que tienen que ir a un instituto privado no van a tener su boleto escolar. Aquel que no lo tenía el viernes, no lo tendrá el lunes. Este beneficio que pagamos los sanjuaninos y debemos cuidar es para ir a la escuela, no es para que el chico haga otro tipo de actividades que no sea la escolar.
¿Cómo ha visto a las empresas de transporte con el tema de las credenciales?
El escolar histórico en San Juan es el chico que va con guardapolvo, uniforme y paga boleto escolar. La credencial no es obligatoria. Es solo obligatoria para aquellos que no tienen uniforme y tienen que acreditar su condición de alumnos. Tiene que tramitar la credencial solo aquel que tiene que ir a contraturno, aquel que haga educación física o pertenece a un servicio terciario, de la educación terciaria.
En el día de hoy, frente a la situación el Gobierno ha propuesto a los orientadores que acompañarán a los papás en la puerta de la empresa para que la situación quede aclarada y en las puertas del colectivo orientarán a los sanjuaninos, evitando malentendidos. Ha habido una pequeña malinterpretación creyendo que había un cambio en el sistema. Todos los elementos de acreditación y control son los mismos.
Se hablaba de que uno tenía que sacar una nueva credencial.
Nunca fue comunicado por parte del Gobierno. Se le daba valor a la credencial 2024, que se ha prorrogado hasta el 31 de mayo y tienen que tramitar su credencial 2025, como el sanjuanino lo ha hecho toda la vida.
RELACIONADO:
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
El gobernador encabezó la entrega de 44 casas en el barrio iglesiano Puente Verde. Participaron funcionarios departamentales y familiares de los adjudicatarios. Las viviendas tienen adaptaciones para personas con discapacidad.
La Dirección Materno Infancia del Ministerio de Salud mostrará los resultados del programa PROSANE, a través del cual los centros de salud brindaron controles integrales en las escuelas a los chicos de primer a sexto grado.
La iniciativa de la municipalidad capitalina fue el domingo a las 20 horas en el Centro Cultural Estación San Martín. Contó con la presencia de más de 500 personas y más de 50 artistas en escena.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
Trabajadores del Ministerio de Familia se ubicarán en paradas y zonas claves durante las próximas 2 semanas, guiando a los usuarios que quieran acceder al Boleto Escolar Gratuito.
Los eventos incluyen cine, música, teatro y artes visuales. El sábado hay dos actividades gratuitas: la proyección de "El Jockey" en el Chalet Cantoni y un festival de Ciencia y Tecnología en el Centro Cultural Conte Grand.
El Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad firmaron un convenio para capacitar a docentes y no docentes en actuación ante sismos. El plan cuenta con el respaldo técnico de la Dirección de Protección Civil.
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".