
En su discurso de apertura de sesiones legislativas, el Gobernador de San Juan anunció que, a fines de abril, se implementará el boleto educativo gratuito.
Los destinatarios son los hogares con ingresos de menos de $585 mil pesos, cuyos integrantes podrán pagar sus facturas con un plan de 12 cuotas sin interés. Estas medidas implicaron una inversión de $700 millones de pesos por parte del Gobierno Provincial.
Locales27/02/2025Durante febrero, las familias dependen de la luz eléctrica más que nunca para hacerle frente al calor sanjuanino. En este contexto, Cristian Javier Pelusso, Gerente General de EPRE habló con los periodistas de la radio Elementos FM y dijo que "el Gobierno de la Provincia emitió el Decreto Nº 233 que aprueba un subsidio denominado Tarifa Social Extraordinaria, destinada a los suministros cuyos titulares son beneficiarios de la tarifa social, dirigida a los hogares de menos recursos". Los hogares beneficiados actualmente "tienen un consumo subsidiado del 150 kilowatts por hora al 100%, y los segundos al 50%, es decir, reciben la mitad del precio de la energía como subsidio", explicó Pelusso.
A través del Decreto Nº 233, se "aumenta a 350 kilowatts subsidiados al 100% y el resto subsidiado a un 50%. Esto tiene que ver con el aumento del consumo en la provincia durante el verano, y una decisión del Gobierno que decidió mantener estos subsidios", adelantó Pelusso.
¿Cuánta electricidad consume una familia sanjuanina tipo? "Hay muchas realidades, para tener una idea, hoy en día los usuarios de tarifa social para recibir el beneficio tienen que consumir menos de 1.500 kilovatios, este subsidio alcanza al gran parte del consumo de la mayoría de los usuarios. No son consumos tan bajos. Sabemos que hay situaciones extraordinarias donde los consumos en los hogares están por encima de estas cifras", respondió el Gerente de EPRE.
Desde el Gobierno Provincial y de EPRE buscan que los usuarios "tengamos consciencia, recomendamos consumir lo menos posible y cuidar el consumo". Al respecto, Pelusso advirtió a los beneficiarios del subsidio que "todo el consumo que exceda los 700 queda fuera, es la misma política que tiene el Gobierno Nacional".
El aumento del subsidio requirió de "una inversión inicial de $700 millones de pesos por parte del Gobierno Provincial, que está prevista para los consumos de enero y febrero de 2025", manifestó Pelusso. También dijo que otra medida que beneficia a los usuarios de menos recursos es el "otorgamiento de un plan de 12 cuotas sin interés para hacer frente al pago de las facturas. Esto también implicó una inversión por parte del Estado Provincial, que destina $5.700 mil millones de pesos anuales a subsidios eléctricos".
La aprobación de las tarifas fue el "23 de enero, durante la última revisión tarifaria, cuando se estableció una reducción del 4% de la parte provincial, que impactó en la tarifa eléctrica. En Enero hemos tenido tarifas que se mantuvieron o bajaron un poco", dijo Pelusso.
Finalmente, el Gerente General de EPRE le hizo un par de sugerencias a los usuarios "si observan que hay problemas de consumo y les llegó una factura con un consumo mucho más alto del que tenían, siempre está abierta la posibilidad de que hagan un reclamo. Tienen que comunicarse con el EPRE y tramitamos para que se les esté facturando bien. Los integrantes de hogares con ingresos de menos de $585 mil pesos pueden comunicarse con EPRE si no observan facturas que tengan el subsidio".
En su discurso de apertura de sesiones legislativas, el Gobernador de San Juan anunció que, a fines de abril, se implementará el boleto educativo gratuito.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
La circulación de vehículos mejorará la adherencia y la estabilidad del pavimento colocado entre las calles Urquiza y Toranzo. Luego de unos pocos días de habilitación, se cerrará la calzada sur de nuevo.
La empresa sanjuanina Explora Parques programó las salidas para los sábados 3 y 17 de enero, y 7 de febrero. Los exploradores caminarán a 4.500 metros sobre el nivel del mar, siguiendo el Paso de los Patos Sur.
Mañana a las 20 horas, La Camerata abrirá su nueva temporada con el concierto de boleros "Inolvidable", que contará con las voces de Nicolás Olivieri y Emi Soler, la primera sanjuanina en llegar a los cuartos de final de La Voz.
El evento comenzará en el parque departamental a las 18 horas. Participarán organizaciones caritativas que ofrecerán servicios para fortalecer la solidaridad de los vecinos. Además, habrá una feria de productos locales.
El superintendente de la Reserva Provincial San Guillermo aclaró que cada parque regulará si las visitas serán guiadas o no. En la reserva sanjuanina, los guías seguirán acompañando a los turistas por las condiciones del lugar.
Podrán participar quienes jugaron a la Quiniela Tradicional y Fortunata entre el 28 de diciembre de 2024 y el 28 de marzo de 2025, y no ganaron ningún premio. También se realizarán sorteos solidarios destinados a instituciones.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
Una de las nuevas categorías del automovilismo nacional está a punto de cerrar su presencia en nuestra provincia para las semanas venideras junto con otra de las más populares y principales del país.
El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".
El reciente anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre la implementación del boleto gratuito ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos celebran la medida como un avance en materia de inclusión educativa, otros advierten que se trata de una promesa de alto costo financiero con posibles fines electorales.