
Este sábado 3 de mayo, desde las 17hs, el Ferro Urbanístico se convertirá en el epicentro de la danza con más de 15 grupos locales y artistas invitados. La entrada será libre y gratuita para disfrutar en familia.
Las tres bodegas que lo obtuvieron son "Los dragones", "Merced del Estero" y "Sierras Azules". El director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo dijo que fueron elegidas porque "enriquecen la Ruta del Vino".
Locales22/04/2025Un programa impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) permitió que bodegas de San Juan y de otras 14 provincias recibieran el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible por sus prácticas sostenibles.
Las bodegas sanjuaninas que obtuvieron el sello son "Los dragones" de Barreal, "Merced del Estero" de Rivadavia y "Sierras Azules" de Zonda. Sus responsables certificaron sus procesos productivos sostenibles tras un proceso que incluyó asistencia técnica, implementación de sistemas de gestión y auditorías realizadas por certificadoras internacionales como IRAM, BUREAU VERITAS, OIA, LETIS, FOODSAFETY, LENOR GROUP y ECOCERT. Del programa participaron consultores especializados, quienes ayudaron a implementar en cada bodega un sistema de gestión de la sostenibilidad vitivinícola y la posterior auditoría de verificación y certificación en cada establecimiento y unidad productiva.
La totalidad del programa fue financiado por el CFI y coordinado por COVIAR. Como parte de la iniciativa, los gobiernos provinciales a través del CFI ejecutaron financiamiento y ayudas por $44 millones de pesos que beneficiaron a 22 bodegas y 31 unidades productivas de 14 provincias.
El proceso de elección contó con la participación del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. Además, el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo formó parte de la elección junto a otros miembros del directorio de COVIAR. "La elección de las bodegas se basó en la importancia del proyecto, la ubicación geográfica, su crecimiento como marca, la creatividad y el empeño e inversión por parte de los propietarios, además de la apertura al público y el complemento de la actividad gastronómica por lo que enriquecen la Ruta del Vino de San Juan", destacó Hidalgo.
La sostenibilidad es un eje central de desarrollo contemplado en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030. En este marco, COVIAR en articulación con sectores públicos y privados, trabajó con los gobiernos provinciales y el financiamiento del CFI para que bodegas de todo el país certifiquen sus prácticas sostenibles, con el objetivo de agregar valor a su producción y satisfacer la demanda creciente de los mercados internacionales.
La preocupación por la sostenibilidad de los procesos productivos es de interés creciente en los mercados a nivel mundial por su uso intensivo de recursos naturales y capital humano. En este sentido, existe un imperativo de alinear los niveles de competitividad de los países con su desempeño en esta materia. Estas mejoras se traducen en oportunidades para contribuir a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
RELACIONADO:
Este sábado 3 de mayo, desde las 17hs, el Ferro Urbanístico se convertirá en el epicentro de la danza con más de 15 grupos locales y artistas invitados. La entrada será libre y gratuita para disfrutar en familia.
El vicegobernador encabezó la entrega de libros a los ganadores del concurso literario San Juan Escribe 2024. En esa misma ocasión, lanzó la nueva edición del concurso que tendrá 2 nuevas categorías destinadas a adolescentes.
El vicegobernador participó del operativo "San Juan Cerca" en la Escuela Policía Federal Argentina de Chimbas. Esta política del Ministerio de Desarrollo permite que los vecinos hagan trámites sin trasladarse al Centro Cívico.
El servicio de colectivos quedará suspendido el 1 de mayo por el feriado del Día del Trabajador. Los días siguientes funcionará con cronograma de día sábado.
El vecino del barrio UPCN denunció que "es insostenible el olor" que se respira debido a que hay un depósito donde se quema grasa. Cuando hizo la denuncia, un oficial de la policía le contestó que "no iba a pasar nada".
El gobernador presentó un proyecto de ley que comprende a los animales bajo la categoría de “sujetos no humanos”, lo que permitirá que los jueces apliquen penas más severas frente al maltrato y abandono.
Más de 300 artesanos de todo el país y el mundo llegarán al Costanera Complejo Ferial para participar de la trigésima edición de la Feria Internacional de Artesanías. Durante 11 días, el público podrá disfrutar de arte, cultura, gastronomía y actividades para toda la familia.
La temporada 2024-2025 del Paso de Agua Negra cerrará con números históricos y un alto flujo vehicular. Sin embargo, ya se definió la fecha de su cierre estacional.
Nacif Farías uno de los vocales de AFA informó que el nuevo torneo del fútbol argentino estaría iniciando el 4 de julio próximo, el ente madre lo confirmaría en los días venideros y también otros detalles del certamen.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
Lo que pasó en el clásico pocitano fue un claro ejemplo de hipocresía, vendieron la "No violencia" y luego no dan para nada el ejemplo donde deben hacerlo.
La institución educativa ubicada en el barrio Costanera recibió un nuevo nombre luego de que la Cámara de Diputados de San Juan sancionara la Ley 2719-H. La medida homenajea al historiador sanjuanino fallecido en 2019.
Más de 300 artesanos de todo el país y el mundo llegarán al Costanera Complejo Ferial para participar de la trigésima edición de la Feria Internacional de Artesanías. Durante 11 días, el público podrá disfrutar de arte, cultura, gastronomía y actividades para toda la familia.