Jáchal se prepara para implementar la boleta única en papel en las elecciones nacionales

El secretario de Gobierno, Juan Pablo Dara, explicó los alcances del nuevo sistema electoral, las diferencias con el método tradicional y la importancia de la capacitación previa. También confirmó la inauguración del primer colegio secundario en Mogna.

Locales14/08/2025Daiana CoriaDaiana Coria
WhatsApp-Image-2025-02-25-at-12.30.21-900x600-1

El secretario de Gobierno de Jáchal, Juan Pablo Dara, confirmó que en las próximas elecciones nacionales se implementará por primera vez en todo el país la boleta única en papel. El funcionario, que también es docente de Derecho Público, detalló que el nuevo formato reemplazará a la tradicional lista sábana y reunirá en una sola hoja a todos los candidatos, de modo que el elector deberá marcar su opción con lapicera.

Detalló que “no vamos a tener la lista sábana como normalmente se utilizaba, sino que vamos a estar en una sola hoja, vas a encontrar la totalidad de los candidatos y cada elector deberá marcar la opción elegida a los fines de emitir su sufragio o voto”.

Sobre el impacto del cambio, advirtió: “A mí me parece que no hay una amplia difusión de esto” y remarcó que “la clave será que el voto esté marcado de manera inequívoca para que no haya problemas”. También recordó que “no va a haber sobre, esto se doblaría y se coloca de manera directa” en la urna.

Dara explicó que el nuevo sistema solo regirá para cargos nacionales y que la provincia de San Juan “todavía no modifica su sistema electoral” para las elecciones locales. Además, señaló que en Jáchal las capacitaciones se realizarán “recién para fin de mes y primeros días de septiembre”, incluyendo a distritos como Huaco, Niquivil y Mogna. “Es fundamental que también participen los fiscales de cada partido para evitar confusiones durante el conteo”, sostuvo.

En cuanto a la agilidad del comicio, consideró que “esto sí debería contribuir a que sea rápido” al momento de votar, pero que “no creo que sea más rápido con el contar. Estos van a ser todos iguales y tenés que ir viendo uno por uno y marcando”.

En otro orden, el secretario confirmó la inauguración del primer colegio secundario en Mogna, a la que asistirá el intendente Matías Espejo y a la que calificó como “una deuda histórica para con la comunidad”. “Hoy, gracias a Dios y a las gestiones políticas de un montón de actores, principalmente también de Matías y de la Ministra de Educación, se concreta eso”, expresó.

La actividad se desarrollará en paralelo al desfile escolar por el 17 de agosto en San Isidro, lo que obligará a dividir al equipo municipal. “Por ahí la comunicación y la coordinación en algunas cosas son más importantes… para este tipo de eventos hay que dejar de lado los colores políticos y acomodar de acuerdo a las necesidades de la gente”, concluyó Dara.

Te puede interesar
radiotelescopio-cart-san-juan.jpg

El telescopio que pone a San Juan en el mapa mundial de la ciencia

Daiana Coria
Locales30/09/2025

El radiotelescopio en construcción en Barreal no solo fortalecerá la investigación astronómica en Argentina, sino que también atraerá inversión, turismo científico y formación de nuevos profesionales. Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, explicó los avances y desmintió los rumores sobre un supuesto uso militar del proyecto.

Lo más visto
radiotelescopio-cart-san-juan.jpg

El telescopio que pone a San Juan en el mapa mundial de la ciencia

Daiana Coria
Locales30/09/2025

El radiotelescopio en construcción en Barreal no solo fortalecerá la investigación astronómica en Argentina, sino que también atraerá inversión, turismo científico y formación de nuevos profesionales. Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, explicó los avances y desmintió los rumores sobre un supuesto uso militar del proyecto.