
Este sábado 3 de mayo, desde las 17hs, el Ferro Urbanístico se convertirá en el epicentro de la danza con más de 15 grupos locales y artistas invitados. La entrada será libre y gratuita para disfrutar en familia.
Los gobernadores de San Juan y Mendoza anunciaron la creación de una iniciativa que contempla créditos destinados a financiar a productores y bodegueros para que cosechen y transporten sus uvas hacia los establecimientos vitivinícolas y elaboren mosto.
Locales14/02/2025Los gobiernos de San Juan y Mendoza anunciaron por primera vez la creación de un operativo conjunto de anticipo de cosecha, acarreo y elaboración de uvas con aptitud para mosto. La iniciativa, dirigida a dueños de bodegas y productores, busca unificar la política vitivinícola en la región, que cosecha cerca del 95% de las uvas de Argentina.
Este operativo contempla créditos destinados a financiar a productores y bodegueros para que cosechen y transporten sus uvas hacia los establecimientos vitivinícolas y puedan elaborar mosto. Los créditos serán operados por Fiduciaria San Juan SAPEM y por Mendoza Fiduciaria SA.
La financiación consiste en un aporte de $150 pesos por kilogramo de uva con aptitud para la elaboración de mosto ingresado al operativo. Estos créditos estarán garantizados con el mosto, tomando como precio referencial $250 pesos por kilogramo de uva.
Las bodegas interesadas en participar con sus productores deberán otorgar, como porcentaje de maquila, un piso de 60 litros de mosto por cada 100 kilogramos de uva con aptitud para mosto ingresado al operativo.
Desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan consideran que el acuerdo es “un paso fundamental para fortalecer la vitivinicultura y evitar distorsiones en el mercado", expresó Gustavo Fernández. Además, destacó que "la voluntad política de los gobernadores Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo, quienes han sido claros en la necesidad de trabajar juntos. Mendoza y San Juan representan el 95% de la producción vitivinícola del país, por lo que esta colaboración es clave para productores y elaboradores”.
En cuanto a la finalidad del operativo, el ministro explicó que este “busca asegurar el volumen de mosto destinado a la exportación, un producto con alta demanda externa. Además, este incentivo contribuye a reducir la especulación en las primeras semanas de cosecha y establece un valor referencial que brinda previsibilidad al sector”.
Por su parte, el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, comentó: “por primera vez, y para que no haya distorsiones, nos hemos puesto de acuerdo para impulsar un operativo conjunto que consta de un anticipo a bodegas para cosecha, acarreo y elaboración destinado a mosto. Este mosto podremos recibirlo o cancelar ese crédito, que tendrá un valor de 250 pesos por kilo de uva”.
Finalmente, Vargas Arizo manifestó que su intención es “sacar mosto del mercado interno hacia el mercado externo, con divisas que le hacen falta al país y con un mercado que se puede aprovechar. También es importante destacar el acuerdo con el gobierno de San Juan, con quienes mantenemos comunicación de forma permanente”.
Los bodegueros interesados podrán presentar su solicitud de crédito en las respectivas fiduciarias a partir del lunes 17 de febrero del 2025.
Fuente: Sí San Juan
RELACIONADO:
Este sábado 3 de mayo, desde las 17hs, el Ferro Urbanístico se convertirá en el epicentro de la danza con más de 15 grupos locales y artistas invitados. La entrada será libre y gratuita para disfrutar en familia.
El vicegobernador encabezó la entrega de libros a los ganadores del concurso literario San Juan Escribe 2024. En esa misma ocasión, lanzó la nueva edición del concurso que tendrá 2 nuevas categorías destinadas a adolescentes.
El vicegobernador participó del operativo "San Juan Cerca" en la Escuela Policía Federal Argentina de Chimbas. Esta política del Ministerio de Desarrollo permite que los vecinos hagan trámites sin trasladarse al Centro Cívico.
El servicio de colectivos quedará suspendido el 1 de mayo por el feriado del Día del Trabajador. Los días siguientes funcionará con cronograma de día sábado.
El vecino del barrio UPCN denunció que "es insostenible el olor" que se respira debido a que hay un depósito donde se quema grasa. Cuando hizo la denuncia, un oficial de la policía le contestó que "no iba a pasar nada".
El gobernador presentó un proyecto de ley que comprende a los animales bajo la categoría de “sujetos no humanos”, lo que permitirá que los jueces apliquen penas más severas frente al maltrato y abandono.
Más de 300 artesanos de todo el país y el mundo llegarán al Costanera Complejo Ferial para participar de la trigésima edición de la Feria Internacional de Artesanías. Durante 11 días, el público podrá disfrutar de arte, cultura, gastronomía y actividades para toda la familia.
La temporada 2024-2025 del Paso de Agua Negra cerrará con números históricos y un alto flujo vehicular. Sin embargo, ya se definió la fecha de su cierre estacional.
Nacif Farías uno de los vocales de AFA informó que el nuevo torneo del fútbol argentino estaría iniciando el 4 de julio próximo, el ente madre lo confirmaría en los días venideros y también otros detalles del certamen.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
Lo que pasó en el clásico pocitano fue un claro ejemplo de hipocresía, vendieron la "No violencia" y luego no dan para nada el ejemplo donde deben hacerlo.
La institución educativa ubicada en el barrio Costanera recibió un nuevo nombre luego de que la Cámara de Diputados de San Juan sancionara la Ley 2719-H. La medida homenajea al historiador sanjuanino fallecido en 2019.
Más de 300 artesanos de todo el país y el mundo llegarán al Costanera Complejo Ferial para participar de la trigésima edición de la Feria Internacional de Artesanías. Durante 11 días, el público podrá disfrutar de arte, cultura, gastronomía y actividades para toda la familia.