Docentes de AMET evaluarán propuesta salarial del Gobierno y definirán el jueves si la aceptan o la rechazan

En la segunda reunión paritaria realizada este martes, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial a los gremios docentes. Sin embargo, desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) aclararon que “no llegamos a un acuerdo” y que la decisión final será tomada por los delegados.

Locales12/08/2025Daiana CoriaDaiana Coria
maxresdefault (1)

Daniel Quiroga, secretario general de AMET explicó que “primero nos ofrecieron el 1% en agosto, el 1% en septiembre y la diferencia de inflación en agosto y septiembre pagada en octubre, más tres puntos en septiembre y tres puntos en octubre”. Agregó que “fue un poco más” respecto a la propuesta anterior, pero aclaró: “Lo que queremos nosotros es que se nos pague la inflación, seguir con la cláusula gatillo es lo que se pretende en el caso de nuestro gremio”.

El dirigente adelantó que “mañana tenemos plenario con los delegados y llevaremos la misma propuesta: Puede ser una propuesta superadora o el rechazo directamente”.

Sobre el reclamo gremial, enumeró que “queremos 18 puntos, queremos que se recomponga el E60 y el E66 queríamos llevarlo de la misma manera por tramos más cortos de antigüedad” y también “incrementar la conectividad a 50 mil pesos”.

Quiroga remarcó que existe una diferencia con el Ejecutivo en torno a la medición de la inflación: “Lo que nosotros consumimos son los índices más altos que han subido. Son índices que han subido mucho más que lo que manifiesta el INDEC con respecto a la inflación”.

En cuanto a los pasos a seguir, indicó que “el jueves a las 14 horas” volverán a reunirse con el Gobierno y que, de no haber consenso,“eso lo determinará ya el Congreso de Delegados."Seguramente que va a haber algún tipo de conflicto o no. Eso ya lo deciden los docentes en general”, concluyó

Te puede interesar
multimedia.normal.9308ec8c573bb1fa.bm9ybWFsLndlYnA=

Álvaro Olmedo: “El bloquismo se ha transformado en una agencia de colocaciones”

Daiana Coria
Locales10/08/2025

El politólogo Álvaro Olmedo criticó duramente al bloquismo por perder su identidad y actuar con “movimientos camaleónicos” que, según afirmó, “le quitan credibilidad” al sistema político. Además, cuestionó la falta de propuestas concretas de los partidos y advirtió que el gobierno provincial “está haciendo ingentes esfuerzos para mantenerse a flote, no mucho más que eso”.

Lo más visto
Renuión Plenaria Comisión de Presupuesto

Acuerdo legislativo de Milei con San Juan y Mendoza genera quiebre clave que debilita a la oposición

Daniel G. Solar
Legislativa y Judicial14/08/2025

La oposición logró dictaminar dos proyectos prioritarios para las provincias: la coparticipación de los ATN y la redistribución del impuesto a los combustibles. Sin embargo, el oficialismo selló acuerdo clave con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), permitiendo la presentación de un dictamen alternativo que fracturó la unidad de los mandatarios provinciales.

Gaston-Giraudo

Velada de Kick Boxing a beneficio en San Juan

Federico Oliva
Deportes14/08/2025

Este fin de semana se hará un evento en ayuda de un reconocido instructor provincial, que deberá someterse a una costosa operación, y se brindará este espectáculo deportivo muy atractivo sumado a la buena causa.