
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Sergio López, presidente de la Sociedad de Chacareros Temporarios de San Juan, advirtió que la disminución del consumo no se revierte a pesar de la baja de precios y apuntó a los cambios en los hábitos de compra y la crisis económica como principales causas.
Locales13/08/2025
Daiana Coria


“Es natural, es normal que en las épocas de invierno mermen mucho las mercaderías porque se pierden por los fríos, se vende menos, se consume menos”, explicó Sergio López al referirse a la menor presencia de camiones y camionetas en el mercado de Rawson. Sin embargo, aclaró que “de estación a estación, del año pasado ha bajado mucho el consumo de estos artículos”.


López remarcó que “los precios han bajado un 50% del año pasado a este y no se ha notado el consumo. Pensábamos que esto iba a revertir la venta, que se iba a mejorar, pero no. Ha sido bastante marcado el bajo consumo este año de productos hortícolas”.
Sobre los artículos más afectados, señaló: “La lechuga, la acelga, la espinaca, todo lo verde del invierno nuestro". Y agregó: “Una lechuga hoy día,tiene un costo en el mercado de entre 150 y 200 pesos, asi que un verdulero la tiene que estar vendiendo entre 300 y 400 pesos".
Para el dirigente, los cambios en los hábitos de compra son parte del problema: “Cada vez se almuerza menos en familia, la gente pasa a buscar la vianda, cada vez trabaja más la mujer", enumeró. Y aseguró que "todo eso va influyendo en estos artículos que son de cocción, que lleva tiempo prepararlos". "La gente opta por algo rápido”, reflexionó.
En cuanto a la situación de los productores, afirmó: “Este año realmente hemos pasado, según los cálculos, uno de los peores años en los últimos 20. El chacarero ha estado flojísimo. Incluso socios nuestros dejan de venir porque no les conviene".
López también advirtió que “se calcula que se va a hacer un 30 o 40% menos, comparado al año pasado, de siembra de tomate para la industria" y que “también están comprando menos mercadería del norte".
Por último, sostuvo que trabajan para que la minería consuma producción local: “Estamos en contacto con el Ministro de Producción, con la gente de minería, para que se dé la posibilidad de que todos los productos que consuman pasen por los mercados de acá para que sean productos sanjuaninos porque hoy en día viene mucha mercadería de Mendoza y pasa directamente a las procesadoras de alimentos de la minería y los sanjuaninos quedamos colgados”.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.