
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
El diputado cree que para denunciar sobrepoblación en los municipios, el gobernador necesita de "información". Recordó que Romina Rosas "se maneja con el presupuesto del 2024 y redujo las secretarías del ex intendente Julián Gil”.
Política21/04/2025A mediados de abril, el gobernador Marcelo Orrego lanzó una serie de duras declaraciones contra los intendentes sanjuaninos: “hay municipios que tienen una superpoblación y eso lo vamos a dar a conocer, no podemos llegar a ese grado. Se trata de rendirle cuentas a la gente todos los días”. Sin embargo, en esa oportunidad no aclaró de qué municipios hablaba, ni tampoco explicó la fuente de sus datos.
En diálogo con Elementos FM, el diputado caucetero por el Bloque Justicialista, Emilio Escudero habló sobre las acusaciones del gobernador y recordó que “Caucete, es un departamento bastante grande, heterogéneo, tiene comunidades que hay que atender: Bermejo, Puestos del Sur, tenés que tener los recursos administrativos y personal para atender esas necesidades”.
"Dejamos atrás las canalladas machistas"
Por el reclamo público del gobernador, la intendenta de Caucete, Romina Rosas publicó una carta pública dedicada al Gobernador. A lo largo del posteo, le recordó al Ejecutivo Provincial que desde su asunción como intendenta “logramos, y sostenemos hasta el día de hoy, una reducción real —no del 30%, sino de más del 50%— del gasto político, con una disminución concreta desde lo financiero (y no demagógica) del número de cargos políticos en relación a la gestión anterior, que padeció Caucete entre 2015 y 2019 (gestión de su mismo color político y de varios de los que hoy lo acompañan y alzan la voz sin memoria). No lo acuso de haber perdido la memoria, pero entiendo que ocupar otra posición política e institucional puede requerir que algunos datos se refresquen”.
Al final de su carta, Romina Rosas concluyó que “este municipio seguirá siendo conducido por una mujer, de un color político distinto al suyo, pero que cree en un Estado presente, eficiente, transparente, y en la restitución ética de la política, dejando atrás las viejas prácticas y las canalladas machistas e improvisadas”.
Sobre la gestión de la actual intendenta, Emilio Escudero resaltó que fue la “primera que decidió no solo reducir y recortar el presupuesto, sino que redujo la cantidad de secretarías que tenía el ex intendente Julián Gil”.
“Hay un desconocimiento por parte del Ejecutivo Provincial”
En su entrevista con Elementos FM, Emilio Escudero enumeró y explicó distintos puntos de desacierto del Gobierno Provincial. Primero: “Romina se maneja con el presupuesto anterior, no le aprobaron el presupuesto, sería imposible incrementar la planta”, aseguró.
Al problema del presupuesto desactualizado se suma el hecho de que vivimos en un contexto en el cual “el Gobierno Nacional recortó en Salud. Los municipios han incrementado las políticas de asistencia y te aseguro que hay personal abocado a estas cuestiones que tienen que ver con la asistencia social, hay un área abocada a la entrega de medicamentos que no se entregaban en el hospital con recetas. Admiro a los intendentes, quienes se manejan en un contexto donde no hay obra pública, no hay empleo, ausencia de medicamentos en salud”, describió el diputado caucetero. Ante esta dura situación, “la primera trinchera a la que la comunidad acude es el intendente”, agregó Emilio Escudero.
Por este ajuste que está viviendo nuestro país, las personas dependen más que antes de la capacidad de gestión de los gobiernos municipales y del Gobierno Provincial. Emilio Escudero recordó la primera gestión del ex-gobernador Sergio Uñac y subrayó que pese a que “había un Gobierno de color diferente a nivel nacional, tuvo la capacidad de gestionar obra pública para que el dique, la ruta y los barrios se siguieran realizando, que los docentes tuvieran una cláusula gatillo que mes a mes pudiera estar encima de la inflación. Eso se hizo en la primera gestión y había colores diferentes a nivel provincial y nacional, tiene que ver con capacidad de gestión. Entiendo que los municipios gestionan, tratando de ser lo más eficientes posibles”.
De acuerdo con Emilio Escudero, el otro gran problema al que se enfrentan los municipios sanjuaninos es la falta de “respaldo del Gobierno Provincial. No he visto una mesa de diálogo del gobernador con los intendentes. En los datos objetivos: se ha reactivado muy poquito de la obra pública. Tiene que ver con la visión de Estado que uno quiere, la presencia del Estado generando viviendas. El gobernador anunció muy poquitas viviendas para este año, cerca de cincuenta por departamento, que ya han sido empezadas. Estamos en una situación crítica, no quisiera estar en los zapatos del gobernador, entiendo que hace lo que puede en un contexto nacional que nos condiciona. La gente nos eligió para gestionar”. Como solución, Emilio Escudero apuesta por “una mesa de diálogo con los intendentes que están en la primera trinchera y no un trabajo tan individual”.
“El error de comunicación es fundamental”
Finalmente, Emilio Escudero se refirió a las declaraciones del gobernador Marcelo Orrego una vez más y las calificó como “desacertadas, si atrás no hay una información, una denuncia con fundamentos que respalde esto. Los intendentes no creo que sean irresponsables, son elegidos por las comunidades y hacen lo que pueden con lo que tienen”.
Sus críticas no se quedaron ahí, sino que también concluyó que las expresiones de Marcelo Orrego fueron un “error de comunicación fundamental, formamos opinión cuando comunicamos. Creo que si tirás semejante información tenés que tirar un respaldo de qué municipios están con una sobrepoblación o un estudio que afirme que el municipio es insuficiente. No he escuchado a ningún representante del ejecutivo que tire datos, información”.
RELACIONADO:
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
Si bien Milei aseguró que ambos partidos se unirán para terminar con el "populismo de la Provincia de Buenos Aires", Macri desmintió que existiera un acuerdo. El expresidente fue más allá y advirtió que "devaluación va haber".
El Secretario Adjunto de la UOCRA cree que en Argentina "estamos llenos de fantasía y la gente ya está harta de eso. Lo que quieren es trabajo". Dijo que la situación económica depende de Milei, quien se opone a la obra pública.
Esta mañana, los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET se sumaron al paro nacional de la CGT. El vicegobernador expresó que respetan el "derecho a huelga", aunque recordó que la CGT "no hizo paros a la gestión anterior".
De cara a una nueva marcha en el Congreso de la Nación y luego de otra derrota en Diputados, el presidente argentino viaja a Paraguay para reunirse con Santiago Peña, uno de sus pocos aliados latinoamericanos.
La Secretaria General de UDA expresó que la propuesta del Gobierno "no es óptima" y los docentes no confían en que mejore. El jueves participarán del paro nacional sin asistencia al trabajo, y no tienen miedo al descuento.
Los bloques opositores lograron una mayoría para la creación de una comisión encargada de investigar la estafa de la criptomoneda $LIBRA y la posible responsabilidad del presidente de Javier Milei, quien la difundió en X.
Por la primera división del fútbol argentino, el verdinegro consiguió una victoria que tiene sabor a mucho más que tres puntos. Por ganarle al clásico rival cuyano y volver al triunfo tras varias fechas.
Una paciente oncológica que fue por un control denunció que la salud pública funciona cada vez peor y reclamó por la falta de medicamentos. En sus propias palabras, expresó que "este año fue tremendo".
El diputado cree que para denunciar sobrepoblación en los municipios, el gobernador necesita de "información". Recordó que Romina Rosas "se maneja con el presupuesto del 2024 y redujo las secretarías del ex intendente Julián Gil”.
Tanto en Argentina como en Italia han confirmado que los encuentros al menos de fútbol para hoy serán postergados en honor a la memoria del santo pontífice.
El 26 de abril a las 17, la organización social realizará un evento en el Barrio Alfonso XIII para celebrar la inauguración de un aula que permitirá que niños y niñas estudien en un espacio seguro con ayuda de los brigadistas.