
El presidente describió a Santiago Caputo como la "segunda instancia de control político". Guillermo Francos dijo que las declaraciones no lo afectaron, pero recordó que "el jefe de Gabinete soy yo. Santiago Caputo es un asesor".
La intendenta desmintió los dichos de José Bernal y lo acusó de querer "generar daño desde lo político". Rosas cree que él no dimensiona el rol que cumple el Hospital César Aguilar en la vida de los cauceteros.
Política21/03/2025En la mañana del 20 de marzo, el jefe de la Zona Sanitaria Nº 2, José Bernal dio una entrevista a periodistas de Elementos FM, donde realizó una serie de acusaciones contra los empleados municipales de Caucete. Dijo que la farmacia del Hospital departamental César Aguilar se había transformado en “un kiosco al que venían del sector municipal con la recetita”.
Las declaraciones de Bernal se propagaron por el departamento y llegaron a oídos de la intendenta Romina Rosas, quien se mostró sorprendida y dijo al periodista Víctor Saavedra de Elementos FM que “no sé de las excusas que desde el Ministerio de Salud se nos viene dando a los cauceteros. No hablo solamente por el jefe de Zona sino también por el Ministerio, por el ministro que toma estas decisiones”.
A continuación, Rosas denunció que en el Hospital César Aguilar “los servicios deficientes hacen que los cauceteros empiecen a mostrar su malestar y su enojo en redes sociales. Esto genera dichos como estos, o decir que esto tiene que ver con una cuestión política, cuando, en realidad, la respuesta del otro lado es política, pero la solución tiene que ser para los cauceteros”. Por su parte, Romina Rosas considera que la respuesta es política porque “no pueden decir desde el Ministerio de Salud que no cuentan con remedios porque en la gestión anterior se los llevaban los empleados municipales o del municipio. Es una locura. Es una respuesta muy infantil, con animosidad de generar daño desde lo político. No hay nada de eso”.
Acto seguido, defendió a la gestión a la que Bernal se refirió y dijo que “veníamos colaborando con el hospital. En tiempos de pandemia, hemos sostenido vacunatorios, asistencia, el albergue en mejores condiciones para los profesionales, hemos donado elementos de seguridad, de higiene en aquel momento, hemos generado traslados, hemos alquilado contenedores para salud pública. Lo que menos vamos a hacer es buscar un medicamento. Sin embargo, la problemática de todas las falencias que tienen todos los servicios, que no tiene nada que ver con los profesionales; tiene que ver con una conducción que no está llevando adelante su trabajo. No están dimensionando lo que significa el hospital de Caucete para los cauceteros”.
Cuando Víctor Saavedra le preguntó a la intendenta caucetera si tomará una medida legal, ella adelantó que “vamos a enviar una carta documento al Ministerio, para que se desdiga de estos dichos maliciosos que además nos ponen en una situación de irregularidad en la que no tenemos absolutamente nada que ver. No dimensionan el rol del hospital, quien tenga obra social, quien no tenga obra social en Caucete llega al hospital. No solamente el adulto, la mamá que va a tener familia, los niños, el anciano, el que no tiene PAMI, el que tiene. Todos llegamos al hospital, porque es el único auxilio inmediato que tenemos, el otro auxilio está a un poco menos de 30 kilómetros de distancia, que en relación a lo que significa una vida, es mucho”.
Entonces, ¿esta medida legal incluirá una solicitud al Ministerio de Desarrollo para que envíe más estamentos? Al respecto, Romina Rosas contestó que “ya lo hemos hecho en presentaciones formales, en torno a estos pedidos. Incluso se han enviado notas a posterior, no ha habido respuesta. Veremos si en esa medida legal se incorpora esto. Pero, tenemos que buscar la manera de solucionarlo. No pueden hacerlo solos, que nos permitan a nosotros acompañarlos para decirles de qué manera podemos entre todos solucionarlo. Es bastante complejo, porque cada día las situaciones se van agravando”.
Por último, la intendenta de Caucete denunció que en el hospital César Aguilar “hace poco tiempo hubo un fallecimiento de una mamá que llevaba 5 horas esperando infartada en la sala de espera. Cuando se desmayó, la atendieron, pero ya estaba infartada. En el traslado, la mujer fallece. Entiendo que puede haber mucha gente, pero tiene que haber un orden de prioridad, en torno a esto que marcan que los códigos, sí, está perfecto, porque son los protocolos que se deben seguir. No estoy para nada en contra de esto. Pero, si no tenés a nadie atendiendo, ¿por qué hacer esperar 5 horas a una persona que está sentada sola, esperando a que la atiendan? Hay una cuestión de sensibilidad y cercanía con la gente”.
RELACIONADO:
El presidente describió a Santiago Caputo como la "segunda instancia de control político". Guillermo Francos dijo que las declaraciones no lo afectaron, pero recordó que "el jefe de Gabinete soy yo. Santiago Caputo es un asesor".
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
Desde el Gobierno Nacional y la Secretaría de Derechos Humanos buscan que el medio "El Grito del Sur" abandone el espacio de memoria "Virrey Cevallos" donde funciona hace 8 años en el marco de la ley de sitios de memoria.
La muerte del Papa ha sido la noticia más triste de todas para muchos argentinos y eclipsó la ruptura de la relación entre "Yuyito" González y el presidente. En este contexto, Lilia Lemoine dijo que Milei ha sido su gran amor.
El diputado por LLA y ex-integrante del Pro expresó que el espacio amarillo carecía de la "idea de generar un partido nacional". Cree que muchos políticos del Pro se sumaron al espacio liberal porque "ha sido de mayor apertura".
El diputado cree que para denunciar sobrepoblación en los municipios, el gobernador necesita de "información". Recordó que Romina Rosas "se maneja con el presupuesto del 2024 y redujo las secretarías del ex intendente Julián Gil”.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
La federación sanjuanina de patín prepara una gran iniciativa en búsqueda de fortalecer la disciplina sanjuanina, invitando a todos y en dos oportunidades.
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".