Karina Navarro: "Todo queda en papeles, todo queda en palabras y nadie realiza las acciones que tienen que hacer"

Esta mañana, los docentes de distintos gremios se unieron para participar de una marcha a través de la cual reclamaron una mejora salarial y que mejore el servicio de la Obra Social Provincia. Tanto de UDA como desde AMET, manifestaron que el Gobierno Provincial no mantiene un diálogo con ellos.

Política24/02/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-02-24 at 12.10.05

Poco antes de las 11:10 horas, docentes pertenecientes a los distintos sindicatos, marcharon frente a la entrada de la Obra Social Provincia. En una nota con el móvil de Elementos FM, la Secretaria General de UDA, Karina Navarro expresó que le reclaman a la Obra Social Provincia porque "hacemos aportes mensuales y no recibimos el servicio que corresponde. Todo queda en papeles, todo queda en palabras y nadie realiza las acciones que tienen que hacer. Venimos a reclamar lo que nos corresponde, en democracia y la democracia se respeta".

¿Cómo está el diálogo con el Gobierno Provincial luego de las paritarias? "Se ha cerrado por parte del Gobierno, se han cerrado las paritarias. Han dicho esto es lo que quiero, esto es lo que hay y por eso estamos en las calles, desgraciadamente", respondió Karina Navarro.

Daniel Quiroga, Secretario General de AMET, expresó algo similar sobre el diálogo con el Gobierno Provincial y dijo que: "no hay un acuerdo, no se arriman las partes, no hay un diálogo sincero y concreto". Además, Quiroga denunció que "hemos tenido una pérdida salarial importante y se debería haber respetado el decreto que es el de IPC de cada mes, más un incremento del 5%".

A continuación, Daniel Quiroga adelantó que en el paro del 5 de marzo "la movilización será superior, porque participan todos los docentes de diversas áreas". 

Desde AMET, creen que los movimientos sociales sirven para que "el Gobierno comprenda que estamos en desacuerdo. Creo que tienen que sentarse a negociar con nosotros, pero no esas negociaciones que son muy largas de 14 y 15 horas. En realidad, hay cuartos intermedios de 2 horas y media; y los cuartos intermedio no tienen que durar más de 10 y 15 minutos, como debe ser. Sino la gente cree que perdemos el tiempo, que no arreglamos nada". Cuando habló sobre la gran longitud de los cuartos intermedios, Daniel Quiroga denunció que esto "es una falta de respeto a las instituciones gremiales, que se tienen que preservar y que le dieron sustento y beneficios a los docentes y a la educación. Históricamente, la lucha docente viene de más de 100 años por un salario digno que nunca llega. Hay que respetar a las instituciones que logran beneficios, así como nosotros respetamos al gobierno, y aportamos al gobierno para que gobierne bien".

 

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-02-24 at 09.35.23Patricia Quiroga: La Nación no ayuda a las provincias, entonces, estamos solos, a la deriva de lo que la Provincia pueda pagar
WhatsApp Image 2025-02-20 at 12.32.15Karina Navarro: La movilización alcanzará a todos los niveles y modalidades, incluida la universidad

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-02-24 at 10.04.38

El barrio porteño Villa Urquiza recibió a Karina Milei con un cacerolazo

Lu Soria
Política24/02/2025

Durante la tarde del 23 de febrero, Karina Milei encabezó un encuentro de la juventud libertaria en el club Pinocho, ubicado en el barrio porteño de Villa Urquiza. Cuando llegó acompañada por una custodia policial, la hermana del Presidente se enfrentó a un cacerolazo organizado por los vecinos del barrio, quienes cantaban: "yo sabía, yo sabía que a los corruptos los cuida la policía".

WhatsApp Image 2025-02-24 at 09.35.23

Patricia Quiroga: La Nación no ayuda a las provincias, entonces, estamos solos, a la deriva de lo que la Provincia pueda pagar

Lu Soria
Política24/02/2025

El no inicio del ciclo lectivo comenzó con una marcha de docentes, quienes partieron desde la sede gremial de UDAP hacia el Centro Cívico. Los docentes sanjuaninos de distintos gremios se unieron a la protesta propuesta por CETERA a nivel nacional y reclamaron por una mejora salarial. En San Juan, un docente que recién se inicia cobra $544 mil pesos, quedando por debajo de la media.

WhatsApp Image 2025-02-24 at 09.04.20

Javier Milei aduló a Donald Trump en su discurso en Washington y denunció supuestos "fraudes electorales" en Brasil

Lu Soria
Política24/02/2025

En su fugaz paso por Washington, el presidente argentino le obsequió una motosierra a Elon Musk y asistió a la Conferencia Política de Acción Conservadora. Durante la conferencia, Milei brindó un discurso en el cual aduló a Trump y emitió declaraciones que podrían empeorar las relaciones entre Argentina y Brasil. Sus adulaciones fueron recompensadas con una reunión de 20 minutos con Trump.

WhatsApp Image 2025-02-20 at 10.04.14

Waldo Gutierrez: El Banco Nación está en todos los puntos del país y lugares muy extremos, cumpliendo una función social

Lu Soria
Política20/02/2025

El 19 de febrero a las 23:30 horas, el vocero presidencial Manuel Adorni reveló que Javier Milei firmó un decreto que busca convertir al Banco Nación Argentina en una Sociedad Anónima. Este 20 de febrero se celebra el Día de la Justicia Social, y en diálogo con Elementos FM, Waldo Gutierrez, Secretario General de la Bancaria San Juan habló sobre la función social que cumple el banco en pueblos muy pequeños que se encuentran situados en lugares extremos.

WhatsApp Image 2025-02-20 at 08.57.01

El 83% de los ciudadanos quiere que el presidente deje de actuar como un influencer en las redes sociales

Lu Soria
Política20/02/2025

Los días 18 y 19 de febrero la consultora Zuban Córdoba y Asociados hizo una encuesta sobre la imagen pública del presidente luego del escándalo producido por la difusión que hizo Milei de la criptomoneda Libra en X. Frente a los cuestionamientos que recibió, Milei se defendió diciendo que "actúo como ciudadano desde su cuenta personal", pero un 56,4% de los encuestados está en desacuerdo con su defensa.

karina-milei2jpg

Jefe, dueña de la guillotina y cajera: las tareas de Karina Milei

Redacción El Tribuna
Política19/02/2025

Los hermanos Milei por estas horas vuelan a Estados Unidos, huyendo del escándalo de la criptomoneda que “difundió” el Presidente. Pero, en Argentina el daño colateral se profundiza y reflotan testimonios en los que Karina Milei pide coimas en varias oportunidades.

WhatsApp Image 2025-02-19 at 12.39.50

Matías Espejo: "Hay un derroche de agua y hay ciudadanos que llevan la mayor parte del año sin el recurso"

Lu Soria
Política19/02/2025

La falta de agua es un problema que permanece presente en Jáchal y quienes más sufren son los vecinos que viven en Villa Mercedes, una zona conocida por las grandes cantidades de minerales que posee. En una entrevista con Elementos FM, el intendente de Jáchal, Matías Espejo se mostró preocupado por el derroche de agua en el departamento, que termina afectando a los ciudadanos que viven en los sectores altos.

Lo más visto
480687104_10230824444247872_8197307148230533821_n

El ciclo lectivo inicia con un paro docente

Florencia Storniolo
23/02/2025

El Ministerio de Educación de San Juan informó que el inicio oficial de las clases es el 24 de febrero, sin embargo los gremios docentes adhirieron al paro nacional convocado para este lunes. A nivel provincial, se espera que las medidas de fuerza continúen la semana que viene.

WhatsApp Image 2025-02-24 at 09.04.20

Javier Milei aduló a Donald Trump en su discurso en Washington y denunció supuestos "fraudes electorales" en Brasil

Lu Soria
Política24/02/2025

En su fugaz paso por Washington, el presidente argentino le obsequió una motosierra a Elon Musk y asistió a la Conferencia Política de Acción Conservadora. Durante la conferencia, Milei brindó un discurso en el cual aduló a Trump y emitió declaraciones que podrían empeorar las relaciones entre Argentina y Brasil. Sus adulaciones fueron recompensadas con una reunión de 20 minutos con Trump.

WhatsApp Image 2025-02-24 at 09.35.23

Patricia Quiroga: La Nación no ayuda a las provincias, entonces, estamos solos, a la deriva de lo que la Provincia pueda pagar

Lu Soria
Política24/02/2025

El no inicio del ciclo lectivo comenzó con una marcha de docentes, quienes partieron desde la sede gremial de UDAP hacia el Centro Cívico. Los docentes sanjuaninos de distintos gremios se unieron a la protesta propuesta por CETERA a nivel nacional y reclamaron por una mejora salarial. En San Juan, un docente que recién se inicia cobra $544 mil pesos, quedando por debajo de la media.

Slider2

Inicia el Campeonato Argentino y Open de BMX

Federico Oliva
Deportes24/02/2025

San Juan volverá a estar en el radar del bicicross nacional luego de un año sin participación, uno de los organizadores del certamen nos brinda toda la información al respecto en esta nueva temporada.