
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
En la tarde de hoy, los delegados escolares se reunirán en la sede gremial de UDA, de forma presencial y virtual, para hablar sobre el plan de lucha docente que incluye un no inicio del ciclo lectivo acompañado de movilizaciones que incluirán todas las modalidades. Desde el sindicato, denuncian que los salarios de los docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza y que hay escuelas que no están en condiciones para el inicio de clases.
Locales20/02/2025Esta tarde, los docentes sanjuaninos se reunirán a las 19:30 horas en la sede gremial de UDA, para conversar sobre el plan de lucha que desarrollarán y que incluirá medidas de fuerza. Al respecto, Karina Navarro, Secretaria General de UDA informó en Elementos FM que "la propuesta surgió de los mismos docentes de reunirse hoy con todos los delegados escolares, de forma presencial y online para llegar a todos los lugares".
A continuación, Karina Navarro confirmó que la propuesta de UDA incluye un "no inicio del ciclo lectivo, paro y movilización, que alcanzará a todos los niveles y modalidades, incluida la universidad". El motivo detrás del no inicio del ciclo lectivo es el hecho de que "los salarios de los docentes del país están por debajo de la línea de pobreza, de acuerdo a los datos sistematizados del INDEC. Esa es la realidad hoy", denunció la Secretaria General de UDA.
La denuncia de UDA también incluye a las pésimas condiciones en las que se encuentran algunas escuelas, que "no están en condiciones de comenzar. No hay baños para docentes, ni alumnos. Hay escuelas que no tienen agua para preparar en los comedores las comidas y lavar los alimentos. Esperamos que el gobierno revierta esta situación de los salarios para comenzar el ciclo lectivo y poner en condiciones laborales dignas a las escuelas, donde conviven diariamente docentes y alumnos", expresó Karina Navarro. Además, manifestó el "destrato" que "viven los padres. Hay familias que no tienen conectividad para que los alumnos hagan sus tareas; y los trabajadores que todavía no cobran tienen que salir a comprar la ropa para que sus hijos vayan al colegio".
RELACIONADO:
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".