Sergio Guzmán: “Los argentinos votan en contra de sus propios intereses”

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Política28/10/2025Daiana CoriaDaiana Coria
image

El domingo, los resultados electorales sorprendieron a analistas y ciudadanos por igual, y el licenciado en Ciencias Políticas Sergio Guzmán ofreció su visión sobre lo que definió como un fenómeno que va más allá de la simple lectura política. Desde su perspectiva, los analistas tradicionales ya no alcanzan para explicar ciertos comportamientos del electorado: “Yo creo que a esta altura se ha acabado el tiempo de los analistas políticos. Quien debe explicar este tipo de comportamientos del electorado son los psicólogos sociales”, afirmó Guzmán, sugiriendo que la dinámica de voto se ha vuelto más psicológica que política.

2022-05-311238_slide_6210
Sergio Guzmán - politólogo

Según Guzmán, gran parte del electorado actúa sin conciencia de cómo sus decisiones impactan en sus propias vidas, votando incluso en contra de sus intereses: “Ha llegado la hora de los psicólogos sociales para explicar cómo los argentinos votan en contra de sus propios intereses”, reiteró, haciendo hincapié en que el análisis tradicional no alcanza para entender la complejidad del comportamiento ciudadano.

San-Juan

El especialista destacó la importancia de la participación electoral en los resultados. Con datos que él mismo proyectaba durante la entrevista, Guzmán explicó que aunque votó el 67,92% del padrón, la mayoría del electorado no ejerció su derecho al voto: “Si hago la lectura completa, quiero decir que en realidad el 75% del padrón no lo votó”, señaló, subrayando que la participación limitada altera la interpretación de los resultados.

Otro factor que, según Guzmán, marcó la elección fue la influencia de actores externos, particularmente Estados Unidos. Comentó que la intervención simbólica de Donald Trump podría haber tenido un efecto en el electorado:
“Ha sido una injerencia directa de los asuntos internos por parte del presidente estadounidense Donald Trump, quien luego dijo directamente: ‘hemos ganado dinero con esto’. Nada hace gratuitamente, por ideología, no”, explicó, sugiriendo que estas acciones responden a intereses estratégicos y financieros.

Finalmente, Guzmán también se refirió al voto de los jóvenes y de quienes votaron por primera vez, señalando que gran parte de ellos no percibe las implicancias económicas y sociales de sus decisiones:“Ese chico que está votando no conoce el sufrimiento cotidiano, no sabe lo que es llegar a fin de mes ni enfrentar gastos como alquiler, luz o supermercado”, destacó, enfatizando la necesidad de educación cívica y política más profunda.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

Lo más visto