Romina Rosas sobre el Gobierno provincial: "Apoyaron la Ley Bases y ahora quieren hacer creer que no son Milei"

La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional por Fuerza San Juan apuntó contra la gestión de Milei y acusó al Ejecutivo provincial de “indiferencia y complicidad”. Además, desmintió versiones sobre la entrega de mercadería durante la campaña.

Política24/10/2025Daiana CoriaDaiana Coria
287153613-329299126051325-7885261306510511920-n-jpg.

En los últimos días de campaña, la intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional por Fuerza San Juan, Romina Rosas, trazó un duro diagnóstico sobre la situación social y política del país. En diálogo con Elementos FM, dijo que el Estado “se ha corrido del escenario” y que hoy “ya no le garantiza prácticamente a nadie ninguno de sus derechos”.

Rosas afirmó que durante sus recorridas por la provincia se encontró con “familias que luchan por sobrevivir frente a una crisis tan profunda como esta” y que lo más grave es “la ausencia del Estado nacional y provincial”. Según la candidata, “la gente no sale a la calle porque quiere, sino porque la está pasando mal”, y esa realidad exige “dirigentes que no miren para otro lado”.

multimedia.normal.acc41cdf6cfab39d.bm9ybWFsLndlYnA=

Al referirse a la gestión de Javier Milei, cuestionó con dureza las medidas económicas del Gobierno nacional y el anuncio de una nueva Ley Bases 2 por parte del ministro de Desregulación Alejandro Cacace y Federico Sturzenegger. “Yo digo que es el ministro de destrucción, junto con Sturzenegger”, ironizó, al sostener que esta administración “lo único que ha hecho es destruir y castigar a los trabajadores, a los jubilados y a los docentes”.

La intendenta también dirigió fuertes críticas al Ejecutivo provincial, al que acusó de “mirar para otro lado” frente al sufrimiento de la gente. “Tenemos un gobernador que vino dos veces a Caucete solo a hacer campaña. Pensé que traería buenas noticias los fondos del FODER están parados, la pavimentación detenida. Para ellos los municipios no existen”, lamentó.

Según Rosas, el Gobierno provincial “dice que no es Milei, pero acompaña las mismas políticas”. En ese sentido, señaló que “apoyaron la Ley Bases, aprobaron los superpoderes del Presidente y ahora quieren hacer creer que están fuera del mismo esquema”. Y remarcó: “Ha habido silencio, complicidades e indiferencia frente a las decisiones del Gobierno Nacional”.

 
“Jugaron con la necesidad de la gente”

Durante la entrevista, la intendenta también se refirió a las versiones que circularon en redes sociales sobre una supuesta entrega de mercadería con fines electorales. Calificó la acusación como “una maniobra de la vieja política” y aseguró que “fue un ataque sucio que buscó dañar”.

569190927_18415475080115362_913541132128582346_n

Explicó que los videos que se viralizaron mostraban la distribución mensual de módulos alimentarios que el municipio entrega de manera regular. “Usaron las viejas herramientas de la vieja política —dijo—. Dijeron que estábamos entregando mercadería de campaña, cuando en realidad se trataba de los módulos alimentarios que se reparten todos los meses, con planillas y beneficiarios fijos”.

 
“Vamos a frenar este modelo”

Rosas aseguró que la prioridad de Fuerza San Juan es “poner un freno a las políticas destructivas del Gobierno nacional” y al mismo tiempo “ordenar las prioridades del Gobierno provincial”“Los únicos que vamos a ir a defender verdaderamente a los sanjuaninos somos los diputados de Fuerza San Juan”, afirmó. “Lo demostramos con gestión y con hechos. No con discursos vacíos”, agregó.

569545110_18415284898115362_3254208048258195985_n

Finalmente, deseó que la jornada electoral del domingo “sea una fiesta de la democracia” y que el pueblo “pueda expresarse en libertad. Ojalá el domingo triunfe lo mejor para la gente. Eso es lo que más deseo”, cerró.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

Lo más visto