Baistrocchi propone un Congreso “más cercano a la gente” y critica la falta de debate político en San Juan

El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas cuestionó la gestión de los últimos gobiernos y destacó que la prioridad debe ser empleo, seguridad y educación, mientras propone un espacio plural y federal para discutir políticas públicas.

Política24/10/2025Daiana CoriaDaiana Coria
picjpg

Emilio Baistrocchi calificó su campaña como “corta pero muy intensa” y destacó que su propuesta busca que el Congreso trabaje sobre los problemas concretos de los sanjuaninos. Según explicó, la prioridad debe estar en la reforma laboral: “Lo primero que tenemos que hacer es ponernos a trabajar en la reforma a una ley del trabajo que es de 1974 y que no se ha modificado, que ya no funciona y que hoy tiene el 51% de los trabajadores en negro”.

Además, el candidato subrayó la necesidad de actualizar el Código Penal y la ley de ejecución penal, recordando que muchas normas vigentes tienen más de un siglo: “Tenemos que empezar a trabajar urgente en la modificación del Código Penal que es de 1921 que tiene 900 modificaciones a lo largo de más de 100 años y nadie se ha puesto a trabajar sobre él”.

images

Baistrocchi cuestionó la actual dinámica política, marcada por divisiones internas y clientelismo, y describió a Provincias Unidas como un espacio plural que busca gobernar “desde la heterogeneidad y la pluralidad de ideas”. En su visión, la política debe centrarse en soluciones concretas y en la participación ciudadana: “La política es una herramienta de transformación social que debe servir necesariamente para mejorar el día a día o no sirve para nada, y la verdad es que hoy la gente te dice que la política no les está sirviendo para nada”.

El candidato también criticó la falta de debates durante la campaña, remarcando que su espacio ha promovido la discusión de proyectos de manera abierta: “Nadie ha querido debatir, es una lástima porque nosotros debemos empezar a dialogar y a debatir no para pelearnos sino para a futuro generar acuerdos”. Según explicó, debatir debería enfocarse en los problemas que realmente afectan a la población, como el empleo, la educación y la seguridad, antes que en rivalidades políticas.

dsc-6446-jpg.

En cuanto a la gestión nacional, Baistrocchi cuestionó la política de reducción del Estado y los acuerdos con organismos internacionales: “Todas las políticas que han hecho y todas las que quieren seguir profundizando, no han hecho nada. Estados Unidos no sigue dando plata y más reducción del Estado significa más desempleo, más gente sin trabajo, nuevos pobres”.

Finalmente, el candidato hizo un llamado a la participación ciudadana y al compromiso electoral: “Quedándote en tu casa enojado uno no soluciona nada. Tu voto sirve para corregir el rumbo, y desde Provincias Unidas lo que planteamos es corregir el rumbo de este país, hacerlo entre todos, volver al diálogo, al debate y a la discusión”.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

Lo más visto