
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
Verano Tech fue un programa impulsado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción que busca reducir la brecha digital y atender las demandas de niños y adolescentes que se muestran interesados por aprender más sobre el mundo digital.
Ciencia y Tecnología11/02/2025
Lu Soria
Este verano, la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción impulsó el programa Verano Tech. Esta iniciativa busca reducir la brecha digital, es decir, contribuir a que más sanjuaninos reciban educación sobre temas vinculados al mundo digital y aprendan a utilizar las distintas herramientas tecnológicas.
El programa recibió la participación de 400 niños y adolescentes de entre 9 a 18 años, provenientes de los distintos departamentos de la provincia, incluso de departamentos alejados como 25 de Mayo y Caucete, entre otros. Entre las disciplinas que se enseñaron se encuentran: robótica, dibujo digital y tradicional, impresión 3D y diseño de videojuegos. Las clases fueron dictadas en el Centro de Economía del Conocimiento e Innovación (CECI). Además de ofrecer conocimientos técnicos, los docentes promovieron el pensamiento lógico de la programación y un trabajo colaborativo en el desarrollo de proyectos tecnológicos.
El lunes 17, el programa tendrá su cierre en el Centro Cultural Contegrand. Entre las 10 y las 12 horas, los niños y adolescentes mostrarán a sus familiares y amigos los proyectos en los que trabajaron en el marco de Verano Tech.

Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.

El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.

La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".

Investigadores del laboratorio del Instituto Leloir celebraron el excelente desempeño del primer kit de detección del dengue. El primer lote está siendo comercializado y parte de lo recaudado regresará al instituto y al CONICET.

Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.

Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.

La decisión del presidente Javier Milei de que Argentina abandone la OMS, generó el repudio de organizaciones que velan por la salud de los argentinos. Junto con la conferencia que dio Adorni, llegó la preocupación por las posibles consecuencias políticas y sanitarias a las cuales se enfrentaría la Argentina si sale de la OMS.

La ciencia argentina quedó en estado de alerta porque Federico Sturzenegger se reunió con Daniel Salamone, titular del Conicet. Dentro de los círculos científicos circula la preocupación por un nuevo decreto cuyo fin sería reducir el presupuesto destinado a los organismos que se dedican a la investigación científica.

La Cámara de Turismo de Jáchal continúa impulsando actividades culturales y turísticas que fortalecen a los emprendedores locales y acercan al público a la riqueza natural y cultural del departamento, con eventos que ya cuentan con alcance nacional.

Tras terminar esta irregular temporada que tuvo muchos cambios nuevamente: De la pista al critérium, del Chancay al Pinar, en varias oportunidades, Y la temporada de ruta que inicia ya sufrió cambios antes de comenzar.

Facundo Vita Serman, investigador del INTA San Juan y director del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación para la Gestión Integral del Agua en el Árido, alertó sobre el proceso de desertificación que atraviesa la provincia y pidió políticas públicas que garanticen el uso racional del recurso.

La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional por Fuerza San Juan apuntó contra la gestión de Milei y acusó al Ejecutivo provincial de “indiferencia y complicidad”. Además, desmintió versiones sobre la entrega de mercadería durante la campaña.

El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas cuestionó la gestión de los últimos gobiernos y destacó que la prioridad debe ser empleo, seguridad y educación, mientras propone un espacio plural y federal para discutir políticas públicas.