
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
Ciencia y Tecnología08/04/2025Una nueva serie policial argentina llegó a la plataforma de Netflix, se llama "Atrapados" y está inspirada en la novela homónima del escritor estadounidense, Harlan Coben. La trama transcurre en Bariloche, donde una adolescente de 16 años desaparece luego de asistir a una fiesta. El hecho capta la atención de la periodista Ema Garay, quien se emprende en una búsqueda para dilucidar quiénes son los criminales responsables de su desaparición.
Esta mañana, la autora del libro "Cuidar las infancias en la era digital" y licenciada en Ciencias de la Comunicación, Lucía Fainboim, dialogó con los periodistas de Elementos FM y expresó que "la serie plantea algo que todavía no entra en agenda y sigue siendo uno de los principales riesgos: el uso sin cuidado de los chicos en internet. Trabajamos en mi consultora con talleres en la escuelas. Los niños de tercer y cuarto grado están muy expuestos en las plataformas".
Actualmente, las redes sociales y las plataformas se transformaron en espacios virtuales donde los adolescentes continúan con su vida cotidiana. Al respecto, Lucía Fainboim cree que estos "son síntomas de época, no son cosas aisladas y sin contexto. Tiene que ver un poco con la lejanía que tenemos para entender las experiencias de los adolescentes actuales. Sobre todo, si no entendemos todo lo que les pasa en internet. En la adolescencia hay una necesidad de alejamiento del diálogo adulto. Primero hay que hacer un acercamiento a las experiencias reales de los adolescentes hoy. Las que pasan en internet tienen un lugar protagónico, porque están conectados; es un mundo paralelo porque no lo tenemos en cuenta. ¿Cuántas veces charlamos de lo que hacen en internet? Llegan de un boliche, de lo que sea, y hablamos de: "¿Qué tal estuvo ese rato?" No hablamos de internet, es un mundo donde no ingresamos porque no tomamos decisiones ahí".
¿Qué pueden hacer los padres?
La autora de "Cuidar las infancias en la era digital" y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital apuesta por "dejar de lado la idea del control, lo que tenemos que hacer es cuidar. Hoy las redes se configuran como un nuevo espacio, como la calle. Hay que pensar qué autonomía le permito a un niño de acuerdo a sus edades y sus características, porque si no le permito interactuar en la calle, en un shopping con desconocidos, sin su cuidador, no le permitiría estar en la calle que es en internet y tiene aditivos: como alguien que puede mentirle con su identidad". Subrayó que los padres deben entender que si sus hijos "no están preparados para estar solos en la calle, no están preparados para estar solos en internet".
Lucía Fainboim considera que los padres deben intentar tomar acciones desde la cotidianeidad y hacerles entender a sus hijos que "nosotros también ocupamos nuestro rol adulto en internet". De esta forma, "de a poco, empezar una conversación, sin sermón, compartir tiempo de pantalla juntos, bajar límites. Lo que se hace en la crianza hay que trasladarlo en internet cotidianamente", aconsejó.
Por último, Lucía Fainboim hizo referencia a un problema de base que afecta a "la crisis de crianza", dicho problema es "la crisis económica, que nos robó el tiempo de ocio. Entre la necesidad económica y el mandato de productividad y rendimiento que tenemos. Antes había momentos de ocio, compartiendo con los chicos, hoy nos da culpa, hay un mandato de que está mal, tachando ítems de una lista de pendientes. Esto tiene efectos, hay poco tiempo compartido".
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Urquiza se consagró campeón por tercera vez consecutiva al vencer a los "ñocaicos" y poner la serie 2 a 0 en el encuentro que se disputó el domingo ante un gran marco de público. Una vez marcando el dominio en estos últimos torneos.
El equipo "Comunitario" nuevamente fue monarca en este caso en la Copa San Juan en ambas ramas, torneo a nivel provincial, pero a nivel Nacional también viene ganando torneos, demostrando ser el elenco a vencer en toda la disciplina.
Jorge Pérez, secretario adjunto del Sindicato Vial, confirmó que el organismo fue disuelto por decreto presidencial y sus funciones pasaron al Ministerio de Economía. “Seguimos trabajando como todos, hasta que no comuniquen nada oficial”, aseguró.
El doctor Oscar Atienza cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de eliminar institutos clave en salud pública. “Lo único que hacen es patear todo lo público para ver cómo pueden quedarse con esa partecita que todavía tiene capacidad de pago”, alertó.