
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.
Ciencia y Tecnología09/05/2025Este viernes 9 de mayo se celebró la EXPO San Juan Soluciones Sustentables, donde se reúnen responsables de empresas preocupadas por el cuidado del medioambiente, autoridades y personas interesadas en la temática.
Una de las empresas sanjuaninas que contaba con su propio espacio era Soluciones Sustentables MD. Marcelo Sarmiento perteneciente al equipo de la empresa, contó en Elementos FM que se especializan “en soluciones energéticas. Hacemos instalaciones de sistemas solares, informes de eficiencia energética y ahora estamos incorporando la medición de la huella de carbono”.
La huella de carbono es un indicador ambiental que cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero que genera una persona, organismo u empresa, expresadas en Dióxido de Carbono. Permite a las personas y a los empresarios conocer el impacto ambiental de sus actividades.
Soluciones Sustentables MD trabaja “con PYMEs, empresas de todo tipo. Brindamos soluciones para el sistema de riego, entre otras”, dijo Marcelo Sarmiento. Destacó una novedad de la empresa: “el generador hemisférico de agua, que genera agua a través del aire. A través de un sistema saca la humedad del aire y la transforma en agua de excelentísima calidad. Está homologado con certificaciones internacionales, de la OMS y cuenta con el Sello de Excelencia de la Comisión Europea”. Además, el producto cuenta con una pantalla donde “te va mostrando temperatura y humedad, hoy tenemos una humedad del 50%. Ayer hubo una humedad del 80% que no era normal para San Juan. Pero, San Juan se maneja en un rango de entre 30% y 40%. El equipo funciona muy bien con ese rango”, contó Marcelo Sarmiento.
El agua que fabrica el equipo “no tiene altos ni bajos contenidos de nada. Tiene la condición justa de minerales, con las características de agua insípida, inolora, incolora”, aseguró Marcelo Sarmiento y explicó que cada producto “se dimensiona según la necesidad de cada proyecto. El equipo más chiquito del catálogo genera 50 litros de agua por día, después vienen de 200, de 500 litros. El equipo más grande puede generar hasta 5 mil litros por día. Este equipamiento se usa mucho para catástrofes, en el caso de haber evacuados por ahí es más rápido llevar este equipo que trasladar agua. También se usa para la industria minera y Nación”.
Las personas y empresarios interesados en adquirirlo pueden contactarse con Soluciones Sustentables MD. “En Argentina tenemos stock de los equipos más chicos, los más grandes se importan. Tratamos de estar a la vanguardia de la tecnología. Ofrecemos a nuestros clientes lo último en equipamiento”, dijo Marcelo Sarmiento.
RELACIONADO:
/contenido/5869/orrego-en-la-pdac-2025-mineria-responsable-y-prioridad-para-proveedores-sanjuani
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
Investigadores del laboratorio del Instituto Leloir celebraron el excelente desempeño del primer kit de detección del dengue. El primer lote está siendo comercializado y parte de lo recaudado regresará al instituto y al CONICET.
Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.
Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.
Verano Tech fue un programa impulsado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción que busca reducir la brecha digital y atender las demandas de niños y adolescentes que se muestran interesados por aprender más sobre el mundo digital.
La decisión del presidente Javier Milei de que Argentina abandone la OMS, generó el repudio de organizaciones que velan por la salud de los argentinos. Junto con la conferencia que dio Adorni, llegó la preocupación por las posibles consecuencias políticas y sanitarias a las cuales se enfrentaría la Argentina si sale de la OMS.
La ciencia argentina quedó en estado de alerta porque Federico Sturzenegger se reunió con Daniel Salamone, titular del Conicet. Dentro de los círculos científicos circula la preocupación por un nuevo decreto cuyo fin sería reducir el presupuesto destinado a los organismos que se dedican a la investigación científica.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.
El vicegobernador y candidato a diputado encabezó un almuerzo con representantes del movimiento industrial, en el marco del viaje federal que busca conocer los entramados productivos locales y fomentar la articulación público-privada.
Este fin de semana, San Juan tendrá la chance de observar el deporte convencional y adaptado, que no tiene mucha prensa, pero si muchos participantes y es una gran oportunidad de seguir creciendo en adeptos. Su organizador nos brinda más detalles de lo que veremos.
Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA revela que la sintomatología ansiosa y depresiva en la población aumentó del 18,4% en 2010 al 28,1% en 2024. Expertos destacan la necesidad de políticas públicas diferenciadas y de atención profesional.
El empresario Jorge Pons, referente de una pyme con más de 50 años de trayectoria en Rawson, alertó por la caída del consumo, la competencia desleal de productos caseros sin control bromatológico y la presión impositiva que atraviesan las fábricas de tomate en la provincia.