Q-Labs: Primer laboratorio argentino de Geoquímica

Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.

Ciencia y Tecnología21/05/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-05-21 at 10.38.23

El empresario sanjuanino Waldino Acosta, presidente de la empresa Q-Labs, participó de la feria Arminera 2025, que reúne durante tres días a referentes nacionales e internacionales del sector minero. En una entrevista con el periodista Daniel Solar de Elementos FM, Waldino Acosta destacó la importancia de la feria minera “que viene a congregar a empresas mineras de todo el país. Hoy la minería argentina congrega a empresas de todo el mundo. Es un momento muy importante de la minería y es muy grato estar presente”.


¿Qué hace la empresa Q-Labs?


Q-Labs es el primer laboratorio argentino de Geoquímica y el único con capitales 100% sanjuaninos. Nos pone muy orgullosos esta cuestión porque siempre la actividad analítica estuvo como vedada para la industria argentina. Siempre estuvo en manos y capitales de empresas de afuera, americanas e inglesas. Es muy interesante para los empresarios del país que han invertido en cosas que son diferentes, que realmente le agregan valor a nuestra minería, como es la parte analítica.


En las etapas de exploración, cuando las empresas exploradoras hacen sus campañas, necesitan que laboratorios certificados examinen esas muestras y determinen su valor mineralógico. Nosotros determinamos si la campaña de perforación fue exitosa en términos de qué composición hay de oro, plata, cobre, que es lo que fundamentalmente tienen nuestras campañas de San Juan. Eso lo hemos validado. Esta validación tiene certificaciones internacionales. Las bolsas del mundo toman por ciertos los informes de otros técnicos. 

Hace unos años atrás era impensado que San Juan tuviera un laboratorio de este tipo por más que los resultados fueran consultados en la Bolsa de Valores. La minería cotiza en la Bolsa de Valores y los primeros anuncios son importantes porque animan a los inversores. Esta infraestructura atrae a inversores.


Con una infraestructura de servicios analíticos, de perforaciones y de servicios en general, las empresas internacionales exploradoras tienen mayores ventajas de explorar en San Juan. Los laboratorios internacionales demoran 30 días en dar resultados y un informe. Nosotros ofrecemos un resultado rápido, en 10 días. El explorador cuando está perforando la montaña no tiene que esperar 30 días para saber si tiene o no su piedrita en el nivel que busca, sino que puede obtener resultados acreditados en ese tiempo, lo que permite mejorar, cambiar o insistir con sus interpretaciones geológicas respecto de lo que tuvo programado en la etapa de perforación.


¿Q-Labs que está buscando como excelencia empresarial?


Apunta a ser un laboratorio líder en Geoquímica en Latinoamérica y tenemos todo para serlo. Q-Labs tiene un año de vida. El año pasado inauguramos nuestro laboratorio. Hoy las empresas que están operando en San Juan ya confían en nosotros y aspiramos a abrir sucursales por lo menos en las 6 provincias mineras que están acá en la Arminera. Trabajamos de manera muy cercana con los gobiernos de La Rioja, Mendoza, Catamarca, Salta, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz. Es importante que nosotros lleguemos con nuestros servicios a estas empresas que tienen minería. 


Al ser una empresa de capitales argentinos, tenemos todas estas opciones de financiamiento y algo se va despertando. Siempre nos vamos a apoyar mucho en el Banco de San Juan que es un banco regional que apoya a las PYMEs argentinas. Además del Banco de San Juan, creo que van a venir otras fuentes de financiamiento que apuesten por los servicios mineros. En la política nacional se están viendo estas nuevas inversiones que esperemos que lleguen.


¿Cuáles son las expectativas de Q-Labs?


Las mejores, las mayores. Aspiramos en 2 años a tener una sucursal en cada punto del país donde haya producción minera de modo que tenemos una curva de crecimiento para los próximos años muy interesante.

RELACIONADO:

/contenido/6948/jorge-espejo-hace-falta-mas-inversion-estatal

/contenido/6946/matias-espejo-hay-una-enorme-deuda-en-infraestructura

/contenido/6943/david-dominguez-queremos-una-mejor-calidad-de-vida

/contenido/6941/juan-pablo-perea-tenemos-que-ser-un-pais-minero

Te puede interesar
Lo más visto