
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La ciencia argentina quedó en estado de alerta porque Federico Sturzenegger se reunió con Daniel Salamone, titular del Conicet. Dentro de los círculos científicos circula la preocupación por un nuevo decreto cuyo fin sería reducir el presupuesto destinado a los organismos que se dedican a la investigación científica.
Ciencia y Tecnología05/02/2025En los últimos días saltaron las alertas en el mundo de la ciencia argentina, por una reunión entre Daniel Salamone, titular del Conicet y Federico Sturzenegger. Luego de dicha reunión los científicos argentinos se preocuparon por la posibilidad de que Javier Milei emita un decreto que perjudique a la investigación científica en el país. El nuevo ajuste de Milei tendría como fin reducir el gasto público.
Fuentes del Conicet le anticiparon a La Política Online que el fin del decreto sería la reducción del "presupuesto del organismo, limitar la cantidad de nuevos ingresos a la carrera de investigador y modificar su esquema de financiamiento".
El decreto podría comprometer el desarrollo de nuevos proyectos de investigación y la continuación de proyectos en distintas disciplinas, y afectaría a investigadores experimentados y a científicos jóvenes. De esta forma, el nuevo ataque atentaría contra las vocaciones científicas en nuestro país, que sufrió y continúa sufriendo por la fuga de cerebros.
En septiembre del año pasado, el Doctor en Biología, Pablo Manavella, manifestó a CNN, que el desfinanciamiento que sufrió la ciencia argentina "gatilló la decisión de migrar a España"
La aprobación de la ley Bases limita al Gobierno a hacer reestructuraciones y eso les da una amplia gama de posibilidades con el Conicet. Desde el Gobierno, podrían derogar el estatuto de carrera por decreto, ya que no es una ley de la Nación. De esta forma, modificarían los regímenes de compatibilidades y como los investigadores podrían tener otros trabajos, el Estado dejaría de otorgarles remuneraciones completas o exclusivas.
Estas decisiones obligarían a los investigadores a buscar otros trabajos, lo que afectaría la dedicación a la investigación científica.
Desde Gobierno esperan fusionar todos los organismos de ciencia y tecnología con el propósito de limitar el gasto público.
Dentro de la comunidad científica también se habla de la provincialización del organismo, en el que trabajan más de 26 mil agentes. La descentralización del Conicet podría atacar el abordaje de problemas que afectan a todo el país. Además, los científicos creen que las ciencias sociales y humanas serán las más atacadas y pasarían a depender directamente de las universidades nacionales.
Federico Sturzenegger tiene una vendetta con el Conicet desde el gobierno de Alberto Fernández, cuando Sturzenegger aplicó al ingreso del Conicet en una de las categorías más altas, sin embargo, desde el organismo le contestaron que no cumplía con los requisitos porque no había formado recursos humanos.
Fuente: Política Online y CNN
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.