Paula Pedrozo: "Tratamos de reducir el uso de fungicidas químicos"

Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.

Ciencia y Tecnología12/03/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-03-12 at 11.03.12

Un grupo de investigadoras del CONICET trabaja en un proyecto que estudia el empleo de levaduras para acabar con los hongos que dañan a las pasas de uva. La doctora en Biología, Paula Pedrozo forma parte del equipo y comentó que la iniciativa "surgió como idea de la directora del Instituto de Biotecnología de la Facultad de Ingeniería". El grupo se presentó ante la ONU y lograron que la organización financiara el proyecto durante dos años.

"Como grupo de investigación investigamos un manejo de hongos que pueden ser dañinos en algunos productos regionales de la provincia. Tratamos de usar ciertos microorganismos beneficiosos para reducir el uso de fungicidas químicos. De ahí surge la idea, de buscar levaduras que inhiban el crecimiento de hongos que en las pasas de uva puedan producir toxinas, buscamos mejorar la seguridad alimenticia de los productos y la economía regional", explicó Pedrozo. 

El producto en el que trabajan "sería a base de levadura autóctonas. Tenemos una colección, un separio en el Instituto de Tecnología. Son capaces de resistir condiciones del ambiente sanjuanino. La aplicación de levaduras para contrarrestar estos hongos tiene un beneficio. Las levaduras en contacto con los hongos patógenos pueden a través de distintos mecanismos inhibir el crecimiento de los mismos", especificó la doctora en Biología.

El empleo de mecanismos de control biológico puede traer varias ventajas para los productores de San Juan. "A nivel mundial, hay de distintos sectores cierta demanda con la elección del consumo de alimentos que no tengan productos químicos. Genera una ventana en el mercado de producción orgánica, donde no hay un añadido de productos químicos", adelantó Pedrozo. El empleo de fungicidas biológicos supera una desventaja que traen los químicos que "generan resistencia a ciertas cepas de hongos. A través de la levaduras, la resistencia puede ser evitada", aseguró Paula Pedrozo.

Si la investigación obtiene resultados exitosos podría presentarse la posibilidad de que la "Universidad Nacional de San Juan genere convenios con los paseros. Distintos productores se comunicaron de forma independiente con el Instituto para ofrecernos espacios para tomar muestras y ver las aplicaciones de estas levaduras, para probarlas a campo", adelantó Paula Pedrozo. La aplicación de la levadura excede las pasas de uva, ya que las "herramientas de control biológico pueden aplicarse a distintos productos", afirmó Pedrozo.

En cuanto al método de aplicación de la levadura, la doctora en Biología explicó que "no necesariamente tiene que estar todo el tiempo la levadura en contacto con la pasa. Para la aplicación del organismo, tiene que haber diferentes etapas, como determinar que son levaduras seguras para el consumo. En el laboratorio hacemos ensayos que verifican que no son tóxicas para los humanos ni para el producto. Más adelante, hay otras etapas de enfrentar las levaduras con los hongos. También tenemos que conformar un separio de hongos que producen la toxina problemática".

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-03-11 at 08.24.44Expo Agro: San Juan se presenta con sus alimentos orgánicos
WhatsApp Image 2025-02-26 at 09.00.29Pistacho: San Juan es el primer productor a nivel nacional

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-08 at 08.33.32

Transporte: FATAP y UTA no llegaron a un acuerdo

Lu Soria
Política08/05/2025

Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".

Nuñez

Mauricio Nuñez: "hay que trabajar para que no pasen estas cosas"

Federico Oliva
Deportes08/05/2025

El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 11.57.12

Chanampa: "Fuimos los autores de Ficha Limpia en San Juan"

Lu Soria
08/05/2025

El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.