Iván Malla: “Todo lo que hemos visto son títulos de diarios”

El Secretario General de AOMA San Juan reclamó que pese a que han llevado “la voz de la minería” a las provincias con leyes mineras restrictivas, no han “tenido un acercamiento con el Gobierno Provincial”.

Política22/05/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-05-22 at 08.46.28 (1)

El miércoles los dirigentes sindicales sanjuaninos Iván Malla y Eduardo Cabello recorrieron los stands de la feria Arminera 2025. En un diálogo con Elementos FM, el Secretario General de AOMA San Juan, Iván Malla calificó a la provincia como “la cuna y la meca de la minería porque San Juan es muy particular. No solamente tiene minería metalífera, sino que también tiene todo lo que es minería de Segovia. No tenemos que perder de vista ni dejar de tener en cuenta que es el mayor productor de la República Argentina. También tenemos cemento, molienda de minerales, arena. Creo que en minería metalífera, San Juan tiene una expectativa que ojalá se pueda concretar”. Sin embargo, alertó que en el sindicato “hasta ahora todo lo que hemos visto son títulos de diarios. No hemos visto nada cierto y nada concreto”.


En la feria Arminera, Daniel Solar de Elementos FM recibió la primicia de que los resultados de exploración de los proyectos Gualcamayo y Hualilán fueron prometedores; y que este último proyecto promete 20 años de explotación en el departamento de Ullum. Cuando le comentaron esta noticia, Iván Malla celebró la “apertura para el trabajo, más en este momento que la actividad económica en este sector y en general está paralizada. Tener noticias de esta magnitud es para celebrarlo. Nosotros la información concreta que tenemos hoy es que el proyecto Hualilán muy pronto se pondrá en marcha”. No obstante, alertó que la información que recibió sostiene que el proyecto “no tiene la magnitud que se viene hablando en San Juan. Eso lo generaría el sector del cobre que maneja mayores volúmenes, cantidad de gente y necesidad de empleo. Pero, por lo menos tenemos está expectativa más cercana de los próximos meses”.


El rol del Estado


Desde el sindicato, los dirigentes hacen su “trabajo que es estar cerca de los compañeros, hacer respetar los convenios colectivos de trabajo”, afirmó el Secretario General de AOMA San Juan y subrayó que “el Estado tiene un rol más importante. Es el ente que tiene que controlar que la actividad minera se haga bien en todos sus aspectos y en todos sus sectores, no solamente en lo metalífero”. 


Al hablar de la nueva gestión de Marcelo Orrego en el Gobierno Provincial, Malla lamentó que “prácticamente no tenemos contacto con el sector en el área de minería. No sé por qué. Nosotros siempre trabajamos en pos de que las cosas se hagan bien y de colaborar con el Gobierno de turno, de estar siempre a disposición. Ha dado muestras claras, no solo San Juan, sino toda la Argentina que somos pro-mineros”. Siguiendo la línea que se ve en el país y en la provincia desde AOMA “llevamos la voz de la minería incluso en provincias que tienen leyes restrictivas en contra de la ley minera. Nosotros igual hemos ido a esas provincias, por ejemplo: Mendoza, algunas otras provincias que tienen leyes restrictivas”, aseguró Iván Mella. Sin embargo, el diálogo con el Gobierno Provincial continúa siendo inexistente: “no hemos tenido el acercamiento, ni el espacio que los trabajadores deben tener”, reclamó el Secretario General de AOMA San Juan.

RELACIONADO:

/contenido/6963/eduardo-cabello-la-mineria-es-por-el-bien-del-pueblo

/contenido/6962/ricardo-martinez-los-plazos-de-la-mineria-no-son-politicos

/contenido/6957/cristian-andino-el-estado-debe-garantizar-la-licencia-social

/contenido/6954/marcelo-mena-la-mineria-necesita-obra-publica

/contenido/6952/q-labs-primer-laboratorio-argentino-de-geoquimica

/contenido/6948/jorge-espejo-hace-falta-mas-inversion-estatal

/contenido/6946/matias-espejo-hay-una-enorme-deuda-en-infraestructura

/contenido/6943/david-dominguez-queremos-una-mejor-calidad-de-vida

/contenido/6941/juan-pablo-perea-tenemos-que-ser-un-pais-minero

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto