
La Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
El Ministro de Minería de San Juan disertó en la feria Arminera. Anunció que las empresas podrán acceder a información digitalizada en las plataformas de la Provincia y celebró que "tenemos seguridad jurídica e institucional".
Nacionales20/05/2025Este 20 de mayo a las 10 horas, comenzó en la feria Arminera, la exposición “Arminera Federal: Un viaje por la minería de las provincias”. Durante la exposición, disertó Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan. Luego de la actividad, Perea brindó una entrevista exclusiva al periodista Daniel Solar de Elementos FM.
Al hablar de la nueva edición de Arminera, el ministro de Minería de San Juan destacó que “siempre es importante ver de primera mano los eventos donde están los principales actores del sector minero. Tenemos en la Argentina una oportunidad que se da muy pocas veces al año, pero tratamos de aprovechar, como dije recién en el panel, de empezar a transitar este camino, de pasar de ser un país con provincias mineras a ser un país minero”.
El desafío de San Juan hoy es no solamente la aprobación de las declaraciones de impacto ambiental, sino mostrarse jurídicamente ante las empresas que van a invertir.
Cuando iniciamos la gestión, veníamos con un diagnóstico integral de todas las áreas de Minería. Una de las bases que nos pedía realizar algunos cambios era la parte de los permisos y las concesiones. Llevamos un año, un año y medio, bastante largo de evaluación y estamos muy próximos de lanzar nuestro programa digital, el cual no solamente va a dar eficiencias en los tiempos de procesión, sino que va a dar más transparencia, de tener un padrón online, un catastro totalmente titularizado, las vías de tránsito, lo que estamos haciendo con la sustentabilidad en la Provincia y con los controles ambientales. Son herramientas que nos hacen más atractivos aún de lo que somos.
Este ha sido un gran anuncio de San Juan en la feria Arminera porque las empresas necesitan información. Está todo digitalizado y es fácil el acceso. ¿Es eso lo que plantearon?
Nosotros lo vamos a dividir en 3 módulos. La semana que viene se inicia el módulo del Padrón Minero y el Pago de los Cánones. Es bastante importante porque antes era totalmente analógico. Hoy día está todo digital y se va a ver reflejado en todas las plataformas de la Provincia, en los números que reflejan.
La minería es una política de Estado, pero falta mucho para hacer, ¿no?
En San Juan tenemos 4 décadas en las que es una política de Estado que trasciende a los gobiernos y a los colores que les toque gobernar. Eso creo que es una buena señal. En San Juan, dado a la geografía que tenemos, un 83% de montañas; los sanjuaninos, a lo largo de más de 4 décadas, hemos entendido que no solamente queremos hacer minería, sino que debemos hacer minería. La minería ha transformado la matriz productiva de la Provincia.
El 80% de las exportaciones vienen de la minería. Tenemos un norte ahora con la minería del cobre. De los 10 proyectos más importantes que tiene el país, San Juan tiene 6, más la mina Insignia, Veladero que ha extendido su explotación 10 años más y está próximo a presentar un RIGI. 295 proyectos de explotación y exploración divididos en 5 departamentos de la Provincia. Son números alentadores, importantes y que nos respaldan en todo lo que hacemos.
El CEO de Barrick hace poco dijo que “con el RIGI no es suficiente. Falta infraestructura”. ¿Cuál es su opinión?
Creo que el RIGI es una herramienta superadora que nos ha hecho pasar de esa intención a esa decisión de que vengan. Para pasar a la concreción tenemos que trabajar en conectividad, caminos, energía. Pero, vamos a ir acompañando desde la Provincia. Estamos completamente comprometidos con el desarrollo. Sí tenemos lo más importante que es la seguridad jurídica y la seguridad institucional.
Teniendo esos parámetros, ¿qué tiene que hacer el sanjuanino para prepararse cuando las inversiones lleguen?
Cuando vos querés hacer algo por supuesto que te tenés que preparar. Tenés que ser consecuente con el desarrollo y la evolución de la industria. La minería no es una excepción a la evolución del mundo, ha ido evolucionando y va a ir evolucionando. Los sanjuaninos son ciudadanos muy pujantes y estoy totalmente convencido de que vamos a estar a la altura de las circunstancias, tanto la parte pública como la parte privada.
RELACIONADO:
/contenido/6936/elementos-fm-realizara-una-cobertura-especial-en-arminera
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Un informe reveló que un jubilado de la mínima ya gasta el 11,5% de su haber en la luz. Antes del cambio de Gobierno, ese porcentaje era del 4,2%. El estudio se realizó por segmentos de consumo.
La diputada nacional de Unión por la Patria explicó que la Comisión Investigadora del caso Libra fue bloqueada en reiteradas oportunidades por “artilugios parlamentarios” y reclamó que se ponga en marcha para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en la estafa con criptomonedas.
El diputado provincial justicialista rechazó la propuesta de Javier Milei de sancionar a legisladores que aprueben leyes con déficit fiscal y aseguró que el presidente incurre en “ignorancia grave o un cinismo que habla de una mendacidad preocupante”.
La diputada nacional por Entre Ríos y vicepresidenta de la Comisión de Educación defendió la media sanción al proyecto de financiamiento universitario y cuestionó el “discurso hipócrita” del Gobierno en materia fiscal. Advirtió que las universidades atraviesan una situación “crítica” y que el presidente Milei “no tuvo ni tiene intención de presentar un presupuesto”.
La Asociación Trabajadores del Estado encabeza una nueva edición de la Marcha de San Cayetano rumbo a Plaza de Mayo, con fuertes críticas al Gobierno nacional y un llamado a profundizar la protesta social. “Esta masiva movilización tiene que ser la antesala de un nuevo Paro General”, sostuvo Rodolfo Aguiar.
Nicolás Morcillo, neonatólogo de terapia intensiva del Garrahan expresó su preocupación por la situación actual que atraviesa el hospital. Reclamó por la falta de financiamiento, la pérdida de personal y la necesidad urgente de que se apruebe la Ley de Emergencia Pediátrica.
La diputada nacional del Frente de Izquierda criticó con dureza al presidente por vetar el aumento a las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Además, apuntó contra los gobernadores y llamó a movilizarse.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.
Un informe reveló que un jubilado de la mínima ya gasta el 11,5% de su haber en la luz. Antes del cambio de Gobierno, ese porcentaje era del 4,2%. El estudio se realizó por segmentos de consumo.
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
El secretario general de la UOCRA, Alberto Tobares, confirmó el despido de 150 trabajadores por la paralización de la obra de la Ruta 40 Sur. Apuntó contra el gobierno nacional por desviar fondos y advirtió: “No son castas, son familias que hoy lo necesitan más que nunca”.