
Los periodistas Daniel Solar y Juan Manuel Orrego cubrirán las tres jornadas de la exposición minera más importante de Argentina. El Día 1 comienza hoy a las 10 horas y contará con disertaciones de especialistas internacionales.
El Ministro de Minería de San Juan disertó en la feria Arminera. Anunció que las empresas podrán acceder a información digitalizada en las plataformas de la Provincia y celebró que "tenemos seguridad jurídica e institucional".
Nacionales20/05/2025Este 20 de mayo a las 10 horas, comenzó en la feria Arminera, la exposición “Arminera Federal: Un viaje por la minería de las provincias”. Durante la exposición, disertó Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan. Luego de la actividad, Perea brindó una entrevista exclusiva al periodista Daniel Solar de Elementos FM.
Al hablar de la nueva edición de Arminera, el ministro de Minería de San Juan destacó que “siempre es importante ver de primera mano los eventos donde están los principales actores del sector minero. Tenemos en la Argentina una oportunidad que se da muy pocas veces al año, pero tratamos de aprovechar, como dije recién en el panel, de empezar a transitar este camino, de pasar de ser un país con provincias mineras a ser un país minero”.
El desafío de San Juan hoy es no solamente la aprobación de las declaraciones de impacto ambiental, sino mostrarse jurídicamente ante las empresas que van a invertir.
Cuando iniciamos la gestión, veníamos con un diagnóstico integral de todas las áreas de Minería. Una de las bases que nos pedía realizar algunos cambios era la parte de los permisos y las concesiones. Llevamos un año, un año y medio, bastante largo de evaluación y estamos muy próximos de lanzar nuestro programa digital, el cual no solamente va a dar eficiencias en los tiempos de procesión, sino que va a dar más transparencia, de tener un padrón online, un catastro totalmente titularizado, las vías de tránsito, lo que estamos haciendo con la sustentabilidad en la Provincia y con los controles ambientales. Son herramientas que nos hacen más atractivos aún de lo que somos.
Este ha sido un gran anuncio de San Juan en la feria Arminera porque las empresas necesitan información. Está todo digitalizado y es fácil el acceso. ¿Es eso lo que plantearon?
Nosotros lo vamos a dividir en 3 módulos. La semana que viene se inicia el módulo del Padrón Minero y el Pago de los Cánones. Es bastante importante porque antes era totalmente analógico. Hoy día está todo digital y se va a ver reflejado en todas las plataformas de la Provincia, en los números que reflejan.
La minería es una política de Estado, pero falta mucho para hacer, ¿no?
En San Juan tenemos 4 décadas en las que es una política de Estado que trasciende a los gobiernos y a los colores que les toque gobernar. Eso creo que es una buena señal. En San Juan, dado a la geografía que tenemos, un 83% de montañas; los sanjuaninos, a lo largo de más de 4 décadas, hemos entendido que no solamente queremos hacer minería, sino que debemos hacer minería. La minería ha transformado la matriz productiva de la Provincia.
El 80% de las exportaciones vienen de la minería. Tenemos un norte ahora con la minería del cobre. De los 10 proyectos más importantes que tiene el país, San Juan tiene 6, más la mina Insignia, Veladero que ha extendido su explotación 10 años más y está próximo a presentar un RIGI. 295 proyectos de explotación y exploración divididos en 5 departamentos de la Provincia. Son números alentadores, importantes y que nos respaldan en todo lo que hacemos.
El CEO de Barrick hace poco dijo que “con el RIGI no es suficiente. Falta infraestructura”. ¿Cuál es su opinión?
Creo que el RIGI es una herramienta superadora que nos ha hecho pasar de esa intención a esa decisión de que vengan. Para pasar a la concreción tenemos que trabajar en conectividad, caminos, energía. Pero, vamos a ir acompañando desde la Provincia. Estamos completamente comprometidos con el desarrollo. Sí tenemos lo más importante que es la seguridad jurídica y la seguridad institucional.
Teniendo esos parámetros, ¿qué tiene que hacer el sanjuanino para prepararse cuando las inversiones lleguen?
Cuando vos querés hacer algo por supuesto que te tenés que preparar. Tenés que ser consecuente con el desarrollo y la evolución de la industria. La minería no es una excepción a la evolución del mundo, ha ido evolucionando y va a ir evolucionando. Los sanjuaninos son ciudadanos muy pujantes y estoy totalmente convencido de que vamos a estar a la altura de las circunstancias, tanto la parte pública como la parte privada.
RELACIONADO:
/contenido/6936/elementos-fm-realizara-una-cobertura-especial-en-arminera
Los periodistas Daniel Solar y Juan Manuel Orrego cubrirán las tres jornadas de la exposición minera más importante de Argentina. El Día 1 comienza hoy a las 10 horas y contará con disertaciones de especialistas internacionales.
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
En la continuidad de los cuartos de final en la Liga profesional, los visitantes de hicieron fuertes como ayer en Rosario, y dejaron en el camino quienes habían terminado arriba en la fase de grupos.
Sindicatos y movimientos sociales denunciaron que la patronal, el Grupo Blaquier, quiere reestructurar su fábrica, despedir a los empleados que tienen antigüedad y tercerizar a sus trabajadores para pagar salarios bajos.
El gobernador recibió a la comitiva de la Unión Europea encabezada por el embajador del bloque, Amador Sánchez Rico. Posicionó a San Juan como una provincia líder en desarrollo minero y energías renovables.
Los periodistas Daniel Solar y Juan Manuel Orrego cubrirán las tres jornadas de la exposición minera más importante de Argentina. El Día 1 comienza hoy a las 10 horas y contará con disertaciones de especialistas internacionales.
El intendente visitó la feria Arminera y habló en Elementos FM sobre el proyecto Hualilán que explotará oro en Ullum. Espera que las comunidades, los empresarios y los gobiernos municipales formen parte de la mesa de diálogo.