
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.
Política18/08/2025
Daiana Coria


Cristian Jurado, primer candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan, criticó la situación política actual al señalar que “ocurre algo que no es solo de San Juan, sino que en Buenos Aires también ocurre, y que es una característica de todos los partidos tradicionales: prima mucho la crisis en los partidos en general o en las coaliciones”.


En ese sentido, sostuvo que “muchos son con gente que viene de otras identidades políticas, que inclusive también costó mucho que hagan acuerdos porque priman mucho las diferencias y la crisis de cómo gobernaron antes, pero también la crisis de cómo se está aplicando el ajuste”.
Frente a ese panorama, Jurado destacó la postura de su espacio político: “Ahí sacamos nosotros una conclusión, que es que el Frente de Izquierda es el único que viene teniendo una coherencia, que venimos siendo los mismos espacios proponiendo, viendo una realidad que ocurre en el país, que la veníamos anunciando desde que asumió este gobierno”.
El candidato advirtió que “los problemas de la gente están fuera de toda la agenda de estos frentes políticos tradicionales” y remarcó que “si hoy en la agenda del debate electoral no está cómo se crean más fuentes de trabajo, cómo hay un aumento general de salarios para las familias trabajadoras que no llegan a fin de mes, no se está discutiendo lo que se necesita”.
También expresó su preocupación por el desinterés ciudadano: “Si hay gente que está pensando en no ir a votar como conclusión de todo lo que se está presentando, puede ser que se exprese en la provincia, como en otras provincias en otras elecciones, la abstención como una regla”.
Jurado insistió en que “el debate de las mayorías hoy en el debate electoral tiene que estar: cómo solucionás el tema de los jubilados, cómo solucionás el presupuesto para discapacidad, para las fam
lias de la discapacidad y para los trabajadores de la discapacidad, cómo aumentás los salarios para los docentes, cómo aumentás el presupuesto para la salud, cómo aumentás el presupuesto de la ciencia y la técnica”.
Respecto a las fuentes de financiamiento, planteó: “Nosotros tenemos dos propuestas de dónde sacar la plata, como para resolver lo inmediato: dejar de pagar la deuda externa y aplicar fuertes impuestos a los que no pagan impuestos, que es la clase rica, los sectores ricos de la provincia y del país”.
Finalmente, el candidato resumió el escenario social: “La mayoría de la gente está trabajando más que hace un año atrás y, en ese escenario de emergencia social, se debe solucionar esto de tener mayor cantidad de plata para resolver los problemas sociales. Tenemos el ejemplo del jubilado que se ató a la plaza 25”.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

A dos días de la perdida de categoría el DT Leandro Romagnoli deja su cargo, sería el primero en una larga lista pensando en la reestructuración.