Eduardo Cabello: “La minería es por el bien del pueblo”

El Secretario General de la CGT San Juan alertó en Arminera que para sumarse al desarrollo minero, el Estado Nacional debe dar “confiabilidad a los grandes inversores” y el “federalismo necesita bajar a las provincias”.

Economía22/05/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-05-22 at 08.46.29

En la mañana del miércoles inició la segunda jornada de Arminera 2025, el evento minero más importante de Argentina que está teniendo sede en el predio La Rural, ubicado en Palermo. Varias autoridades, empresarios, políticos y sindicalistas sanjuaninos viajaron a Buenos Aires para dialogar con referentes mineros e informarse sobre las novedades tecnológicas en el sector. Entre ellos se encuentra Eduardo Cabello, Secretario General de la CGT San Juan.


Al referirse a la feria, Eduardo Cabello expresó en Elementos FM que “es parte de la industria de la minería. Ellos muestran cómo pueden llegar a ser los desarrollos. Obvio que lo vemos con muchas expectativas”. Sin embargo, advirtió que ese desarrollo “depende de cómo se vaya planteando políticamente a través de los proyectos y que el Estado Nacional de confiabilidad para aquellos que pueden venir a ser grandes inversores”. 


A lo largo del evento, el Secretario General de la CGT estuvo “acompañando al gobernador, a diputados, a gente de San Juan, lo que nos permite seguir soñando. San Juan tiene un potencial extraordinario y roguemos que se pueda dar la posibilidad de llegar a tener las obras que ya están para tener una cantidad de trabajadores importantes. No digo que no tengamos ahora, pero no es lo que alguna vez soñamos”, comentó Cabello. 


Él no es el único dirigente sindical que estuvo presente. También asistió “el compañero de AOMA y otros compañeros ligados a la minería. Todos estamos expectantes porque San Juan es minera. No tiene otra industria tan grande para desarrollar que no sea la minería. Rogamos que el federalismo baje hacia las ciudades para que podamos tener una minería sustentable y responsable”, dijo el Secretario General de la CGT San Juan.


El vínculo entre trabajadores y empresarios


Cuando le preguntaron si la relación entre trabajador y empresario seguirá por los mismos carriles, Eduardo Cabello respondió que “nosotros siempre les decimos: “ellos son la oferta, nosotros somos la demanda”. Pero, con la libertad, la capacidad y con la posibilidad de mostrar que es por el bien de un pueblo, de San Juan y no por el bien de un grupo”. 


Comentó que por el crecimiento que promete la minería, varios trabajadores de la CGT “están haciendo capacitaciones”. En esta misma línea, adelantó que tanto los trabajadores como el sindicato necesitan “tener una apertura de cara a lo que se viene porque el mundo va a tener cambios, Argentina los está teniendo y por más que nos pongamos nostálgicos, hay que empezar a ver la realidad. La realidad es un cambio de paradigma en lo que es el sistema de trabajo, de empresas, de periodismo, de todo. Esperemos podernos aggiornar a lo que viene y dejarle lo mejor a los sanjuaninos”. 


Si los trabajadores necesitan capacitarse, entonces ¿los dirigentes sindicales también? Al respecto, Cabello contestó que “es fundamental. Hay que abrir un poco la cabeza. Ya no alcanza con el grito, el bombo, la bandera. Ahora hay otro sistema de propuestas y no quita que nosotros seamos la demanda. El día que entendamos la esencia de que nosotros somos la demanda, que yo pueda decir “dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”; ese día vamos a desaparecer como entidad y organización”. 


Ante la demanda de un mercado laboral que pide cada vez más trabajadores capacitados, de la CGT surgió la iniciativa de tener “un instituto de formación y capacitación donde tratamos de darles lo que más podemos a nuestros afiliados y es la manera de empezar a mostrarles que tienen que estar a la altura de las circunstancias por la Inteligencia Artificial, el software. Me acuerdo cuando empezaban a salir las primeras grúas con joystick, a control remoto. Había unas grúas que tenías que subirte 30 metros con unas escaleras, estar con una palanquita y él que enganchaba la traba era Dios. Pero, cuando hay un software, una computadora y vos tenés 40, 60 años tenemos que ir trabajando e ir enseñando”, comentó el Secretario General de la CGT San Juan. Algunos afiliados no toman esa capacitación y frente a esta situación, Eduardo Cabello concluyó que su “trabajo es decir: “el que lo tomó, está laburando”. El que no está trabajando, después se da cuenta de que si no hace eso, no va a poder estar. La idea es que los sindicatos podamos darles a la gente algo social ascendente”. 

RELACIONADO:

/contenido/6962/ricardo-martinez-los-plazos-de-la-mineria-no-son-politicos

/contenido/6957/cristian-andino-el-estado-debe-garantizar-la-licencia-social

/contenido/6954/marcelo-mena-la-mineria-necesita-obra-publica

/contenido/6952/q-labs-primer-laboratorio-argentino-de-geoquimica

/contenido/6948/jorge-espejo-hace-falta-mas-inversion-estatal

/contenido/6946/matias-espejo-hay-una-enorme-deuda-en-infraestructura

/contenido/6943/david-dominguez-queremos-una-mejor-calidad-de-vida

/contenido/6941/juan-pablo-perea-tenemos-que-ser-un-pais-minero

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-15 at 08.54.09

Milei: Medidas económicas parecidas a las de los 90

Lu Soria
Economía15/05/2025

El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.

Lo más visto